Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos da a conocer que el primer molar permanente es considerado como la unidad más importante con respecto a la masticación y al desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable. La pérdida de este molar a temprana edad en un niño ocasionará disminución en la fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Huillca, Yony Danna Dayeli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4281
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Primer molar permanente
Clínica odontológica
Caries dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_23600fd49803a3e30bcc65e86848f307
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4281
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mendoza Canales, Fredy VictorChambi Huillca, Yony Danna Dayeli2019-07-24T15:01:19Z2019-07-24T15:01:19Z2019253T20190367OD/016/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4281El presente trabajo de investigación nos da a conocer que el primer molar permanente es considerado como la unidad más importante con respecto a la masticación y al desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable. La pérdida de este molar a temprana edad en un niño ocasionará disminución en la función local, extrusión de la pieza antagonista, desviaciones de las piezas dentarias y trastornos de las articulaciones temporomandibulares, entre otras alteraciones. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco- 2018. Material y métodos: El presente estudio es descriptivo de factor asociado, transversal y observacional, la muestra estuvo conformada por 200 alumnos de 6 a 12 años de edad que se encontraron cursando el año lectivo del 2018 en la I.E. 51025 de la provincia de Anta, quienes fueron evaluados de acuerdo a los criterios usando como instrumento: encuesta, ficha clínica odontológica, consentimiento informado, asentimiento informado. Resultados: Los factores de riesgo asociados con la pérdida dental de los primeros molares permanentes en niños fueron el grado de instrucción del padre con un P=0,001, la frecuencia de cepillado dental con un P= 0,012 y índice de higiene oral con un P= 0,001; y no existiendo asociación con el factor estilos de vida y factor sociocultural en edad del padre e ingreso mensual. Conclusión: Los factores de riesgo asociados con la perdida dental de primeros molares permanentes en niños fueron el grado de instrucción del padre, la frecuencia del cepillado dental y en índice de higiene oral.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrimer molar permanenteClínica odontológicaCaries dentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología46925107https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20190367.pdfapplication/pdf23037http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4281/1/253T20190367.pdfb9a8efb02da0c10d7a532e98597dd914MD51TEXT253T20190367.pdf.txt253T20190367.pdf.txtExtracted texttext/plain2284http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4281/2/253T20190367.pdf.txta91305ab25a0f10405bc8a9576d668e8MD5220.500.12918/4281oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42812022-05-02 18:25:22.335DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
title Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
Chambi Huillca, Yony Danna Dayeli
Primer molar permanente
Clínica odontológica
Caries dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
title_full Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
title_sort Factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco-2018
author Chambi Huillca, Yony Danna Dayeli
author_facet Chambi Huillca, Yony Danna Dayeli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Canales, Fredy Victor
dc.contributor.author.fl_str_mv Chambi Huillca, Yony Danna Dayeli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Primer molar permanente
Clínica odontológica
Caries dental
topic Primer molar permanente
Clínica odontológica
Caries dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo de investigación nos da a conocer que el primer molar permanente es considerado como la unidad más importante con respecto a la masticación y al desarrollo de una oclusión funcionalmente deseable. La pérdida de este molar a temprana edad en un niño ocasionará disminución en la función local, extrusión de la pieza antagonista, desviaciones de las piezas dentarias y trastornos de las articulaciones temporomandibulares, entre otras alteraciones. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la pérdida dental de primeros molares permanentes en alumnos de 6-12 años de la I.E. 51025, Anta; Cusco- 2018. Material y métodos: El presente estudio es descriptivo de factor asociado, transversal y observacional, la muestra estuvo conformada por 200 alumnos de 6 a 12 años de edad que se encontraron cursando el año lectivo del 2018 en la I.E. 51025 de la provincia de Anta, quienes fueron evaluados de acuerdo a los criterios usando como instrumento: encuesta, ficha clínica odontológica, consentimiento informado, asentimiento informado. Resultados: Los factores de riesgo asociados con la pérdida dental de los primeros molares permanentes en niños fueron el grado de instrucción del padre con un P=0,001, la frecuencia de cepillado dental con un P= 0,012 y índice de higiene oral con un P= 0,001; y no existiendo asociación con el factor estilos de vida y factor sociocultural en edad del padre e ingreso mensual. Conclusión: Los factores de riesgo asociados con la perdida dental de primeros molares permanentes en niños fueron el grado de instrucción del padre, la frecuencia del cepillado dental y en índice de higiene oral.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-24T15:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-24T15:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190367
OD/016/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4281
identifier_str_mv 253T20190367
OD/016/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4281
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4281/1/253T20190367.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4281/2/253T20190367.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b9a8efb02da0c10d7a532e98597dd914
a91305ab25a0f10405bc8a9576d668e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454637973504
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).