Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009

Descripción del Articulo

El Sistema Tributario en el Perú está conformado por el conjunto de tributos; el cual esta normado por el Decreto Legislativo N°. 771 considerada como la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir de 1994. El Sistema Tributario Nacional actual presenta ciertas debilidades como: a) B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sencia, Frine Epifania, Apaza Ttito, Aidé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tasas
Impuesto a la renta
Rentas del capital
Rentas del trabajo
Modificaciones tributarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_231b5d03f62d718faced11a9162df2d7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/926
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
title Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
spellingShingle Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
Quispe Sencia, Frine Epifania
Tasas
Impuesto a la renta
Rentas del capital
Rentas del trabajo
Modificaciones tributarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
title_full Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
title_fullStr Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
title_full_unstemmed Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
title_sort Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009
author Quispe Sencia, Frine Epifania
author_facet Quispe Sencia, Frine Epifania
Apaza Ttito, Aidé
author_role author
author2 Apaza Ttito, Aidé
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abrill Góngora, Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sencia, Frine Epifania
Apaza Ttito, Aidé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tasas
Impuesto a la renta
Rentas del capital
Rentas del trabajo
Modificaciones tributarias
topic Tasas
Impuesto a la renta
Rentas del capital
Rentas del trabajo
Modificaciones tributarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El Sistema Tributario en el Perú está conformado por el conjunto de tributos; el cual esta normado por el Decreto Legislativo N°. 771 considerada como la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir de 1994. El Sistema Tributario Nacional actual presenta ciertas debilidades como: a) Bajos niveles de presión tributaria como por ejemplo en el periodo 2009 alcanzó el 13.8% del PBI disminuyendo en 1.8% con respecto al periodo 2008 b) Gran cantidad de beneficios tributarios, e) Fraccionamientos, d) Alta informalidad y e) Bajos niveles de recaudación del país; para ello debería existir una reforma tributaria de modo que haya una mayor seguridad jurídica de los contribuyentes, un mayor equilibrio entre contribuyente y Estado, un sistema duradero que proporcione los ingresos necesarios para el Presupuesto General de la República y pueda cumplir su objeto de lograr un mejor bienestar para toda la sociedad peruana. La Facultad de Ciencias Contables y Financieras, es una organización que no está ajena a estas necesidades, que en efecto podrían causar deficiencias en el Proceso de Formación Académica-Profesional; en la perspectiva del Mejoramiento Continuo en la Formación de Profesionales de Contabilidad a Nivel Universitario, por estas consideraciones nace la inquietud de realizar el presente trabajo de investigación siendo el propósito de este trabajo de investigación a pesar de sus limitaciones, efectuar una investigación innovadora, con el fin de dar a conocer que, entre las Rentas del Capital y las Rentas del Trabajo existen sustanciales diferencias; en estas últimas la generación de rentas o ingresos llevan implícito una gran dedicación, con esforzado trabajo mental predominantemente, con la dedicación de más tiempo a las 8 horas señaladas en la Ley laboral, con un agotamiento mayor al exigido en la generación de las Rentas de Capital; esfuerzos y dedicación pocas veces reconocidos por los empleadores y las insatisfacciones por las remuneraciones percibidas; esfuerzo y dedicación que deben acumularse hasta la edad mínima para acogerse a los regímenes previsionales. Siendo nuestro objetivo principal el de determinar cómo las modificaciones del Impuesto a la Renta en las Rentas de Primera Categoría vigentes a partir del ejercicio gravable 2009, afectan el principio de capacidad contributiva de los contribuyentes de rentas de Quinta Categoría, respecto a los contribuyentes de rentas de Primera Categoría, cabe mencionar que el presente estudio contiene tres capítulos debidamente estructuradas, de acuerdo a la metodología de la investigación científica.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/926
identifier_str_mv 253T20110020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/926/1/253T20110020.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/926/2/253T20110020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 48a6a0591d06ac6e4789fd49cfc9c022
a5fe6d884d3710a1c0e5a6ff30805b62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467730493440
spelling Abrill Góngora, EdmundoQuispe Sencia, Frine EpifaniaApaza Ttito, Aidé2016-11-24T23:34:24Z2016-11-24T23:34:24Z2011253T20110020http://hdl.handle.net/20.500.12918/926El Sistema Tributario en el Perú está conformado por el conjunto de tributos; el cual esta normado por el Decreto Legislativo N°. 771 considerada como la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir de 1994. El Sistema Tributario Nacional actual presenta ciertas debilidades como: a) Bajos niveles de presión tributaria como por ejemplo en el periodo 2009 alcanzó el 13.8% del PBI disminuyendo en 1.8% con respecto al periodo 2008 b) Gran cantidad de beneficios tributarios, e) Fraccionamientos, d) Alta informalidad y e) Bajos niveles de recaudación del país; para ello debería existir una reforma tributaria de modo que haya una mayor seguridad jurídica de los contribuyentes, un mayor equilibrio entre contribuyente y Estado, un sistema duradero que proporcione los ingresos necesarios para el Presupuesto General de la República y pueda cumplir su objeto de lograr un mejor bienestar para toda la sociedad peruana. La Facultad de Ciencias Contables y Financieras, es una organización que no está ajena a estas necesidades, que en efecto podrían causar deficiencias en el Proceso de Formación Académica-Profesional; en la perspectiva del Mejoramiento Continuo en la Formación de Profesionales de Contabilidad a Nivel Universitario, por estas consideraciones nace la inquietud de realizar el presente trabajo de investigación siendo el propósito de este trabajo de investigación a pesar de sus limitaciones, efectuar una investigación innovadora, con el fin de dar a conocer que, entre las Rentas del Capital y las Rentas del Trabajo existen sustanciales diferencias; en estas últimas la generación de rentas o ingresos llevan implícito una gran dedicación, con esforzado trabajo mental predominantemente, con la dedicación de más tiempo a las 8 horas señaladas en la Ley laboral, con un agotamiento mayor al exigido en la generación de las Rentas de Capital; esfuerzos y dedicación pocas veces reconocidos por los empleadores y las insatisfacciones por las remuneraciones percibidas; esfuerzo y dedicación que deben acumularse hasta la edad mínima para acogerse a los regímenes previsionales. Siendo nuestro objetivo principal el de determinar cómo las modificaciones del Impuesto a la Renta en las Rentas de Primera Categoría vigentes a partir del ejercicio gravable 2009, afectan el principio de capacidad contributiva de los contribuyentes de rentas de Quinta Categoría, respecto a los contribuyentes de rentas de Primera Categoría, cabe mencionar que el presente estudio contiene tres capítulos debidamente estructuradas, de acuerdo a la metodología de la investigación científica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTasasImpuesto a la rentaRentas del capitalRentas del trabajoModificaciones tributariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Las tasas del impuesto a la renta por las rentas del capital y por las rentas del trabajo - caso de la primera y quinta categorías en la ciudad del Cusco - año 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasTítulo profesionalContabilidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINAL253T20110020.pdfapplication/pdf9746211http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/926/1/253T20110020.pdf48a6a0591d06ac6e4789fd49cfc9c022MD51TEXT253T20110020.pdf.txt253T20110020.pdf.txtExtracted texttext/plain396908http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/926/2/253T20110020.pdf.txta5fe6d884d3710a1c0e5a6ff30805b62MD5220.500.12918/926oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9262021-05-05 23:44:16.393DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).