Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco
Descripción del Articulo
Las proteasas son enzimas importantes para diversas aplicaciones biotecnológicas, debido a que son catalizadores biológicos altamente eficientes y específicos, sin embargo la aplicación de las enzimas a nivel industrial se ha visto limitada por varios factores, principalmente su alto costo, inestabi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3885 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3885 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Proteasas de excreción Staphylococcus sp. Enzimas proteolíticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
id |
RUNS_22bc243900f367ff02966effbca45e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3885 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quispe Ricalde, María AntonietaHuaihua Puma, Percy2019-03-25T13:12:36Z2019-03-25T13:12:36Z2019253T20190157BI/013/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3885Las proteasas son enzimas importantes para diversas aplicaciones biotecnológicas, debido a que son catalizadores biológicos altamente eficientes y específicos, sin embargo la aplicación de las enzimas a nivel industrial se ha visto limitada por varios factores, principalmente su alto costo, inestabilidad y disponibilidad en cantidades pequeñas, lo cual se han ido superando por la búsqueda de enzimas estables a condiciones extremas y la investigación de nuevas técnicas como la inmovilización de las enzimas. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras-Cusco. Los extractos obtenidos por fermentación sumergida se concentraron por liofilización, estos se trataron en sistemas cromatográficos de afinidad, intercambio aniónico y filtración en gel, así mismo se adaptó la electroelución como método de purificación, para la inmovilización de la proteasa se usaron soportes de gelatina y poliacrilamida. Los extractos de Staphylococcus sp. N10, obtuvieron una actividad enzimática de 29.25 U/mL/min y 28.2 U/mL/min en los medios de cultivo MH y TSB respectivamente, según la SDS-PAGE y zimograma con gelatina se identificó una proteasa con un peso de 60 kDa, esta enzima se purificó usando cromatografía de intercambio aniónico (QAE Sephadex A-50) y filtración en gel (Sephadex 100 G) obteniendo un grado de pureza de 13.56 veces más frente al extracto inicial y un rendimiento de 7.1 % de la actividad total, sin embargo se obtuvieron mejores resultados por electroelución purificándose 32.4 veces más, con una recuperación de la actividad total de 17.5%, la enzima se confirmó como metaloproteasa, con actividad optima a pH 7.0 y temperatura de 40°C. La inmovilización de la proteasa, se realizó a partir de los extractos de la cepa N10, que tuvo mejor resultado usando gelatina de pescado preactivado con glutaraldehído al 10%, recuperando el 64% de actividad después del segundo uso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProteasas de excreciónStaphylococcus sp.Enzimas proteolíticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología70134524https://orcid.org/0000-0001-6349-109523932572http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190157.pdfapplication/pdf71664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3885/1/253T20190157.pdfb3e0e7031af5749a88e9ddaeaa5e5751MD51TEXT253T20190157.pdf.txt253T20190157.pdf.txtExtracted texttext/plain2561http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3885/2/253T20190157.pdf.txtcdf08303dad4929e67af6c8f369831f8MD5220.500.12918/3885oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38852021-07-27 21:39:55.686DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
title |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
spellingShingle |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco Huaihua Puma, Percy Proteasas de excreción Staphylococcus sp. Enzimas proteolíticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
title_short |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
title_full |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
title_fullStr |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
title_full_unstemmed |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
title_sort |
Purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras - Cusco |
author |
Huaihua Puma, Percy |
author_facet |
Huaihua Puma, Percy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Ricalde, María Antonieta |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaihua Puma, Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proteasas de excreción Staphylococcus sp. Enzimas proteolíticas |
topic |
Proteasas de excreción Staphylococcus sp. Enzimas proteolíticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
description |
Las proteasas son enzimas importantes para diversas aplicaciones biotecnológicas, debido a que son catalizadores biológicos altamente eficientes y específicos, sin embargo la aplicación de las enzimas a nivel industrial se ha visto limitada por varios factores, principalmente su alto costo, inestabilidad y disponibilidad en cantidades pequeñas, lo cual se han ido superando por la búsqueda de enzimas estables a condiciones extremas y la investigación de nuevas técnicas como la inmovilización de las enzimas. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la purificación, caracterización e inmovilización de proteasas de excreción de Staphylococcus sp. de las salineras de Maras-Cusco. Los extractos obtenidos por fermentación sumergida se concentraron por liofilización, estos se trataron en sistemas cromatográficos de afinidad, intercambio aniónico y filtración en gel, así mismo se adaptó la electroelución como método de purificación, para la inmovilización de la proteasa se usaron soportes de gelatina y poliacrilamida. Los extractos de Staphylococcus sp. N10, obtuvieron una actividad enzimática de 29.25 U/mL/min y 28.2 U/mL/min en los medios de cultivo MH y TSB respectivamente, según la SDS-PAGE y zimograma con gelatina se identificó una proteasa con un peso de 60 kDa, esta enzima se purificó usando cromatografía de intercambio aniónico (QAE Sephadex A-50) y filtración en gel (Sephadex 100 G) obteniendo un grado de pureza de 13.56 veces más frente al extracto inicial y un rendimiento de 7.1 % de la actividad total, sin embargo se obtuvieron mejores resultados por electroelución purificándose 32.4 veces más, con una recuperación de la actividad total de 17.5%, la enzima se confirmó como metaloproteasa, con actividad optima a pH 7.0 y temperatura de 40°C. La inmovilización de la proteasa, se realizó a partir de los extractos de la cepa N10, que tuvo mejor resultado usando gelatina de pescado preactivado con glutaraldehído al 10%, recuperando el 64% de actividad después del segundo uso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:12:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:12:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190157 BI/013/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3885 |
identifier_str_mv |
253T20190157 BI/013/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3885 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3885/1/253T20190157.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3885/2/253T20190157.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3e0e7031af5749a88e9ddaeaa5e5751 cdf08303dad4929e67af6c8f369831f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881464273338368 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).