Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es: “Pobreza, Crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018” tuvo como objetivo principal explicar la relación del Crecimiento Económico y la Desigualdad en el nivel de Pobreza para el Perú, en el periodo 2004- 2018. Este estudio se caracteriza por ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocangel Salas, Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Pobreza
Crecimiento económico
Desigualdad económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_22921165e02a3b907c746075f216e1d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5936
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Oros Calderon, JoseBocangel Salas, Romario2021-10-06T13:15:33Z2021-10-06T13:15:33Z2021253T20210217http://hdl.handle.net/20.500.12918/5936La presente investigación cuyo título es: “Pobreza, Crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018” tuvo como objetivo principal explicar la relación del Crecimiento Económico y la Desigualdad en el nivel de Pobreza para el Perú, en el periodo 2004- 2018. Este estudio se caracteriza por ser descriptivo y explicativo, longitudinal, no experimental; y utiliza el método hipotético deductivo. La técnica de recolección de datos fue a través de datos secundarios, específicamente, se utilizó la encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática denominado Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Las conclusiones y resultados correspondientes fueron que la variación de la pobreza esta explicada por las variables exógenas (crecimiento económico y desigualdad). Donde la pobreza esta explicada en un 58.07% por el crecimiento económico y en un 18.44% por la desigualdad. Del mismo modo, la investigación muestra que el modelo presenta un R2 de 63.91%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desarrollo económicoPobrezaCrecimiento económicoDesigualdad económicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía48339626https://orcid.org/0000-0001-6935-855123926430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Venero Gibaja, RogerMaxi Calle, JaimeColque Cornejo, Victor AndresVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20210217_TC.pdf253T20210217_TC.pdfapplication/pdf1124572http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5936/1/253T20210217_TC.pdf6f8bb5d2cbfe1d0c08603b4f362d5dbdMD5120.500.12918/5936oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59362021-12-27 13:57:06.879DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
title Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
spellingShingle Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
Bocangel Salas, Romario
Desarrollo económico
Pobreza
Crecimiento económico
Desigualdad económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
title_full Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
title_fullStr Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
title_full_unstemmed Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
title_sort Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
author Bocangel Salas, Romario
author_facet Bocangel Salas, Romario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oros Calderon, Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocangel Salas, Romario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo económico
Pobreza
Crecimiento económico
Desigualdad económica
topic Desarrollo económico
Pobreza
Crecimiento económico
Desigualdad económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación cuyo título es: “Pobreza, Crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018” tuvo como objetivo principal explicar la relación del Crecimiento Económico y la Desigualdad en el nivel de Pobreza para el Perú, en el periodo 2004- 2018. Este estudio se caracteriza por ser descriptivo y explicativo, longitudinal, no experimental; y utiliza el método hipotético deductivo. La técnica de recolección de datos fue a través de datos secundarios, específicamente, se utilizó la encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática denominado Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Las conclusiones y resultados correspondientes fueron que la variación de la pobreza esta explicada por las variables exógenas (crecimiento económico y desigualdad). Donde la pobreza esta explicada en un 58.07% por el crecimiento económico y en un 18.44% por la desigualdad. Del mismo modo, la investigación muestra que el modelo presenta un R2 de 63.91%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-06T13:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210217
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5936
identifier_str_mv 253T20210217
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5936/1/253T20210217_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f8bb5d2cbfe1d0c08603b4f362d5dbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426440716288
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).