Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, mediante una rigurosa revisión de la literatura sobre los diversos métodos existentes para determinar la estabilidad de taludes mediante determinación del factor de seguridad. Este estudio se resume en la necesidad de obtener un método confiable que determine la estabilidad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9503 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9503 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Talud Estabilidad Factor de seguridad Elementos finitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
RUNS_227d05a40ab0729b958c50af4781f66c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9503 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Molina Delgado, RaimundoCardenas Morales, Genry Cayo2024-10-02T14:45:44Z2024-10-02T14:45:44Z2024253T20240877http://hdl.handle.net/20.500.12918/9503En el presente estudio, mediante una rigurosa revisión de la literatura sobre los diversos métodos existentes para determinar la estabilidad de taludes mediante determinación del factor de seguridad. Este estudio se resume en la necesidad de obtener un método confiable que determine la estabilidad de taludes ya que el uso de métodos como Bishop, Spencer, etc., no fueron asertivos en sus estimaciones (o predicciones), por ello se propone la aplicación del método de elementos finitos para determinar la estabilidad de taludes. Para realizar el análisis con el método de los elementos finitos se utilizó una base de datos en la que figuran valores de los siguientes parámetros geotécnicos: peso unitario (Gamma), cohesión (C), ángulo de fricción interna (Phy), ángulo de inclinación de la pendiente (Beta), altura de la pendiente (H) y el coeficiente de presión de agua intersticial (Ru). Partiendo de ello se determinó el factor de seguridad con elementos finitos y métodos tradicionales como: Bishop, Fellenius/Petterson, Spencer, Janbú, Morgenstern – Price. Los resultados de estabilidad fueron comparados con la base de datos y entre los métodos. Además, se determinó el grado de influencia de los parámetros del factor de seguridad, los cuales fueron la cohesión, el ángulo de fricción interna, el peso unitario y se identificó un parámetro adicional para elementos finitos que fue el tamaño del agujero del enmallado, esto se obtuvo a través de una matriz de correlación, estas correlaciones fueron graficados y mostrados para una mejor visualización. La precisión del método de elementos finitos y los métodos tradicionalesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TaludEstabilidadFactor de seguridadElementos finitoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas73482849https://orcid.org/0000-0003-0291-270023912083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Mayta Lino, Maximo VictorContreras Arana, OdilonArellano Choque, FelixMelendez Nina, Juan FranciscoORIGINAL253T20240877_TC.pdfapplication/pdf6963441http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9503/1/253T20240877_TC.pdf7c92e45f5c1f1020148de647d5e81d65MD51TURNITIN 20240877.pdfTURNITIN 20240877.pdfapplication/pdf6320562http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9503/2/TURNITIN%2020240877.pdf6e323a149fa3ae90cfe0d53d2ede1130MD52AUTORIZACION 20240877.pdfAUTORIZACION 20240877.pdfapplication/pdf996583http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9503/3/AUTORIZACION%2020240877.pdffc41fa13764125f0a5169c403aa3f7caMD5320.500.12918/9503oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95032025-02-20 10:19:10.692DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| title |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| spellingShingle |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco Cardenas Morales, Genry Cayo Talud Estabilidad Factor de seguridad Elementos finitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| title_full |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| title_fullStr |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| title_sort |
Aplicación del método de elementos finitos en la predicción de la estabilidad de taludes en la compañía minera Antapaccay-Cusco |
| author |
Cardenas Morales, Genry Cayo |
| author_facet |
Cardenas Morales, Genry Cayo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Molina Delgado, Raimundo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas Morales, Genry Cayo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Talud Estabilidad Factor de seguridad Elementos finitos |
| topic |
Talud Estabilidad Factor de seguridad Elementos finitos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
En el presente estudio, mediante una rigurosa revisión de la literatura sobre los diversos métodos existentes para determinar la estabilidad de taludes mediante determinación del factor de seguridad. Este estudio se resume en la necesidad de obtener un método confiable que determine la estabilidad de taludes ya que el uso de métodos como Bishop, Spencer, etc., no fueron asertivos en sus estimaciones (o predicciones), por ello se propone la aplicación del método de elementos finitos para determinar la estabilidad de taludes. Para realizar el análisis con el método de los elementos finitos se utilizó una base de datos en la que figuran valores de los siguientes parámetros geotécnicos: peso unitario (Gamma), cohesión (C), ángulo de fricción interna (Phy), ángulo de inclinación de la pendiente (Beta), altura de la pendiente (H) y el coeficiente de presión de agua intersticial (Ru). Partiendo de ello se determinó el factor de seguridad con elementos finitos y métodos tradicionales como: Bishop, Fellenius/Petterson, Spencer, Janbú, Morgenstern – Price. Los resultados de estabilidad fueron comparados con la base de datos y entre los métodos. Además, se determinó el grado de influencia de los parámetros del factor de seguridad, los cuales fueron la cohesión, el ángulo de fricción interna, el peso unitario y se identificó un parámetro adicional para elementos finitos que fue el tamaño del agujero del enmallado, esto se obtuvo a través de una matriz de correlación, estas correlaciones fueron graficados y mostrados para una mejor visualización. La precisión del método de elementos finitos y los métodos tradicionales |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T14:45:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240877 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9503 |
| identifier_str_mv |
253T20240877 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9503 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9503/1/253T20240877_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9503/2/TURNITIN%2020240877.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9503/3/AUTORIZACION%2020240877.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c92e45f5c1f1020148de647d5e81d65 6e323a149fa3ae90cfe0d53d2ede1130 fc41fa13764125f0a5169c403aa3f7ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324155593031680 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).