Tipología de las estructuras funerarias del sitio arqueológico de Sallaqmarka - Combapata
Descripción del Articulo
La presente tesis se enfoca en el estudio de la “TIPOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS FUNERARIAS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SALLAQMARKA - COMBAPATA”. La zona de investigación, se encuentra en la comunidad de Orosccocha, provincia de Combapata, distrito de Canchis, departamento de Cusco. El sitio de estudio s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3719 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3719 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estructura funerarias Arqueología Sallaqmarca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La presente tesis se enfoca en el estudio de la “TIPOLOGÍA DE LAS ESTRUCTURAS FUNERARIAS DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE SALLAQMARKA - COMBAPATA”. La zona de investigación, se encuentra en la comunidad de Orosccocha, provincia de Combapata, distrito de Canchis, departamento de Cusco. El sitio de estudio se emplaza sobre una extensa formación rocosa de origen volcánico, donde se muestra una topografía accidentada, caracterizado por elevaciones importantes, y zonas semi planas, quebradas y grandes afloramientos; así mismo, se puede observar que debido al proceso de erosión del sitio existen grandes grietas y cuevas. El proyecto de tesis, se centró en establecer cómo está constituida la tipología de las estructuras funerarias en el sitio arqueológico de Sallaqmarka, se designó a las propias estructuras funerarias como indicador principal de la investigación, y como variables a la forma de la estructura funeraria, la forma de planta de las estructuras funerarias, la técnica constructiva de las mismas y el material constructivo El diseño metodológico y técnico fue realizado en base a los lineamientos del método científico; la problemática, los objetivos, hipótesis y conclusiones. Con respecto a la metodología, se tomó en cuenta el método hipotético-deductivo, el cual consiste en tomar las aseveraciones en calidad de hipótesis y en comprobar tales hipótesis deduciendo de ellas, junto con conocimientos de que ya disponemos, conclusiones que confrontamos con los hechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).