Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito analizar el emprendimiento cultural de crianza de cuyes en la Asociación Urinsaya Llalla, destacando su relevancia al constituir una alternativa económica significativa para el fortalecimiento de las economías familiares. Metodológicamente, el estudio adoptó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Quispe, Soledad, Choque Sullo, Maria Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía familiar
Desarrollo local
Organización
Emprendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_20d336e1e739a2700515dc9e6edaf605
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9367
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Salas Obregon, FlavioQuispe Quispe, SoledadChoque Sullo, Maria Veronica2024-09-04T18:06:26Z2024-09-04T18:06:26Z2024253T20240763http://hdl.handle.net/20.500.12918/9367Esta investigación tuvo como propósito analizar el emprendimiento cultural de crianza de cuyes en la Asociación Urinsaya Llalla, destacando su relevancia al constituir una alternativa económica significativa para el fortalecimiento de las economías familiares. Metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque cualitativo-descriptivo, lo que permitió generar una comprensión profunda sobre la organización, producción y comercialización de cuyes en dicha asociación. El trabajo de campo se llevó a cabo tomando como muestra a 10 socios empadronados de la Asociación Urinsaya Llalla. Los principales resultados obtenidos mostraron que esta iniciativa ha demostrado ser una fuente de ingresos sostenible y un agente de cambio social y económico en la comunidad. Asimismo, la diversificación comercial ha fortalecido la presencia cultural y social de esta práctica ancestral, generando un impacto positivo en los miembros de la asociación. Otro hallazgo relevante fue la configuración de una organización de crianza de cuyes con un enfoque descentralizado y adaptativo, mayoritariamente compuesta por mujeres, con directivos rotativos cada dos años y regida por un estatuto interno, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo local y la autonomía económica de la comunidad. Además, se destacó el enfoque meticuloso de la asociación, que incluyó la cuidadosa selección y clasificación de los animales, así como la implementación de prácticas tradicionales y modernas para asegurar su salud y bienestar. Por último, se resaltaron las estrategias innovadoras que hicieron sus productos muy demandados, como alimentar a los cuyes con pastos y forrajes naturales …application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Economía familiarDesarrollo localOrganizaciónEmprendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología7523146871047161https://orcid.org/0000-0003-3105-668323930090http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Medina Martinez, FranciscoPino Ticona, William EdwardChacon Guevara, Ronny AndreeCama Ttito, MaximoMartinez Quiroz, Nicanor RolandoORIGINAL253T20240763_TC.pdfapplication/pdf4118339http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9367/1/253T20240763_TC.pdfabe8f570567bebfe4833202980919199MD51TURNITIN 20240763.pdfTURNITIN 20240763.pdfapplication/pdf7422344http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9367/2/TURNITIN%2020240763.pdfc7b368e43b8e8a7324d7051cf23dc93cMD52AUTORIZACION 20240763.pdfAUTORIZACION 20240763.pdfapplication/pdf291534http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9367/3/AUTORIZACION%2020240763.pdfbc5f2c46a7214397c25f930b65d9bed5MD5320.500.12918/9367oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93672025-02-18 08:57:15.77DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
title Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
spellingShingle Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
Quispe Quispe, Soledad
Economía familiar
Desarrollo local
Organización
Emprendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
title_full Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
title_fullStr Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
title_full_unstemmed Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
title_sort Emprendimiento cultural en la crianza de cuy de la asociación de Urinsaya Llalla - Canas, 2022-2023
author Quispe Quispe, Soledad
author_facet Quispe Quispe, Soledad
Choque Sullo, Maria Veronica
author_role author
author2 Choque Sullo, Maria Veronica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Obregon, Flavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Soledad
Choque Sullo, Maria Veronica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía familiar
Desarrollo local
Organización
Emprendimiento
topic Economía familiar
Desarrollo local
Organización
Emprendimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Esta investigación tuvo como propósito analizar el emprendimiento cultural de crianza de cuyes en la Asociación Urinsaya Llalla, destacando su relevancia al constituir una alternativa económica significativa para el fortalecimiento de las economías familiares. Metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque cualitativo-descriptivo, lo que permitió generar una comprensión profunda sobre la organización, producción y comercialización de cuyes en dicha asociación. El trabajo de campo se llevó a cabo tomando como muestra a 10 socios empadronados de la Asociación Urinsaya Llalla. Los principales resultados obtenidos mostraron que esta iniciativa ha demostrado ser una fuente de ingresos sostenible y un agente de cambio social y económico en la comunidad. Asimismo, la diversificación comercial ha fortalecido la presencia cultural y social de esta práctica ancestral, generando un impacto positivo en los miembros de la asociación. Otro hallazgo relevante fue la configuración de una organización de crianza de cuyes con un enfoque descentralizado y adaptativo, mayoritariamente compuesta por mujeres, con directivos rotativos cada dos años y regida por un estatuto interno, lo que ha contribuido significativamente al desarrollo local y la autonomía económica de la comunidad. Además, se destacó el enfoque meticuloso de la asociación, que incluyó la cuidadosa selección y clasificación de los animales, así como la implementación de prácticas tradicionales y modernas para asegurar su salud y bienestar. Por último, se resaltaron las estrategias innovadoras que hicieron sus productos muy demandados, como alimentar a los cuyes con pastos y forrajes naturales …
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240763
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9367
identifier_str_mv 253T20240763
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9367
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9367/1/253T20240763_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9367/2/TURNITIN%2020240763.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9367/3/AUTORIZACION%2020240763.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv abe8f570567bebfe4833202980919199
c7b368e43b8e8a7324d7051cf23dc93c
bc5f2c46a7214397c25f930b65d9bed5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324146125438976
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).