Caracterización clínica de las maloclusiones en niños de 9 - 12 años, I.E. 50828 Ashid Kumar Bahal, Cusco 2017

Descripción del Articulo

Una maloclusión se define como las variaciones morfológicas dentofaciales capaces de afectar al estado de salud optimo del aparto estomatognático en sus vertientes morfológica, funcional o estética. Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las características clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Usca, Flor De Maria Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1928
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Tipo De Maloclusión
Angle
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Una maloclusión se define como las variaciones morfológicas dentofaciales capaces de afectar al estado de salud optimo del aparto estomatognático en sus vertientes morfológica, funcional o estética. Objetivo: El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las características clínicas de las maloclusiones en niños de 9-12 años de la I.E. 50828 ASHID KUMAR BAHAL, Cusco 2017. Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 128 estudiantes distribuidos en dos estratos según edad. Los resultados fueron ingresados a una base de datos en Excel y luego traslados al paquete estadístico SSPS versión 21. Resultados: Se encontró una prevalencia de maloclusiones de 97.66%. Con respecto a los tipos de maloclusión según Angle la más prevalente fue la clase I, con 53.13 % seguida de la clase III con el 33.59 % y por último la clase II con el 10.94 %. Además respecto a las divisiones de la maloclusión clase II división 1 izquierda fue la más frecuente con 4.69%. En la clase I el sexo más afectado fue el femenino y el rango de edad más afectado fue el 11-12 años. En la clase II el sexo más afectado fue el sexo masculino y el rango de edad más afectado fue de 9-10 años. En la clase III el sexo más afectado fue el masculino y el rango de edad más afectado fue de 9-10 años. Conclusión: las características clínicas encontradas mostraron que la mayoría de los niños examinados presenta maloclusión, el tipo de maloclusión más frecuente es la clase I. el sexo más afectado es el femenino y el rango de edad de 11-12 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).