Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación está referida a un aspecto fundamental de la política penitenciaria en el Perú. El objetivo general busca establecer de manera diagnostica si el tratamiento penitenciario que se brinda a los internos del Establecimiento Penal de Cusco viene o no contribuyendo a la rehabilit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3046 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Tratamiento penitenciario Rehabilitación Resocialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
RUNS_207b12db39222d6ff0d0275c21960f41 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3046 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueParedes Cusi, Luis Enrique2018-04-19T18:39:19Z2018-04-19T18:39:19Z2017253T20171008http://hdl.handle.net/20.500.12918/3046La presente investigación está referida a un aspecto fundamental de la política penitenciaria en el Perú. El objetivo general busca establecer de manera diagnostica si el tratamiento penitenciario que se brinda a los internos del Establecimiento Penal de Cusco viene o no contribuyendo a la rehabilitación de los encarcelados. Desde el punto de vista doctrinal la imposición de una pena a quien ha delinquido no solo busca castigar la comisión del delito sino también tiene un fin rehabilitador del condenado. Una sociedad racional no puede basarse en sentimientos de rencor y venganza; por el contrario, desde una perspectiva humanista lo que debe hacer es ajustar su sistema jurídico penal al propósito central de reivindicar al ser humano, aun al que ha delinquido eventualmente. Considero que los resultados del presente estudio pueden ser referentes objetivos para la toma de decisiones por parte de las autoridades penitenciarias, ello es de suyo una contribución importante de mi trabajo. Para el desarrollo de la investigación se ha seguido el enfoque cuantitativo, el alcance correlacional para verificar si la variable independiente que en este caso es el tratamiento penitenciario está o no teniendo repercusión sobre la variable dependiente, es decir la rehabilitación del encarcelado. En el primer capítulo de la tesis se aborda el planteamiento del problema, así como los objetivos y la justificación del estudio. En el capítulo segundo se desarrollan las bases teóricas en referencia a las variables de estudio. En el tercer capítulo formulamos la hipótesis que ha guiado nuestro trabajo, así como las variables y su correspondiente operacionalización. En el cuarto capítulo se precisa el diseño metodológico aplicado, y finalmente en el capítulo quinto presentamos los resultados de nuestra investigación y sus correspondientes conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTratamiento penitenciarioRehabilitaciónResocializaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penalhttps://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20171008.pdfapplication/pdf40386http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3046/1/253T20171008.pdfad789d49dc250d590951fa14bf1b8499MD51TEXT253T20171008.pdf.txt253T20171008.pdf.txtExtracted texttext/plain2521http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3046/2/253T20171008.pdf.txt95ddd23f33fdce3eedf4c21710b65666MD5220.500.12918/3046oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30462022-05-02 18:25:39.013DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| title |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| spellingShingle |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 Paredes Cusi, Luis Enrique Tratamiento penitenciario Rehabilitación Resocialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| title_full |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| title_fullStr |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| title_sort |
Tratamiento penitenciario en el establecimiento penal de Cusco, y su repercución en la resocialización de los internos varones durante el año 2016 |
| author |
Paredes Cusi, Luis Enrique |
| author_facet |
Paredes Cusi, Luis Enrique |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Cusi, Luis Enrique |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento penitenciario Rehabilitación Resocialización |
| topic |
Tratamiento penitenciario Rehabilitación Resocialización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
La presente investigación está referida a un aspecto fundamental de la política penitenciaria en el Perú. El objetivo general busca establecer de manera diagnostica si el tratamiento penitenciario que se brinda a los internos del Establecimiento Penal de Cusco viene o no contribuyendo a la rehabilitación de los encarcelados. Desde el punto de vista doctrinal la imposición de una pena a quien ha delinquido no solo busca castigar la comisión del delito sino también tiene un fin rehabilitador del condenado. Una sociedad racional no puede basarse en sentimientos de rencor y venganza; por el contrario, desde una perspectiva humanista lo que debe hacer es ajustar su sistema jurídico penal al propósito central de reivindicar al ser humano, aun al que ha delinquido eventualmente. Considero que los resultados del presente estudio pueden ser referentes objetivos para la toma de decisiones por parte de las autoridades penitenciarias, ello es de suyo una contribución importante de mi trabajo. Para el desarrollo de la investigación se ha seguido el enfoque cuantitativo, el alcance correlacional para verificar si la variable independiente que en este caso es el tratamiento penitenciario está o no teniendo repercusión sobre la variable dependiente, es decir la rehabilitación del encarcelado. En el primer capítulo de la tesis se aborda el planteamiento del problema, así como los objetivos y la justificación del estudio. En el capítulo segundo se desarrollan las bases teóricas en referencia a las variables de estudio. En el tercer capítulo formulamos la hipótesis que ha guiado nuestro trabajo, así como las variables y su correspondiente operacionalización. En el cuarto capítulo se precisa el diseño metodológico aplicado, y finalmente en el capítulo quinto presentamos los resultados de nuestra investigación y sus correspondientes conclusiones y recomendaciones. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-19T18:39:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-19T18:39:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171008 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3046 |
| identifier_str_mv |
253T20171008 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3046 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3046/1/253T20171008.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3046/2/253T20171008.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad789d49dc250d590951fa14bf1b8499 95ddd23f33fdce3eedf4c21710b65666 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881434133069824 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).