Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue medir el trabajo doméstico no remunerado y su relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019. Donde se utilizó un tipo de investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300317...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Puclla, Mariluz, Llamocca Lima, Yeni Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo doméstico
Desigualdad salarial
Género
Trabajo no remunerado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_205fa972501a713fed3d9c8bed5a8c5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5741
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Colque Cornejo, Victor AndresQuispe Puclla, MariluzLlamocca Lima, Yeni Miriam2021-07-21T00:10:15Z2021-07-21T00:10:15Z2021253T20210078http://hdl.handle.net/20.500.12918/5741El objetivo general de la investigación fue medir el trabajo doméstico no remunerado y su relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019. Donde se utilizó un tipo de investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300317 mujeres y varones mayores de 18 años de los principales distritos de la provincia de Cusco, donde la muestra se determinó mediante el método probabilístico aleatorio simple con un margen de error de 0.06, de donde resulto una muestra de 344 pobladores (50% varones y 50% mujeres). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, apoyado en su instrumento el cuestionario, de donde se obtuvo que existe relación significativa entre el trabajo doméstico no remunerado y la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019, con un p = 0.28 < 0.05 y coeficiente de 0.108. La mayor disponibilidad de tiempo en los quehaceres del hogar, las diferencias entre actitudes y comportamiento de la población, no permiten alcanzar mayor grado de especialización, así como oportunidades laborales de tiempo completo en las mujeres, que estarían vinculado a las diferencias salariales en el mercado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trabajo domésticoDesigualdad salarialGéneroTrabajo no remuneradohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía757226377263920923886200http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Castillo Mamani, WilberthMaxi Calle, JaimePorcel Guzman, LizardoAlatrista Gironzini, Merida MarllenyORIGINAL253T20210078_TC.pdfapplication/pdf1716835http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5741/1/253T20210078_TC.pdfdd3a313c8a87d1fda81d17ffdab3e12eMD5120.500.12918/5741oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/57412021-07-20 19:19:37.921DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
title Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
spellingShingle Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
Quispe Puclla, Mariluz
Trabajo doméstico
Desigualdad salarial
Género
Trabajo no remunerado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
title_full Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
title_fullStr Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
title_full_unstemmed Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
title_sort Medición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019
author Quispe Puclla, Mariluz
author_facet Quispe Puclla, Mariluz
Llamocca Lima, Yeni Miriam
author_role author
author2 Llamocca Lima, Yeni Miriam
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Cornejo, Victor Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Puclla, Mariluz
Llamocca Lima, Yeni Miriam
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo doméstico
Desigualdad salarial
Género
Trabajo no remunerado
topic Trabajo doméstico
Desigualdad salarial
Género
Trabajo no remunerado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo general de la investigación fue medir el trabajo doméstico no remunerado y su relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019. Donde se utilizó un tipo de investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300317 mujeres y varones mayores de 18 años de los principales distritos de la provincia de Cusco, donde la muestra se determinó mediante el método probabilístico aleatorio simple con un margen de error de 0.06, de donde resulto una muestra de 344 pobladores (50% varones y 50% mujeres). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, apoyado en su instrumento el cuestionario, de donde se obtuvo que existe relación significativa entre el trabajo doméstico no remunerado y la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019, con un p = 0.28 < 0.05 y coeficiente de 0.108. La mayor disponibilidad de tiempo en los quehaceres del hogar, las diferencias entre actitudes y comportamiento de la población, no permiten alcanzar mayor grado de especialización, así como oportunidades laborales de tiempo completo en las mujeres, que estarían vinculado a las diferencias salariales en el mercado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-21T00:10:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210078
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5741
identifier_str_mv 253T20210078
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5741
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5741/1/253T20210078_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dd3a313c8a87d1fda81d17ffdab3e12e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469474275328
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).