Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como propósito dilucidar de qué manera el establecer la formalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles mediante escritura pública y las condiciones de su legalidad, contribuirá a evitar afectaciones derivadas de las observaciones o tachas de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enríquez Vidal, Irina Milenka
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4794
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Contrato de compra-venta
Bienes inmuebles
Formalidad de contratos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_1da0dd100883edf9992b7c6b3d4f6e82
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4794
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueEnríquez Vidal, Irina Milenka2019-12-19T22:01:28Z2019-12-19T22:01:28Z2019253T20191183M-201/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4794La presente tesis de investigación tiene como propósito dilucidar de qué manera el establecer la formalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles mediante escritura pública y las condiciones de su legalidad, contribuirá a evitar afectaciones derivadas de las observaciones o tachas de los títulos que son presentados para su inscripción en Registros Públicos. La presente investigación, se ha circunscrito a los títulos de compraventa de bienes inmuebles presentados durante el año 2017 al Registro de Predios de la Oficina Registral de Sicuani, identificando los factores que son causales frecuentes de las observaciones y tachas, las afectaciones de estas; y nos ha permitido determinar la diferencia entre el tratamiento jurídico de formalización de los contratos de compraventa de bienes inmuebles mediante escritura pública, entre el Perú y otros países como Chile, Colombia y Ecuador. En el estudio se ha formulado una propuesta legislativa para modificar los artículos 949, 1529 y 1549 del Código Civil, cuyo principal objetivo es establecer como formalidad de la compraventa de bienes inmuebles, la escritura pública y establecer que sólo de esta manera se entenderá perfecta la compraventa; dicha escritura pública deberá cumplir con los requisitos de procedibilidad consignados en nuestra propuesta legislativa; de esta manera entendemos que se reducirán el número de tachas y observaciones y por ende las afectaciones que estas causan.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACContrato de compra-ventaBienes inmueblesFormalidad de contratoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Notarial y Derecho RegistralUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Notarial y Derecho Registralhttps://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422207ORIGINAL253T20191183.pdfapplication/pdf55245http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4794/1/253T20191183.pdf639068ea294a192f3862667369b29889MD51TEXT253T20191183.pdf.txt253T20191183.pdf.txtExtracted texttext/plain2240http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4794/2/253T20191183.pdf.txt71f2735e0b54564b3970966be16786e3MD5220.500.12918/4794oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47942022-05-02 18:25:36.931DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
title Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
spellingShingle Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
Enríquez Vidal, Irina Milenka
Contrato de compra-venta
Bienes inmuebles
Formalidad de contratos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
title_full Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
title_fullStr Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
title_full_unstemmed Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
title_sort Formalidad y legalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles y su repercusión sobre las observaciones o tachas de los títulos presentados para su inscripción en registros públicos
author Enríquez Vidal, Irina Milenka
author_facet Enríquez Vidal, Irina Milenka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Enríquez Vidal, Irina Milenka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contrato de compra-venta
Bienes inmuebles
Formalidad de contratos
topic Contrato de compra-venta
Bienes inmuebles
Formalidad de contratos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis de investigación tiene como propósito dilucidar de qué manera el establecer la formalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles mediante escritura pública y las condiciones de su legalidad, contribuirá a evitar afectaciones derivadas de las observaciones o tachas de los títulos que son presentados para su inscripción en Registros Públicos. La presente investigación, se ha circunscrito a los títulos de compraventa de bienes inmuebles presentados durante el año 2017 al Registro de Predios de la Oficina Registral de Sicuani, identificando los factores que son causales frecuentes de las observaciones y tachas, las afectaciones de estas; y nos ha permitido determinar la diferencia entre el tratamiento jurídico de formalización de los contratos de compraventa de bienes inmuebles mediante escritura pública, entre el Perú y otros países como Chile, Colombia y Ecuador. En el estudio se ha formulado una propuesta legislativa para modificar los artículos 949, 1529 y 1549 del Código Civil, cuyo principal objetivo es establecer como formalidad de la compraventa de bienes inmuebles, la escritura pública y establecer que sólo de esta manera se entenderá perfecta la compraventa; dicha escritura pública deberá cumplir con los requisitos de procedibilidad consignados en nuestra propuesta legislativa; de esta manera entendemos que se reducirán el número de tachas y observaciones y por ende las afectaciones que estas causan.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:01:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:01:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191183
M-201/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4794
identifier_str_mv 253T20191183
M-201/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4794/1/253T20191183.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4794/2/253T20191183.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 639068ea294a192f3862667369b29889
71f2735e0b54564b3970966be16786e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427276431360
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).