Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación se planteó utilizar el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones para evaluar 36 genotipos de trigo harinero con los objetivos de determinar el nivel de influencia de la altura de planta, el número de granos por espiga, el tamaño de espiga, el peso de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Trigo harinero Diseño de bloques Granos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
id |
RUNS_1cf027287eed6ac990a5f6b2855bc97d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7401 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Rondinel Mendoza, Natalie VeronikaEstrada Zuniga, Rigoberto2023-05-15T14:21:19Z2023-05-15T14:21:19Z2023253T20231014http://hdl.handle.net/20.500.12918/7401En la presente investigación se planteó utilizar el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones para evaluar 36 genotipos de trigo harinero con los objetivos de determinar el nivel de influencia de la altura de planta, el número de granos por espiga, el tamaño de espiga, el peso de mil granos y la madurez fisiológica en el rendimiento. Entre los principales resultados se obtuvieron en los análisis de clúster tres grupos de los tratamientos en estudio con características similares para las variables evaluadas. Para determinar el nivel de influencia de cada una de las variables en estudio en el rendimiento, se registró correlaciones estadísticamente significativas del rendimiento con altura de planta (r=0.589), con el número de granos por espiga (r=0.932), con el tamaño de espiga (r=0.860), con el peso de mil granos (r=0.969) y madurez fisiológica (r=0.932) y el modelo explica que la proporción de la variabilidad total del rendimiento es mayor al 73% a excepción de la altura de planta que fue del 34%. Los hallazgos muestran como conclusión que existe influencia de las variables antes descritas en el rendimiento de trigo harinero, el diseño utilizado fue eficiente para evaluar el comportamiento de los 36 genotipos de trigo, las pruebas estadísticas desarrolladas permiten seleccionar a los genotipos TH-014, TH-034 y TH-001 superiores en rendimiento a los testigos de comparación y buenas características agronómicas para el mejoramiento genético.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RendimientoTrigo harineroDiseño de bloquesGranoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en EstadísticaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Estadística23864292https://orcid.org/0000-0001-6867-578223989672http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro542037Paucar Carlos, GuillermoZamalloa Cornejo, Rina MaricelaZuñiga Blanco, ArturoORIGINAL253T20231014_TC.pdf253T20231014_TC.pdfapplication/pdf4086519http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7401/1/253T20231014_TC.pdf5212a0b852c539cf4cf9ab2c765c6423MD5120.500.12918/7401oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74012023-08-24 11:16:23.262DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
title |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
spellingShingle |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 Estrada Zuniga, Rigoberto Rendimiento Trigo harinero Diseño de bloques Granos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
title_short |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
title_full |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
title_fullStr |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
title_full_unstemmed |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
title_sort |
Evaluación y análisis del rendimiento de 36 genotipos de trigo harinero utilizando el diseño de bloques completos al azar, distrito de Zurite – 2020 |
author |
Estrada Zuniga, Rigoberto |
author_facet |
Estrada Zuniga, Rigoberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rondinel Mendoza, Natalie Veronika |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Zuniga, Rigoberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento Trigo harinero Diseño de bloques Granos |
topic |
Rendimiento Trigo harinero Diseño de bloques Granos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
description |
En la presente investigación se planteó utilizar el diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones para evaluar 36 genotipos de trigo harinero con los objetivos de determinar el nivel de influencia de la altura de planta, el número de granos por espiga, el tamaño de espiga, el peso de mil granos y la madurez fisiológica en el rendimiento. Entre los principales resultados se obtuvieron en los análisis de clúster tres grupos de los tratamientos en estudio con características similares para las variables evaluadas. Para determinar el nivel de influencia de cada una de las variables en estudio en el rendimiento, se registró correlaciones estadísticamente significativas del rendimiento con altura de planta (r=0.589), con el número de granos por espiga (r=0.932), con el tamaño de espiga (r=0.860), con el peso de mil granos (r=0.969) y madurez fisiológica (r=0.932) y el modelo explica que la proporción de la variabilidad total del rendimiento es mayor al 73% a excepción de la altura de planta que fue del 34%. Los hallazgos muestran como conclusión que existe influencia de las variables antes descritas en el rendimiento de trigo harinero, el diseño utilizado fue eficiente para evaluar el comportamiento de los 36 genotipos de trigo, las pruebas estadísticas desarrolladas permiten seleccionar a los genotipos TH-014, TH-034 y TH-001 superiores en rendimiento a los testigos de comparación y buenas características agronómicas para el mejoramiento genético. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-15T14:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-15T14:21:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7401 |
identifier_str_mv |
253T20231014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7401 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7401/1/253T20231014_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5212a0b852c539cf4cf9ab2c765c6423 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1775224715362697216 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).