Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se refiere al análisis comparativo de la Paridad de Poder Adquisitivo de la RMV, que se puede definir como el poder adquisitivo que tiene la remuneración respecto a una canasta referencial medido en una misma moneda. Dicha investigación se realizó por el interés de conocer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3234 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3234 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Políticas salariales Teoría de Kaitz Teoría de la Paridad del poder adquisitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_1ccf4a8b50c2b9ebbabf4ad6801d93c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3234 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoSihua Quispe, Abby GabrielaHuallpa Copacondori, Carlos Javier2018-09-11T17:42:09Z2018-09-11T17:42:09Z2018253T20180030EO/014/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3234La presente investigación se refiere al análisis comparativo de la Paridad de Poder Adquisitivo de la RMV, que se puede definir como el poder adquisitivo que tiene la remuneración respecto a una canasta referencial medido en una misma moneda. Dicha investigación se realizó por el interés de conocer si la Remuneración Mínima peruana o chilena presenta un mayor poder adquisitivo respecto a una única Canasta de bienes y servicios. La metodología empleada, utilizo únicamente fuentes secundarias proporcionadas por las diferentes instituciones públicas y privadas de ambos países, siendo las principales: Instituto Nacional de Estadística, Banco Central, Ministerio de Agricultura entre otras. El objetivo principal del presente trabajo es analizar y explicar la Paridad de Poder Adquisitivo de la Remuneración Mínima Vital, respecto a la Canasta Básica Familiar entre Perú y Chile; así como, identificar las diferentes políticas salariales aplicadas en Perú y Chile, con respecto a la RMV, analizar y explicar el comportamiento del mercado laboral peruano y chileno ante la variación del Índice de Kaitz y, por último, elaborar y analizar la Canasta Metodológica aplicando la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo para Perú y Chile.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPolíticas salarialesTeoría de KaitzTeoría de la Paridad del poder adquisitivohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7100550948311520https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180030.pdfapplication/pdf155916http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3234/1/253T20180030.pdf200cced41817bdecb1d0aa2e0f500f93MD51TEXT253T20180030.pdf.txt253T20180030.pdf.txtExtracted texttext/plain542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3234/2/253T20180030.pdf.txt1ebb515941e774915dd12fee71119fd3MD5220.500.12918/3234oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32342021-07-27 19:22:15.403DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
title |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
spellingShingle |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 Sihua Quispe, Abby Gabriela Políticas salariales Teoría de Kaitz Teoría de la Paridad del poder adquisitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
title_full |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
title_fullStr |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
title_sort |
Análisis comparativo de la paridad de poder adquisitivo de la remuneración mínima vital entre Perú y Chile, periodo 2010 – 2016 |
author |
Sihua Quispe, Abby Gabriela |
author_facet |
Sihua Quispe, Abby Gabriela Huallpa Copacondori, Carlos Javier |
author_role |
author |
author2 |
Huallpa Copacondori, Carlos Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sihua Quispe, Abby Gabriela Huallpa Copacondori, Carlos Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Políticas salariales Teoría de Kaitz Teoría de la Paridad del poder adquisitivo |
topic |
Políticas salariales Teoría de Kaitz Teoría de la Paridad del poder adquisitivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación se refiere al análisis comparativo de la Paridad de Poder Adquisitivo de la RMV, que se puede definir como el poder adquisitivo que tiene la remuneración respecto a una canasta referencial medido en una misma moneda. Dicha investigación se realizó por el interés de conocer si la Remuneración Mínima peruana o chilena presenta un mayor poder adquisitivo respecto a una única Canasta de bienes y servicios. La metodología empleada, utilizo únicamente fuentes secundarias proporcionadas por las diferentes instituciones públicas y privadas de ambos países, siendo las principales: Instituto Nacional de Estadística, Banco Central, Ministerio de Agricultura entre otras. El objetivo principal del presente trabajo es analizar y explicar la Paridad de Poder Adquisitivo de la Remuneración Mínima Vital, respecto a la Canasta Básica Familiar entre Perú y Chile; así como, identificar las diferentes políticas salariales aplicadas en Perú y Chile, con respecto a la RMV, analizar y explicar el comportamiento del mercado laboral peruano y chileno ante la variación del Índice de Kaitz y, por último, elaborar y analizar la Canasta Metodológica aplicando la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo para Perú y Chile. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:42:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:42:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180030 EO/014/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3234 |
identifier_str_mv |
253T20180030 EO/014/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3234 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3234/1/253T20180030.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3234/2/253T20180030.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
200cced41817bdecb1d0aa2e0f500f93 1ebb515941e774915dd12fee71119fd3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450249682944 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).