Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en la necesidad apremiante de regular la visita íntima como un derecho fundamental del individuo privado de libertad en el marco jurídico peruano, ya que la regulación actual, acarrea limitaciones para el acceso de la misma; en consecuencia, la falta de acceso a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huillca Chunga, Roel Ronal, Vargas Ortega, Cristiam Rusel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos fundamentales
Derechos humanos
Visita intima
Beneficio penitenciario
Interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_1c166ebc48042d016c2fd7e20f977cd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9864
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Valer Bellota, Pavel HumbertoHuillca Chunga, Roel RonalVargas Ortega, Cristiam Rusel2024-11-29T19:52:20Z2024-11-29T19:52:20Z2024253T20241583http://hdl.handle.net/20.500.12918/9864La presente investigación se enfoca en la necesidad apremiante de regular la visita íntima como un derecho fundamental del individuo privado de libertad en el marco jurídico peruano, ya que la regulación actual, acarrea limitaciones para el acceso de la misma; en consecuencia, la falta de acceso a la visita íntima, en algunos reos, puede tener consecuencias negativas en la salud física y mental. Además, se han identificado las razones originarias de la regulación de la visita íntima y los criterios para su otorgamiento; entre ellas, se tiene que, el estado conserva a ésta como un instrumento adicional de control sobre la conducta de los reclusos dentro del penal, por otro lado, existe un criterio discrecional para su otorgamiento que acarrea, en lagunas ocasiones, negaciones arbitrarias, muchas veces justificadas por argumentos que carecen de fundamentos legales sólidos, esto a razón de que es un beneficio. Por otro lado, se analiza el tratamiento jurisprudencial nacional y comparado de la visita íntima, además de la importancia para ser considerada como derecho fundamental. El Tribunal Constitucional peruano ha considerado a ésta como la manifestación de derechos fundamentales, conservando su categoría de beneficio penitenciario; en cambio, legislaciones como Chile, Argentina y Brasil prescriben dentro de su normativa como Derecho y en Colombia como Derecho Fundamental, ésta última a nivel de su Corte Constitucional. En cuanto a la importancia para su regulación como derecho fundamental, se debe tomar en cuenta que, la visita íntima es una necesidad natural y fisiológica de primer orden. Finalmente, la investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos fundamentalesDerechos humanosVisita intimaBeneficio penitenciarioInternohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho4804841073473982https://orcid.org/0000-0002-6240-982723925634http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Polo Y La Borda Gonzales, Jorge EfrainOroz Figueroa, ElvizUscamayta Ortiz De Zevallos, RodrigoGuillen Vera, PatriciaORIGINAL253T20241583_TC.pdfapplication/pdf2369745http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9864/1/253T20241583_TC.pdfa25ab45cfc32c3a31978e6b4a2b428d5MD5120.500.12918/9864oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/98642024-11-29 15:00:57.771DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
title Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
spellingShingle Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
Huillca Chunga, Roel Ronal
Derechos fundamentales
Derechos humanos
Visita intima
Beneficio penitenciario
Interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
title_full Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
title_fullStr Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
title_full_unstemmed Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
title_sort Regulación de la visita íntima como derecho fundamental del interno en el ordenamiento jurídico peruano
author Huillca Chunga, Roel Ronal
author_facet Huillca Chunga, Roel Ronal
Vargas Ortega, Cristiam Rusel
author_role author
author2 Vargas Ortega, Cristiam Rusel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Bellota, Pavel Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Chunga, Roel Ronal
Vargas Ortega, Cristiam Rusel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derechos fundamentales
Derechos humanos
Visita intima
Beneficio penitenciario
Interno
topic Derechos fundamentales
Derechos humanos
Visita intima
Beneficio penitenciario
Interno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación se enfoca en la necesidad apremiante de regular la visita íntima como un derecho fundamental del individuo privado de libertad en el marco jurídico peruano, ya que la regulación actual, acarrea limitaciones para el acceso de la misma; en consecuencia, la falta de acceso a la visita íntima, en algunos reos, puede tener consecuencias negativas en la salud física y mental. Además, se han identificado las razones originarias de la regulación de la visita íntima y los criterios para su otorgamiento; entre ellas, se tiene que, el estado conserva a ésta como un instrumento adicional de control sobre la conducta de los reclusos dentro del penal, por otro lado, existe un criterio discrecional para su otorgamiento que acarrea, en lagunas ocasiones, negaciones arbitrarias, muchas veces justificadas por argumentos que carecen de fundamentos legales sólidos, esto a razón de que es un beneficio. Por otro lado, se analiza el tratamiento jurisprudencial nacional y comparado de la visita íntima, además de la importancia para ser considerada como derecho fundamental. El Tribunal Constitucional peruano ha considerado a ésta como la manifestación de derechos fundamentales, conservando su categoría de beneficio penitenciario; en cambio, legislaciones como Chile, Argentina y Brasil prescriben dentro de su normativa como Derecho y en Colombia como Derecho Fundamental, ésta última a nivel de su Corte Constitucional. En cuanto a la importancia para su regulación como derecho fundamental, se debe tomar en cuenta que, la visita íntima es una necesidad natural y fisiológica de primer orden. Finalmente, la investigación
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-29T19:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241583
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9864
identifier_str_mv 253T20241583
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9864/1/253T20241583_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a25ab45cfc32c3a31978e6b4a2b428d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1818348161834418176
score 13.942044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).