Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en el estudio del proceso de extrusión en la calidad nutricional y la aceptabilidad sensorial de un snack elaborado con harinas de maíz, cañihua y sangre bovina. La investigación se llevó a cabo en la empresa Inversiones Qosqo S.A.C., ubicada en Marangan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasquez Meza, Miriam Yoni, Florez Huillca, Yaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extrusión
Calidad nutricional
Acepatabilidad
Sensorial
Snack
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_1ad6c86a319b981a29d11f57c224232b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10435
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Carrasco Colque, Maria MercedesVelasquez Meza, Miriam YoniFlorez Huillca, Yaquelin2025-04-04T22:05:20Z2025-04-04T22:05:20Z2024253T20242024https://hdl.handle.net/20.500.12918/10435El presente trabajo de investigación consiste en el estudio del proceso de extrusión en la calidad nutricional y la aceptabilidad sensorial de un snack elaborado con harinas de maíz, cañihua y sangre bovina. La investigación se llevó a cabo en la empresa Inversiones Qosqo S.A.C., ubicada en Marangani, utilizando un diseño factorial 3x2, lo que resultó en seis formulaciones diferentes evaluadas a temperaturas de extrusión de 150 °C y 160 °C. La fórmula 1, que tiene un 13% de harina de cañihua y 9% harina de sangre bovina, presentó el contenido más alto de proteína (16.01%) y hierro (32.63 mg/100g), así como una digestibilidad proteica in vitro del 91.24%. Sin embargo, la fórmula 2, con 16% de harina de cañihua y 6% de harina de sangre bovina, obtuvo la mejor aceptación sensorial, con calificaciones de 6.25 para el sabor y 6.12 para el olor, en una escala hedónica de 7 puntos. Los resultados indican que, si bien la fórmula 1 ofrece una composición nutricional superior, la aceptación del producto por parte de los consumidores depende más de la formulación específica que de la temperatura de extrusión. Así, el estudio resalta la importancia de equilibrar la calidad nutricional y la aceptabilidad sensorial en el desarrollo de productos alimenticios.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ExtrusiónCalidad nutricionalAcepatabilidadSensorialSnackhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Agroindustrial7694034676152098https://orcid.org/0000-0002-2286-199024715150https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Callañaupa Quispe, JuanCalla Florez, MiriamQuispe Valenzuela, UberZavaleta Huampa, PercyORIGINAL253T20242024_TC.pdfapplication/pdf4944802http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10435/1/253T20242024_TC.pdf3c899c4e857614157858191942d34600MD5120.500.12918/10435oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/104352025-04-21 16:22:49.408DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
title Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
spellingShingle Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
Velasquez Meza, Miriam Yoni
Extrusión
Calidad nutricional
Acepatabilidad
Sensorial
Snack
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
title_full Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
title_fullStr Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
title_full_unstemmed Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
title_sort Evaluación del proceso de extrusión en la calidad nutricional y su aceptabilidad sensorial del producto snack a base de harinas de maíz (Zea mays), cañihua (Chenopodium canihua cook) y sangre bovina
author Velasquez Meza, Miriam Yoni
author_facet Velasquez Meza, Miriam Yoni
Florez Huillca, Yaquelin
author_role author
author2 Florez Huillca, Yaquelin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Colque, Maria Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Meza, Miriam Yoni
Florez Huillca, Yaquelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extrusión
Calidad nutricional
Acepatabilidad
Sensorial
Snack
topic Extrusión
Calidad nutricional
Acepatabilidad
Sensorial
Snack
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente trabajo de investigación consiste en el estudio del proceso de extrusión en la calidad nutricional y la aceptabilidad sensorial de un snack elaborado con harinas de maíz, cañihua y sangre bovina. La investigación se llevó a cabo en la empresa Inversiones Qosqo S.A.C., ubicada en Marangani, utilizando un diseño factorial 3x2, lo que resultó en seis formulaciones diferentes evaluadas a temperaturas de extrusión de 150 °C y 160 °C. La fórmula 1, que tiene un 13% de harina de cañihua y 9% harina de sangre bovina, presentó el contenido más alto de proteína (16.01%) y hierro (32.63 mg/100g), así como una digestibilidad proteica in vitro del 91.24%. Sin embargo, la fórmula 2, con 16% de harina de cañihua y 6% de harina de sangre bovina, obtuvo la mejor aceptación sensorial, con calificaciones de 6.25 para el sabor y 6.12 para el olor, en una escala hedónica de 7 puntos. Los resultados indican que, si bien la fórmula 1 ofrece una composición nutricional superior, la aceptación del producto por parte de los consumidores depende más de la formulación específica que de la temperatura de extrusión. Así, el estudio resalta la importancia de equilibrar la calidad nutricional y la aceptabilidad sensorial en el desarrollo de productos alimenticios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:05:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-04T22:05:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242024
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10435
identifier_str_mv 253T20242024
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10435/1/253T20242024_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c899c4e857614157858191942d34600
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1832300114067062784
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).