Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar el grado de relación entre la Cultura tributaria y la Morosidad en el pago del impuesto predial en los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Wanchaq 2018. Para tal fin, se aplicó el enfoque de investigación cuantitativa, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casafranca Escobedo, Juan Bautista
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Morosidad
Impuesto predial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_1a8ae7b3ae11b130335ba426285f0afe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4420
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Atapaucar Condori, Jorge WashingtonCasafranca Escobedo, Juan Bautista2019-09-09T23:33:43Z2019-09-09T23:33:43Z2019253T20191090M-17/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4420El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar el grado de relación entre la Cultura tributaria y la Morosidad en el pago del impuesto predial en los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Wanchaq 2018. Para tal fin, se aplicó el enfoque de investigación cuantitativa, siendo el tipo de estudio por su finalidad básica, trasversal por su alcance temporal, el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por los contribuyentes del Distrito de Wanchaq que son: Urbanización fideranda y cuatro torres con 24 contribuyentes, Urbanización santa rosa con 36 contribuyentes, la Urbanización la Florida con 36 contribuyentes y la Urbanización de Ttio con 24 contribuyentes de una población total de 120 contribuyentes. La muestra aplicada es no probabilística por cuotas del total de la población de estudio. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta empleándose dos instrumentos Cuestionario sobre cultura tributaria y morosidad en el pago del impuesto predial. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que existe una correlación inversa y moderada entre la Cultura Tributaria y la Morosidad en el pago del impuesto predial en la municipalidad distrital de Wanchaq, obteniéndose el valor de -0,665 para el coeficiente de correlación tau de Kendal, con una significatividad estadística del 5%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultura tributariaMorosidadImpuesto predialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Contabilidad mención TributaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Contabilidad mención Tributaciónhttps://orcid.org/0000-0002-3894-558223867977http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro411087ORIGINAL253T20191090_TC.pdfapplication/pdf565966http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4420/1/253T20191090_TC.pdf4ede38ca0827197cdcc396032ee2e5bdMD51TEXT253T20191090_TC.pdf.txt253T20191090_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain115850http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4420/2/253T20191090_TC.pdf.txt79c5b470e172e883a24adfed5440b295MD5220.500.12918/4420oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44202021-07-27 21:40:00.292DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
title Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
spellingShingle Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
Casafranca Escobedo, Juan Bautista
Cultura tributaria
Morosidad
Impuesto predial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
title_full Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
title_fullStr Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
title_full_unstemmed Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
title_sort Cultura tributaria y la morosidad en el pago del impuesto predial en el distrito de Wanchaq 2018
author Casafranca Escobedo, Juan Bautista
author_facet Casafranca Escobedo, Juan Bautista
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atapaucar Condori, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Casafranca Escobedo, Juan Bautista
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura tributaria
Morosidad
Impuesto predial
topic Cultura tributaria
Morosidad
Impuesto predial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo de estudio de la presente investigación fue determinar el grado de relación entre la Cultura tributaria y la Morosidad en el pago del impuesto predial en los contribuyentes de la Municipalidad distrital de Wanchaq 2018. Para tal fin, se aplicó el enfoque de investigación cuantitativa, siendo el tipo de estudio por su finalidad básica, trasversal por su alcance temporal, el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por los contribuyentes del Distrito de Wanchaq que son: Urbanización fideranda y cuatro torres con 24 contribuyentes, Urbanización santa rosa con 36 contribuyentes, la Urbanización la Florida con 36 contribuyentes y la Urbanización de Ttio con 24 contribuyentes de una población total de 120 contribuyentes. La muestra aplicada es no probabilística por cuotas del total de la población de estudio. Para la recolección de los datos se empleó la técnica de la encuesta empleándose dos instrumentos Cuestionario sobre cultura tributaria y morosidad en el pago del impuesto predial. A partir de los resultados obtenidos se concluyó que existe una correlación inversa y moderada entre la Cultura Tributaria y la Morosidad en el pago del impuesto predial en la municipalidad distrital de Wanchaq, obteniéndose el valor de -0,665 para el coeficiente de correlación tau de Kendal, con una significatividad estadística del 5%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-09T23:33:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191090
M-17/001/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4420
identifier_str_mv 253T20191090
M-17/001/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4420/1/253T20191090_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4420/2/253T20191090_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ede38ca0827197cdcc396032ee2e5bd
79c5b470e172e883a24adfed5440b295
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459845201920
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).