Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú

Descripción del Articulo

El Proyecto Marta se encuentra ubicado en la Sierra Andina del Centro del Perú, en la comunidad de Tinyacclla, distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica a 210 km al SE de Lima, con una altura variable de 4,400m a 4,600 m sobre el nivel del mar. Los trabajos del Proyecto Marta se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccallo Victoria, Gabriela Yashira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5212
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Alteraciones hidrotermales
Proyecto Marta
Pórfido telescopeado Cu-Mo-Au
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_18e6d3a23f18c0ffa5418a9fd67cd7dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5212
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
title Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
spellingShingle Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
Ccallo Victoria, Gabriela Yashira
Alteraciones hidrotermales
Proyecto Marta
Pórfido telescopeado Cu-Mo-Au
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
title_full Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
title_fullStr Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
title_full_unstemmed Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
title_sort Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perú
author Ccallo Victoria, Gabriela Yashira
author_facet Ccallo Victoria, Gabriela Yashira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccallo Victoria, Gabriela Yashira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alteraciones hidrotermales
Proyecto Marta
Pórfido telescopeado Cu-Mo-Au
topic Alteraciones hidrotermales
Proyecto Marta
Pórfido telescopeado Cu-Mo-Au
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El Proyecto Marta se encuentra ubicado en la Sierra Andina del Centro del Perú, en la comunidad de Tinyacclla, distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica a 210 km al SE de Lima, con una altura variable de 4,400m a 4,600 m sobre el nivel del mar. Los trabajos del Proyecto Marta se realizaron en las propiedades de Acumulación Nelson X y Ponciano 1-1000 con un total de 2,850.63 has, estas propiedades están a nombre de Barbastro S.A.C. El proyecto Marta se encuentra en la sierra sur – central del territorio peruano geomorfológicamente se encuentra ubicado entre el límite del flanco oriental de la cordillera occidental y la zona de depresión andina. Las unidades geomorfológicas locales están dentro de una naturaleza intrusiva (rocas ígneas) y calcárea (rocas sedimentarias) seguido por geoformas producidas por agentes erosivos-depositacionales como son el valle glaciar y depósitos morrénicos, además de existir en la zona bofedales aledaños a los cuerpos de agua principales. Regionalmente, el proyecto Marta se enmarca en el borde oriental de la cordillera occidental, zona que se encuentra dominada por secuencias de rocas calcáreas pertenecientes al Grupo Pucará (Jurásico inf), secuencias clásticas del Grupo Goyllarisquizga (Cretácico inf) y volcánicos eocenos y miocenos, como los volcánicos Caudalosa, Castrovirreyna. En la zona de Mina Marta se tiene pequeños intrusivos y subvolcánicos cortando la secuencia sedimentaria del Grupo Pucará, los cuales están alineados en un tren noroeste de 25 km aproximadamente. El control estructural en la zona se inicia en el Paleoceno-Eoceno con un importante sistema de cabalgamientos con fallas inversas de bajo ángulo que desplazan bloques tectónicos por capas conformadas por lutitas negras (Grupo Pucara) como nivel de despegue favorable. Estas fallas de bajo ángulo poseen vergencias hacia el noreste y suroeste, observándose que convergen en una línea de dirección promedio N-S, que corresponde al eje principal del Sistema Estructural en Flor. Es en esta fase que se inyecta al sistema los cuerpos y diques de diorita. Casi contemporáneo al Sistema Estructural en Flor se produce en la zona la actividad del sistema estructural de rumbo NE-SO dextral. Posterior a esto ocurre la inyección de cuerpos de pórfido cuarzo diorítico. En el Proyecto los intrusivos que se tienen son multifases de pórfidos, con una fase temprana y pre mineral compuesta por una diorita (DRT) intruyendo la secuencia calcárea y generando Skarn con granates marrones, diópsido, clorita, epidota y magnetita, y fases principales e intraminerales del pórfido cuarzo – diorítico (QDRT) y el pórfido diorítico tardío (QDRT-T). Todos los pórfidos asociados al desarrollo de mineralización de tipo Skarn en las calizas del Pucará con niveles brechados. La alteración y la mineralización en la zona está relacionada a un sistema de tipo pórfido de Cu – Mo - Au, con algunas características y rasgos de un sistema telescopeado, con alteración asociada al evento epitermal de alta sulfuración, se tiene la alteración de argílica avanzada (sílice granular-pirofilita-dickita-illita-zunyita-diáspora-seric ita) sobreimpuesta a alteraciones como argílica intermedia (clorita-sericita-biotita secundariaespecularita) y skarn de granates-epidota-clorita-magnetita principalmente. Se tiene una zona de sulfuros primarios asociada a las raíces del evento epitermal sobreimpuesto a la argílica intermedia en el pórfido y a la alteración de tipo skarn que se da en la secuencia calcárea, conformada por pirita, calcosina, covelina, bornita, enargita y calcopirita, esta zona está asociada a alteración de alta sulfuración. La mineralización conformada por pirita, calcosina, covelita, bornita, calcopirita y molibdenita son característicos de la zona de mineralización transicional con fluido de alta sulfuración, fluido rico en Cu y S reducido entre la alteración argílica avanzada y alteración argílica intermedia. Finalmente se tiene la mineralización asociada a la alteración argílica intermedia asociada a minerales como pirita, calcopirita, bornita, molibdenita y los valores de oro los cuales tienes relación con los sulfuros primarios como pirita y calcopirita. La mineralización se encuentra diseminada y asociada a los diversos eventos de vetillas tempranas que presenta el sistema, vetillas de tipo M, EDM, A y B. El Proyecto Marta es un sistema de pórfido Cu-Mo (Au) y skarn, altamente erosionado con características de un sistema telescopeado, lo que hizo posible posible exponer alteración y mineralización típica de la zona de transición de un sistema epitermal de alta sulfuración sobreimpuesto a la alteración argílica intermedia y del Skarn.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-14T22:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190877
GI/034/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5212
identifier_str_mv 253T20190877
GI/034/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5212
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5212/1/253T20190877.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5212/2/253T20190877.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 963e33b7887dbd2d63bea0297f666c6d
512de5f0180d8be3c6b86fea53844321
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881451170332672
spelling Cardenas Roque, Jose DionicioCcallo Victoria, Gabriela Yashira2020-02-14T22:37:39Z2020-02-14T22:37:39Z2019253T20190877GI/034/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5212El Proyecto Marta se encuentra ubicado en la Sierra Andina del Centro del Perú, en la comunidad de Tinyacclla, distrito de Huando, provincia y departamento de Huancavelica a 210 km al SE de Lima, con una altura variable de 4,400m a 4,600 m sobre el nivel del mar. Los trabajos del Proyecto Marta se realizaron en las propiedades de Acumulación Nelson X y Ponciano 1-1000 con un total de 2,850.63 has, estas propiedades están a nombre de Barbastro S.A.C. El proyecto Marta se encuentra en la sierra sur – central del territorio peruano geomorfológicamente se encuentra ubicado entre el límite del flanco oriental de la cordillera occidental y la zona de depresión andina. Las unidades geomorfológicas locales están dentro de una naturaleza intrusiva (rocas ígneas) y calcárea (rocas sedimentarias) seguido por geoformas producidas por agentes erosivos-depositacionales como son el valle glaciar y depósitos morrénicos, además de existir en la zona bofedales aledaños a los cuerpos de agua principales. Regionalmente, el proyecto Marta se enmarca en el borde oriental de la cordillera occidental, zona que se encuentra dominada por secuencias de rocas calcáreas pertenecientes al Grupo Pucará (Jurásico inf), secuencias clásticas del Grupo Goyllarisquizga (Cretácico inf) y volcánicos eocenos y miocenos, como los volcánicos Caudalosa, Castrovirreyna. En la zona de Mina Marta se tiene pequeños intrusivos y subvolcánicos cortando la secuencia sedimentaria del Grupo Pucará, los cuales están alineados en un tren noroeste de 25 km aproximadamente. El control estructural en la zona se inicia en el Paleoceno-Eoceno con un importante sistema de cabalgamientos con fallas inversas de bajo ángulo que desplazan bloques tectónicos por capas conformadas por lutitas negras (Grupo Pucara) como nivel de despegue favorable. Estas fallas de bajo ángulo poseen vergencias hacia el noreste y suroeste, observándose que convergen en una línea de dirección promedio N-S, que corresponde al eje principal del Sistema Estructural en Flor. Es en esta fase que se inyecta al sistema los cuerpos y diques de diorita. Casi contemporáneo al Sistema Estructural en Flor se produce en la zona la actividad del sistema estructural de rumbo NE-SO dextral. Posterior a esto ocurre la inyección de cuerpos de pórfido cuarzo diorítico. En el Proyecto los intrusivos que se tienen son multifases de pórfidos, con una fase temprana y pre mineral compuesta por una diorita (DRT) intruyendo la secuencia calcárea y generando Skarn con granates marrones, diópsido, clorita, epidota y magnetita, y fases principales e intraminerales del pórfido cuarzo – diorítico (QDRT) y el pórfido diorítico tardío (QDRT-T). Todos los pórfidos asociados al desarrollo de mineralización de tipo Skarn en las calizas del Pucará con niveles brechados. La alteración y la mineralización en la zona está relacionada a un sistema de tipo pórfido de Cu – Mo - Au, con algunas características y rasgos de un sistema telescopeado, con alteración asociada al evento epitermal de alta sulfuración, se tiene la alteración de argílica avanzada (sílice granular-pirofilita-dickita-illita-zunyita-diáspora-seric ita) sobreimpuesta a alteraciones como argílica intermedia (clorita-sericita-biotita secundariaespecularita) y skarn de granates-epidota-clorita-magnetita principalmente. Se tiene una zona de sulfuros primarios asociada a las raíces del evento epitermal sobreimpuesto a la argílica intermedia en el pórfido y a la alteración de tipo skarn que se da en la secuencia calcárea, conformada por pirita, calcosina, covelina, bornita, enargita y calcopirita, esta zona está asociada a alteración de alta sulfuración. La mineralización conformada por pirita, calcosina, covelita, bornita, calcopirita y molibdenita son característicos de la zona de mineralización transicional con fluido de alta sulfuración, fluido rico en Cu y S reducido entre la alteración argílica avanzada y alteración argílica intermedia. Finalmente se tiene la mineralización asociada a la alteración argílica intermedia asociada a minerales como pirita, calcopirita, bornita, molibdenita y los valores de oro los cuales tienes relación con los sulfuros primarios como pirita y calcopirita. La mineralización se encuentra diseminada y asociada a los diversos eventos de vetillas tempranas que presenta el sistema, vetillas de tipo M, EDM, A y B. El Proyecto Marta es un sistema de pórfido Cu-Mo (Au) y skarn, altamente erosionado con características de un sistema telescopeado, lo que hizo posible posible exponer alteración y mineralización típica de la zona de transición de un sistema epitermal de alta sulfuración sobreimpuesto a la alteración argílica intermedia y del Skarn.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlteraciones hidrotermalesProyecto MartaPórfido telescopeado Cu-Mo-Auhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Geología y alteraciones hidrotermales del pórfido telescopeado Cu-Mo-Au, Proyecto Marta, Huancavelica-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológica48512456https://orcid.org/0000-0002-5261-419X23873595http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20190877.pdfapplication/pdf41410http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5212/1/253T20190877.pdf963e33b7887dbd2d63bea0297f666c6dMD51TEXT253T20190877.pdf.txt253T20190877.pdf.txtExtracted texttext/plain5399http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5212/2/253T20190877.pdf.txt512de5f0180d8be3c6b86fea53844321MD5220.500.12918/5212oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52122021-07-27 21:39:52.254DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).