Importancia de la implementación del Sistema de Control Interno en la lucha contra la corrupción. Caso: Proyecto especial de infraestructura de transporte nacional (Provias Nacional), período 2018
Descripción del Articulo
La investigación del presente trabajo tiene por propósito determinar como la implementación del Sistema de Control Interno influye en la lucha contra la corrupción, siendo un tema latente y más crítico en nuestra actualidad y en las entidades públicas y en Provias Nacional. Se considera un estudio n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6574 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6574 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Sistema de Control Interno Corrupción Prevención de riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación del presente trabajo tiene por propósito determinar como la implementación del Sistema de Control Interno influye en la lucha contra la corrupción, siendo un tema latente y más crítico en nuestra actualidad y en las entidades públicas y en Provias Nacional. Se considera un estudio no experimental y el trabajo actual es determinado por treinta (30) servidores y funcionarios del Órgano de Control Institucional de Provias Nacional perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Teniendo como resultado reconocer la hipótesis nula y rechazar las hipótesis alternativas, por tanto, no existe correlación de las variables de manera positiva, lo que indica que el Sistema de Control Interno no está directamente relacionado con la lucha anticorrupción, ello según la muestra y documentos analizados. En consecuencia, se recomienda implementar estrategias orientadas a la prevención de riesgos y al posicionamiento en el momento oportuno cuando ocurren las irregularidades, a fin de asegurar que las organizaciones logren sus respectivas metas de manera eficiente y efectiva, reduciendo así el riesgo de corrupción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).