Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se desarrollado en la planta piloto de lácteos Jusqutunku - San Pablo; con la finalidad de proponer la implementación del plan HACCP, para las líneas de producción de queso tipo paria y el yogurt. Cuya propuesta ayudara a mejorar y verificar el buen desarrollo de los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Meza, Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9354
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queso
Lácteos
Implementación
Propuesta
Sistema HACCP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_1784cdd1f2aa04aeb3607622540cac69
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9354
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Masco Arriola, Mery LuzVelasquez Meza, Melina2024-09-04T18:06:19Z2024-09-04T18:06:19Z2024253T20240753http://hdl.handle.net/20.500.12918/9354El presente trabajo de tesis se desarrollado en la planta piloto de lácteos Jusqutunku - San Pablo; con la finalidad de proponer la implementación del plan HACCP, para las líneas de producción de queso tipo paria y el yogurt. Cuya propuesta ayudara a mejorar y verificar el buen desarrollo de los procesos de elaboración, el cual tiene la finalidad de asegurar la inocuidad y mejorar la calidad del producto terminado. Este proceso consistió en realizar visitas y verificación de los requisitos de higiene en plantas para ver cuál es la situación actual, donde se evaluó las instalaciones, personal, controles y documentación. Luego se identificaron una serie de problemas y causas que se presentan durante la producción. Se procedió a la revisión y mejora de la documentación. Posteriormente, se realizó la descripción del diagrama de flujo, el cual fue verificado in situ por el equipo HACCP. Se llevó a cabo un análisis de peligros de la materia prima y de cada etapa del proceso, identificando los puntos críticos de control. Además, se desarrolló un sistema de vigilancia y verificación con el propósito de comprobar la eficiencia del sistema. Durante el presente trabajo, se implementaron mejoras en la infraestructura y distribución de los equipos de la planta, lo que permitió reducir los puntos críticos de control y también se implementaron los prerrequisitos del Sistema HACCP, tales como el plan de BPM y POEs. Los cuales son importantes para poder cumplir con el propósito de obtener un producto inocuo y de calidad. En conclusión,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/QuesoLácteosImplementaciónPropuestaSistema HACCPhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunkuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniería Química47406208https://orcid.org/0000-0002-5156-646423847057http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional531026Hurtado Perez, Arnaldo MarioQuispe Arias, Ruth FabiolaGamarra Soto, FidelVega Vizcarra, RodneyORIGINAL253T20240753_TC.pdfapplication/pdf5073274http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9354/1/253T20240753_TC.pdfbd44fb68eda513af98c8c66895f81962MD51TURNITIN 20240753.pdfTURNITIN 20240753.pdfapplication/pdf6518465http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9354/2/TURNITIN%2020240753.pdf3e753adcad0f0fedcff72b912e9e41b5MD52AUTORIZACION 20240753.pdfAUTORIZACION 20240753.pdfapplication/pdf418846http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9354/3/AUTORIZACION%2020240753.pdf2c0196936b3ce414234fdbe66cd06b16MD5320.500.12918/9354oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93542025-02-18 08:27:34.452DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
title Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
spellingShingle Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
Velasquez Meza, Melina
Queso
Lácteos
Implementación
Propuesta
Sistema HACCP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
title_full Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
title_fullStr Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
title_sort Propuesta de implementación del sistema HACCP para la planta piloto de producción de lácteos Jusqutunku
author Velasquez Meza, Melina
author_facet Velasquez Meza, Melina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Masco Arriola, Mery Luz
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Meza, Melina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Queso
Lácteos
Implementación
Propuesta
Sistema HACCP
topic Queso
Lácteos
Implementación
Propuesta
Sistema HACCP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El presente trabajo de tesis se desarrollado en la planta piloto de lácteos Jusqutunku - San Pablo; con la finalidad de proponer la implementación del plan HACCP, para las líneas de producción de queso tipo paria y el yogurt. Cuya propuesta ayudara a mejorar y verificar el buen desarrollo de los procesos de elaboración, el cual tiene la finalidad de asegurar la inocuidad y mejorar la calidad del producto terminado. Este proceso consistió en realizar visitas y verificación de los requisitos de higiene en plantas para ver cuál es la situación actual, donde se evaluó las instalaciones, personal, controles y documentación. Luego se identificaron una serie de problemas y causas que se presentan durante la producción. Se procedió a la revisión y mejora de la documentación. Posteriormente, se realizó la descripción del diagrama de flujo, el cual fue verificado in situ por el equipo HACCP. Se llevó a cabo un análisis de peligros de la materia prima y de cada etapa del proceso, identificando los puntos críticos de control. Además, se desarrolló un sistema de vigilancia y verificación con el propósito de comprobar la eficiencia del sistema. Durante el presente trabajo, se implementaron mejoras en la infraestructura y distribución de los equipos de la planta, lo que permitió reducir los puntos críticos de control y también se implementaron los prerrequisitos del Sistema HACCP, tales como el plan de BPM y POEs. Los cuales son importantes para poder cumplir con el propósito de obtener un producto inocuo y de calidad. En conclusión,
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T18:06:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240753
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9354
identifier_str_mv 253T20240753
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9354
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9354/1/253T20240753_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9354/2/TURNITIN%2020240753.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9354/3/AUTORIZACION%2020240753.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bd44fb68eda513af98c8c66895f81962
3e753adcad0f0fedcff72b912e9e41b5
2c0196936b3ce414234fdbe66cd06b16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324146175770624
score 13.946597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).