Caracterización geoenergética de las aguas termales de Ocobamba-Marangani-Canchis-Cusco, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito la caracterización geoenergética de las aguas termales de Ocobamba-Marangani-Canchis-Cusco (Zona 19L, 276529,00 Este, 8401372,00 Norte, 4060 msnm), km 1 147,3 de la carretera Sicuani-Puno, margen izquierda del río Vilcanota. Surge por un manantial princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Ormachea, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6196
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6196
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Energía Geotérmica
Entalpia
Gradiente Geotérmico
Geo termometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito la caracterización geoenergética de las aguas termales de Ocobamba-Marangani-Canchis-Cusco (Zona 19L, 276529,00 Este, 8401372,00 Norte, 4060 msnm), km 1 147,3 de la carretera Sicuani-Puno, margen izquierda del río Vilcanota. Surge por un manantial principal y varios manantiales secundarios en un área aproximada de 600 m2 en el Grupo Mitu. Se observan presencia de óxidos de hierro y en sus alrededores domos de paleosínter. Se han analizado las muestras de las aguas termales siguiendo los protocolos de las normas nacionales e internacionales: de la American Public Health Association (APHA), OMS. Las aguas muestran presencia del catión Calcio Ca+2 entre 425 mg/L y 422,5 mg/L, Cloruros entre 1902 mg/L y 1725 mg/L Sulfatos 401 mg/L y 372,5 mg/L, CaCO3 entre 1230 mg/L y 1205 mg/L, sodio entre 1014,5 mg/L y 1017,5 mg/L que caracterizan estas aguas como Cloruradas-Sódicas-Cálcicas-Sulfatadas -Magnésicas, la misma que puede invertirse después de un largo periodo de permanencia. La conductividad del agua varía entre 0,7075S/m y 0,7232 S/m lo que determina una alta mineralización. De acuerdo a los elementos traza, muestran alto contenido de cloruros. En este contexto estas aguas se caracterizan como termo minerales. El gradiente geotérmico calculado, en primera aproximación, varía entre 0,064°C/m y 0,054°C/m. Según el geotermómetro de SiO2 podría interpretarse como aguas calientes profundas por acción del intrusivo que aflora en sus alrededores. Presenta pH neutro, las aguas en estudio se caracterizan como termales de baja entalpia y su uso podría ser destinado a usos directos del calor (calefacción, procesos industriales y usos en balneoterapia). La normativa vigente, D.S. Nº 05-94-ITINCE, obliga a la actualización de las características de las aguas termales cada tres años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).