Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Uripa y Muñapucro, distrito Ancohuallo y cuenta con una población de 12410 familias (INIE, 2014), de los cuales 3350 familias se dedican a la agricultura, básicamente a la producción de maíz blanco y el restante a otras actividades. Por en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparco Jimenez, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zea mayz
Producción de maiz
Siembra y cosecha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_1599f49e88614b68d9959ab54a48dfb3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4438
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Chipana, SalvadorAparco Jimenez, Efrain2019-09-13T19:45:20Z2019-09-13T19:45:20Z2019253T20190471IR/005/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4438El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Uripa y Muñapucro, distrito Ancohuallo y cuenta con una población de 12410 familias (INIE, 2014), de los cuales 3350 familias se dedican a la agricultura, básicamente a la producción de maíz blanco y el restante a otras actividades. Por ende, se proyectó la siguiente pregunta de la investigación Cómo analizar el costo de producción de maíz blanco en el distrito de Ancohuallo en la campaña agrícola 2018-2019? Además, se planteó el siguiente objetivo, “Analizar los costos de producción de maíz blanco en el distrito de Ancohuallo, en la campaña agrícola 2018-2019?”. Al mismo tiempo, se utilizó la metodología de investigación cuantitativa aplicando encuestas a 115 agricultores, con un margen de confianza de 0.05 de nivel de confianza y empleando el modelo económico de costos de producción que contiene costo variable, costo fijo y análisis económico. Finalmente, El costo de producción de para la obtención de maíz grano seco por hectárea es de s/. 5232.75 soles, el ingreso bruto es de s/ 9111.33, con un beneficio neto de S/. 3878.58 y una rentabilidad de 74.12 %; es decir, de cada S/. 100.00 soles invertidos por el agricultor tiene una ganancia de S/. 74.12 soles. Y para la obtención de choclo el costo de producción es de s/ 4980.75 soles, el ingreso bruto es de S/. 16454.40, con un beneficio neto de S/. 11,473.65 y una rentabilidad de 230.36 %. Es decir, de cada S/. 100.00 soles invertidos por el agricultor tiene una ganancia de S/. 230.36 soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACZea mayzProducción de maizSiembra y cosechahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria4297303125788203http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20190471_TC.pdfapplication/pdf1289963http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4438/1/253T20190471_TC.pdfe118020580398b1bfd4ab9a5451214b8MD51TEXT253T20190471_TC.pdf.txt253T20190471_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain125423http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4438/2/253T20190471_TC.pdf.txte208b84b083846a436bd4cfbadbe7855MD5220.500.12918/4438oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44382021-07-27 19:22:19.826DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
title Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
spellingShingle Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
Aparco Jimenez, Efrain
Zea mayz
Producción de maiz
Siembra y cosecha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
title_full Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
title_fullStr Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
title_full_unstemmed Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
title_sort Análisis de costo de producción de maíz blanco (Zea mays) en el distrito de Anccohuallo – Apurímac
author Aparco Jimenez, Efrain
author_facet Aparco Jimenez, Efrain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chipana, Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparco Jimenez, Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zea mayz
Producción de maiz
Siembra y cosecha
topic Zea mayz
Producción de maiz
Siembra y cosecha
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El trabajo de investigación se realizó en las comunidades de Uripa y Muñapucro, distrito Ancohuallo y cuenta con una población de 12410 familias (INIE, 2014), de los cuales 3350 familias se dedican a la agricultura, básicamente a la producción de maíz blanco y el restante a otras actividades. Por ende, se proyectó la siguiente pregunta de la investigación Cómo analizar el costo de producción de maíz blanco en el distrito de Ancohuallo en la campaña agrícola 2018-2019? Además, se planteó el siguiente objetivo, “Analizar los costos de producción de maíz blanco en el distrito de Ancohuallo, en la campaña agrícola 2018-2019?”. Al mismo tiempo, se utilizó la metodología de investigación cuantitativa aplicando encuestas a 115 agricultores, con un margen de confianza de 0.05 de nivel de confianza y empleando el modelo económico de costos de producción que contiene costo variable, costo fijo y análisis económico. Finalmente, El costo de producción de para la obtención de maíz grano seco por hectárea es de s/. 5232.75 soles, el ingreso bruto es de s/ 9111.33, con un beneficio neto de S/. 3878.58 y una rentabilidad de 74.12 %; es decir, de cada S/. 100.00 soles invertidos por el agricultor tiene una ganancia de S/. 74.12 soles. Y para la obtención de choclo el costo de producción es de s/ 4980.75 soles, el ingreso bruto es de S/. 16454.40, con un beneficio neto de S/. 11,473.65 y una rentabilidad de 230.36 %. Es decir, de cada S/. 100.00 soles invertidos por el agricultor tiene una ganancia de S/. 230.36 soles.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:45:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:45:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190471
IR/005/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4438
identifier_str_mv 253T20190471
IR/005/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4438
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4438/1/253T20190471_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4438/2/253T20190471_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e118020580398b1bfd4ab9a5451214b8
e208b84b083846a436bd4cfbadbe7855
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465190842368
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).