Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana durante el periodo de enero – diciembre 2019 e implementar un protocolo de uso en el Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud – Cusco. Materiales y métodos: Se desarrolló una inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Vivanco, Yury Hilarion
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9736
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albúmina humana
Hipoalbuminemia
Síndrome nefrótico
Costo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_149ad85f0c3111deca4522478e808450
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9736
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Carpio Jimenez, CarlaMaldonado Vivanco, Yury Hilarion2024-11-18T19:03:27Z2024-11-18T19:03:27Z2024253T20241071http://hdl.handle.net/20.500.12918/9736El objetivo de la presente investigación es evaluar la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana durante el periodo de enero – diciembre 2019 e implementar un protocolo de uso en el Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud – Cusco. Materiales y métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva, transversal, retrospectiva y prospectiva, que enmarca estudios cuantitativos sobre el costo del consumo y cualitativos sobre el uso terapéutico de la albúmina humana; basado en la revisión de registros Informáticos y de 152 historias clínicas. Además, la técnica y herramienta de recopilación de la data fueron la revisión documental y el formato de recolección, correlativamente. La analítica, procesamiento de datos y la estadística descriptiva se realizó mediante el programa Microsoft Excel 2021. Resultados: Muestran que el 55.3 % fueron pacientes mujeres, en los cuales se utilizó 856 unidades de albúmina humana al 20 %. El mayor consumo de albúmina humana, según género y edad fue de 318 unidades, indicado principalmente a pacientes varones 17 (11,2 %) y mujeres 15 (9,9 %) de 80 a más años de edad. Los servicios con mayor porcentaje de pacientes tratados fueron la UCI (42,1 %) y Gastroenterología (15,1 %), en los cuales emplearon 759 y 424 unidades de albúmina respectivamente. La hipoalbuminemia severa (10,5 %), el síndrome nefrótico (9,7 %), shock hipovolémico (6,5 %) y la ascitis refractaria (7,9 %) fueron los diagnósticos más frecuentes, con mayor consumo de albúmina.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Albúmina humanaHipoalbuminemiaSíndrome nefróticoCostohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica44455121https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Figueroa Vargas, KatiuskaMoreyra Pachas, CarlosCuentas Romaña, YanetVera Ferchau, KarinaORIGINAL253T20241071_TC.pdfapplication/pdf3372780http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9736/1/253T20241071_TC.pdfae0e6fd1428ab0ec78d726321bd24380MD5120.500.12918/9736oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97362024-11-18 14:23:49.305DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
title Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
spellingShingle Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
Maldonado Vivanco, Yury Hilarion
Albúmina humana
Hipoalbuminemia
Síndrome nefrótico
Costo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
title_full Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
title_fullStr Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
title_sort Evaluación de la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana e implementación de un protocolo de uso en el hospital Adolfo Guevara Velasco ESSALUD – Cusco periodo enero – diciembre 2019
author Maldonado Vivanco, Yury Hilarion
author_facet Maldonado Vivanco, Yury Hilarion
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Jimenez, Carla
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Vivanco, Yury Hilarion
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Albúmina humana
Hipoalbuminemia
Síndrome nefrótico
Costo
topic Albúmina humana
Hipoalbuminemia
Síndrome nefrótico
Costo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo de la presente investigación es evaluar la utilización terapéutica y el costo del consumo de albúmina humana durante el periodo de enero – diciembre 2019 e implementar un protocolo de uso en el Hospital Adolfo Guevara Velasco EsSalud – Cusco. Materiales y métodos: Se desarrolló una investigación descriptiva, transversal, retrospectiva y prospectiva, que enmarca estudios cuantitativos sobre el costo del consumo y cualitativos sobre el uso terapéutico de la albúmina humana; basado en la revisión de registros Informáticos y de 152 historias clínicas. Además, la técnica y herramienta de recopilación de la data fueron la revisión documental y el formato de recolección, correlativamente. La analítica, procesamiento de datos y la estadística descriptiva se realizó mediante el programa Microsoft Excel 2021. Resultados: Muestran que el 55.3 % fueron pacientes mujeres, en los cuales se utilizó 856 unidades de albúmina humana al 20 %. El mayor consumo de albúmina humana, según género y edad fue de 318 unidades, indicado principalmente a pacientes varones 17 (11,2 %) y mujeres 15 (9,9 %) de 80 a más años de edad. Los servicios con mayor porcentaje de pacientes tratados fueron la UCI (42,1 %) y Gastroenterología (15,1 %), en los cuales emplearon 759 y 424 unidades de albúmina respectivamente. La hipoalbuminemia severa (10,5 %), el síndrome nefrótico (9,7 %), shock hipovolémico (6,5 %) y la ascitis refractaria (7,9 %) fueron los diagnósticos más frecuentes, con mayor consumo de albúmina.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:03:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241071
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9736
identifier_str_mv 253T20241071
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9736/1/253T20241071_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ae0e6fd1428ab0ec78d726321bd24380
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804112928768
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).