Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco

Descripción del Articulo

Con el fin de aportar a los vacíos de información sobre el cóndor andino en nuestra región , se realizó el presente trabajo de investigación para determinar patrones de comportamiento de la especie durante su alimentación y uso de dormideros en la provincia de Anta. Estudio que se encuentra enmarcad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Espinoza, Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2677
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2677
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cámaras trampa
Actividad de carroñeros
Comportamiendo del Cóndor Andino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_148eb3087e1dcbcd9129b2519b46f195
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2677
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Jara Moscoso, Mary NormaMejia Espinoza, Karol2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2017253T20170424http://hdl.handle.net/20.500.12918/2677Con el fin de aportar a los vacíos de información sobre el cóndor andino en nuestra región , se realizó el presente trabajo de investigación para determinar patrones de comportamiento de la especie durante su alimentación y uso de dormideros en la provincia de Anta. Estudio que se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Conservación de cóndor andino. Las evaluaciones se desarrollaron entre noviembre del 2013 a noviembre del 2014, registrando los eventos de dos formas, a través de observaciones directas: mediante el uso de binoculares, libretas de campo, escondites camuflados y cámaras fotográficas y la observación indirecta: usando carroñas y cámaras trampa. Todos los registros obtenidos fueron sistematizados en una matriz de datos y analizados en el programa Excel, logrando determinar el comportamiento del cóndor durante el forrajeo (alimentación), interacciones ínter e intraespecíficas en la quebrada de Ñañunhuayqo y el sector Suyroqocha. Asimismo se logró determinar las actividades comportamentales de la especie durante su permanencia en el área del dormidero, en el sector Hauacco. Se pudo establecer una secuencia de comportamientos durante la alimentación del cóndor andino, se identificó que la mayor parte del tiempo estas aves pasan observando la carroña antes de alimentarse, también mostraron tolerancia a los alcamaris durante su alimentación . Se observó que el perro domestico es una amenaza indirecta para la especie. Se Identificaron 13 individuos que habitan en el dormidero, 9 de ellos se desplazaron para alimentase hasta la quebrada de Ñañunhuayqo y el sector de Suyroqocha, retornando a partir de las 14:00 horas con buches llenos. Se observó también que los cóndores pasan varias horas volando o posados en el área del dormidero. Esta investigación es uno de los primeros trabajos enfocados a la autoecología del cóndor andino en vida silvestre en nuestra región, y forma parte de la información para establecer herramientas para la elaboración de planes de conservación a nivel regional y local.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCámaras trampaActividad de carroñerosComportamiendo del Cóndor Andinohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología45666090https://orcid.org/0000-0001-5302-414323874682http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170424.pdfapplication/pdf447454http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2677/1/253T20170424.pdf63a712b617c9983bae8178cbc9f9b588MD51TEXT253T20170424.pdf.txt253T20170424.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2677/2/253T20170424.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2677oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26772022-05-02 18:25:29.306DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
title Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
spellingShingle Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
Mejia Espinoza, Karol
Cámaras trampa
Actividad de carroñeros
Comportamiendo del Cóndor Andino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
title_full Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
title_fullStr Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
title_full_unstemmed Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
title_sort Comportamiento en forrajeo y uso de dormideros del cóndor andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758 en la provincia de Anta - Cusco
author Mejia Espinoza, Karol
author_facet Mejia Espinoza, Karol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Moscoso, Mary Norma
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Espinoza, Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cámaras trampa
Actividad de carroñeros
Comportamiendo del Cóndor Andino
topic Cámaras trampa
Actividad de carroñeros
Comportamiendo del Cóndor Andino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description Con el fin de aportar a los vacíos de información sobre el cóndor andino en nuestra región , se realizó el presente trabajo de investigación para determinar patrones de comportamiento de la especie durante su alimentación y uso de dormideros en la provincia de Anta. Estudio que se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Conservación de cóndor andino. Las evaluaciones se desarrollaron entre noviembre del 2013 a noviembre del 2014, registrando los eventos de dos formas, a través de observaciones directas: mediante el uso de binoculares, libretas de campo, escondites camuflados y cámaras fotográficas y la observación indirecta: usando carroñas y cámaras trampa. Todos los registros obtenidos fueron sistematizados en una matriz de datos y analizados en el programa Excel, logrando determinar el comportamiento del cóndor durante el forrajeo (alimentación), interacciones ínter e intraespecíficas en la quebrada de Ñañunhuayqo y el sector Suyroqocha. Asimismo se logró determinar las actividades comportamentales de la especie durante su permanencia en el área del dormidero, en el sector Hauacco. Se pudo establecer una secuencia de comportamientos durante la alimentación del cóndor andino, se identificó que la mayor parte del tiempo estas aves pasan observando la carroña antes de alimentarse, también mostraron tolerancia a los alcamaris durante su alimentación . Se observó que el perro domestico es una amenaza indirecta para la especie. Se Identificaron 13 individuos que habitan en el dormidero, 9 de ellos se desplazaron para alimentase hasta la quebrada de Ñañunhuayqo y el sector de Suyroqocha, retornando a partir de las 14:00 horas con buches llenos. Se observó también que los cóndores pasan varias horas volando o posados en el área del dormidero. Esta investigación es uno de los primeros trabajos enfocados a la autoecología del cóndor andino en vida silvestre en nuestra región, y forma parte de la información para establecer herramientas para la elaboración de planes de conservación a nivel regional y local.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170424
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2677
identifier_str_mv 253T20170424
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2677
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2677/1/253T20170424.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2677/2/253T20170424.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 63a712b617c9983bae8178cbc9f9b588
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881437404626944
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).