La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020”, tuvo como objetivó general determinar de qué manera la actividad turística incide en el impacto social del barrio histórico de San Blas de la ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo Actividad turística Impacto Social Barrio histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RUNS_14006a3249e1d9d778980e7861abf508 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6387 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Abarca Arrambide, Roxana JuliaOchoa Castillo, Axel Hipolito2022-03-22T21:40:24Z2022-03-22T21:40:24Z2021253T20211122http://hdl.handle.net/20.500.12918/6387El presente trabajo de investigación titulado “La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020”, tuvo como objetivó general determinar de qué manera la actividad turística incide en el impacto social del barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco,2020, para ello se planteó la hipótesis general, la actividad turística incide significativamente en el impacto social del barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco,2020. En la metodología, el tipo y nivel de investigación fue Investigación correlacional, el enfoque del tipo de investigación, fue una Investigación Aplicada, No experimental se aplicaron una encuesta mediante un cuestionario a los pobladores del barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, para ello se obtuvo los siguientes resultados la variable actividad turística, el 88.3% de los encuestados (331 pobladores del barrio de San Blas) manifestaron que la actividad turística se encuentra de forma regular, mientras que el 5,3% de los encuestados (20 pobladores del barrio de San Blas) manifestaron que la actividad turística era buena, por otro lado el 2.1% de los encuestados (8 pobladores) manifestaron que la actividad turística era mala, por último el 1.1% de los encuestados (4 pobladores) indicaron que la actividad turística se encontraba en un nivel muy malo dentro del barrio de San Blas, la variable impactos sociales, el 61.6% de los encuestados (231pobladores) manifestaron que los impactos sociales eran de forma regular.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TurismoActividad turísticaImpacto SocialBarrio históricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión del Turismo43752355https://orcid.org/0000-0002-9644-459123908183http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017Astete Saavedra, FranciscoPacheco Del Castillo, Jorge WashingtonOlazabal Castillo, Maria JesusCardoso Moscoso, Gloria PaulinaORIGINAL253T20211122_TC.pdfapplication/pdf1104150http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6387/1/253T20211122_TC.pdf7234d01cb599797d9b3fc1ea0959f0e4MD5120.500.12918/6387oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63872024-10-02 14:36:54.33DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
title |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
spellingShingle |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 Ochoa Castillo, Axel Hipolito Turismo Actividad turística Impacto Social Barrio histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
title_full |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
title_fullStr |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
title_full_unstemmed |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
title_sort |
La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020 |
author |
Ochoa Castillo, Axel Hipolito |
author_facet |
Ochoa Castillo, Axel Hipolito |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Arrambide, Roxana Julia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Castillo, Axel Hipolito |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo Actividad turística Impacto Social Barrio histórico |
topic |
Turismo Actividad turística Impacto Social Barrio histórico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “La actividad turística y el impacto social en el barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, 2020”, tuvo como objetivó general determinar de qué manera la actividad turística incide en el impacto social del barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco,2020, para ello se planteó la hipótesis general, la actividad turística incide significativamente en el impacto social del barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco,2020. En la metodología, el tipo y nivel de investigación fue Investigación correlacional, el enfoque del tipo de investigación, fue una Investigación Aplicada, No experimental se aplicaron una encuesta mediante un cuestionario a los pobladores del barrio histórico de San Blas de la ciudad del Cusco, para ello se obtuvo los siguientes resultados la variable actividad turística, el 88.3% de los encuestados (331 pobladores del barrio de San Blas) manifestaron que la actividad turística se encuentra de forma regular, mientras que el 5,3% de los encuestados (20 pobladores del barrio de San Blas) manifestaron que la actividad turística era buena, por otro lado el 2.1% de los encuestados (8 pobladores) manifestaron que la actividad turística era mala, por último el 1.1% de los encuestados (4 pobladores) indicaron que la actividad turística se encontraba en un nivel muy malo dentro del barrio de San Blas, la variable impactos sociales, el 61.6% de los encuestados (231pobladores) manifestaron que los impactos sociales eran de forma regular. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-22T21:40:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-22T21:40:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211122 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6387 |
identifier_str_mv |
253T20211122 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6387 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6387/1/253T20211122_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7234d01cb599797d9b3fc1ea0959f0e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1812640541774446592 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).