Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el principal objetivo de evaluar la calidad en el funcionamiento del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria en los servicios clínicos de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco. Utilizando indicadores basados en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Arias, Jaclyn Kelly, Garcia Garcia, Anabell Augusta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1704
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1704
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Dosis Unitaria
Calidad
Cirugía A
Cirugía B
Medicamento
Sistema
Dispensación
Ahorro
Devolución
Cobertura
Tiempo
Seguimiento
Encuestas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_131ee3379986f783a568005b7f2bf6de
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1704
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
title Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
spellingShingle Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
Arriola Arias, Jaclyn Kelly
Dosis Unitaria
Calidad
Cirugía A
Cirugía B
Medicamento
Sistema
Dispensación
Ahorro
Devolución
Cobertura
Tiempo
Seguimiento
Encuestas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
title_full Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
title_fullStr Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
title_sort Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014
author Arriola Arias, Jaclyn Kelly
author_facet Arriola Arias, Jaclyn Kelly
Garcia Garcia, Anabell Augusta
author_role author
author2 Garcia Garcia, Anabell Augusta
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardeña Unda, Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Arriola Arias, Jaclyn Kelly
Garcia Garcia, Anabell Augusta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dosis Unitaria
Calidad
Cirugía A
Cirugía B
Medicamento
Sistema
Dispensación
Ahorro
Devolución
Cobertura
Tiempo
Seguimiento
Encuestas
topic Dosis Unitaria
Calidad
Cirugía A
Cirugía B
Medicamento
Sistema
Dispensación
Ahorro
Devolución
Cobertura
Tiempo
Seguimiento
Encuestas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo de investigación, se realizó con el principal objetivo de evaluar la calidad en el funcionamiento del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria en los servicios clínicos de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco. Utilizando indicadores basados en la Norma Técnica de Salud “Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud”, además de otros indicadores diseñados para el estudio. Este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, retrospectivo y longitudinal, con un periodo de duración de 6 meses de Octubre 2014 a Marzo 2015. Se analizaron los errores y aciertos cometidos en los procesos de prescripción y dispensación de medicamentos mediante este sistema en los dos servicios clínicos, determinándose que para las recetas analizadas se tiene un porcentaje de acierto calificado como “Muy Bueno”, según los estándares de calidad propuestos para el estudio, siendo la “omisión de Medicamentos” el error más frecuente para los dos servicios en el proceso de dispensación. El tiempo promedio invertido en las etapas de preparación, dispensación, entrega a enfermería y/o veladores y digitación de las recetas mediante el sistema, varía en función del servicio clínico, obteniéndose en Cirugía A un tiempo de 113 minutos, en Cirugía B 133 minutos para los procesos en mención. Se determinó el porcentaje de ahorro producto de la devolución de medicamentos y material médico quirúrgico devueltos a través del Sistema de Dispensación en Dosis Unitaria en los dos servicios, obteniéndose 4.41% para el periodo retrospectivo y para el periodo prospectivo 0.83%. Para asegurar de manera permanente la correcta y oportuna dispensación de medicamentos a pacientes hospitalizados y contribuir a satisfacer las necesidades farmacológicas de estos, se confeccionó un Programa de Monitorización para el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria, estableciendo los estándares de calidad que se utiliza en este estudio. En relación a las encuestas realizadas los internos de medicina, enfermería y farmacia refieren que el SDMDU es bueno y que lo conocen a plenitud, refieren también que los cambios de terapia, los reportes de PRMs, RAMs, la devolución de medicamentos y MMQ se dan gracias al uso de la hoja de farmacoterapia, también se pudo determinar los tiempos empleados en las distintas fases del sistema así mismo se determinó que la diferencia del empleo de tiempos es por la falta de personal químico farmacéutico. En cuanto al reenvasado de las formas farmacéuticas los internos de farmacia afirman que dicho proceso como el lugar donde se realizarán son buenos y positivos. Los internos de enfermería y medicina refieren que la participación del químico farmacéutico es activa a pesar del número reducido de dicho personal.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160502
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1704
identifier_str_mv 253T20160502
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1704/1/253T20160502.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1704/2/253T20160502.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 29bc70cec574700291820879d23a4371
eb7e0ce2302f8a7fb31a86a0d1300279
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881433335103488
spelling Cardeña Unda, KarinaArriola Arias, Jaclyn KellyGarcia Garcia, Anabell Augusta2017-12-22T20:42:42Z2017-12-22T20:42:42Z2016253T20160502http://hdl.handle.net/20.500.12918/1704El presente trabajo de investigación, se realizó con el principal objetivo de evaluar la calidad en el funcionamiento del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria en los servicios clínicos de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco. Utilizando indicadores basados en la Norma Técnica de Salud “Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud”, además de otros indicadores diseñados para el estudio. Este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, retrospectivo y longitudinal, con un periodo de duración de 6 meses de Octubre 2014 a Marzo 2015. Se analizaron los errores y aciertos cometidos en los procesos de prescripción y dispensación de medicamentos mediante este sistema en los dos servicios clínicos, determinándose que para las recetas analizadas se tiene un porcentaje de acierto calificado como “Muy Bueno”, según los estándares de calidad propuestos para el estudio, siendo la “omisión de Medicamentos” el error más frecuente para los dos servicios en el proceso de dispensación. El tiempo promedio invertido en las etapas de preparación, dispensación, entrega a enfermería y/o veladores y digitación de las recetas mediante el sistema, varía en función del servicio clínico, obteniéndose en Cirugía A un tiempo de 113 minutos, en Cirugía B 133 minutos para los procesos en mención. Se determinó el porcentaje de ahorro producto de la devolución de medicamentos y material médico quirúrgico devueltos a través del Sistema de Dispensación en Dosis Unitaria en los dos servicios, obteniéndose 4.41% para el periodo retrospectivo y para el periodo prospectivo 0.83%. Para asegurar de manera permanente la correcta y oportuna dispensación de medicamentos a pacientes hospitalizados y contribuir a satisfacer las necesidades farmacológicas de estos, se confeccionó un Programa de Monitorización para el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria, estableciendo los estándares de calidad que se utiliza en este estudio. En relación a las encuestas realizadas los internos de medicina, enfermería y farmacia refieren que el SDMDU es bueno y que lo conocen a plenitud, refieren también que los cambios de terapia, los reportes de PRMs, RAMs, la devolución de medicamentos y MMQ se dan gracias al uso de la hoja de farmacoterapia, también se pudo determinar los tiempos empleados en las distintas fases del sistema así mismo se determinó que la diferencia del empleo de tiempos es por la falta de personal químico farmacéutico. En cuanto al reenvasado de las formas farmacéuticas los internos de farmacia afirman que dicho proceso como el lugar donde se realizarán son buenos y positivos. Los internos de enfermería y medicina refieren que la participación del químico farmacéutico es activa a pesar del número reducido de dicho personal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDosis UnitariaCalidadCirugía ACirugía BMedicamentoSistemaDispensaciónAhorroDevoluciónCoberturaTiempoSeguimientoEncuestashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la calidad en el funcionamiento del sistema de dispensación de medicamentos en dosis unitaria en los servicios de Cirugía A y Cirugía B del Hospital Regional del Cusco periodo octubre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4191435542462343https://orcid.org/0000-0001-5666-845423975499http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20160502.pdfapplication/pdf80282http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1704/1/253T20160502.pdf29bc70cec574700291820879d23a4371MD51TEXT253T20160502.pdf.txt253T20160502.pdf.txtExtracted texttext/plain3949http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1704/2/253T20160502.pdf.txteb7e0ce2302f8a7fb31a86a0d1300279MD5220.500.12918/1704oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17042021-07-27 19:22:22.509DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.885033
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).