Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022
Descripción del Articulo
La importancia de la cefalometría en ortodoncia se encuentra en que contribuye a obtener una idea más precisa de lo que podría estar provocando las anomalías que queremos tratar. Uno de los pasos más importantes en el diagnóstico cefalométrico es determinar la clase esquelética y, sobre todo, realiz...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8351 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clase esquelética Cefalometría Prueba diagnóstica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_116f859eb58ba75ba698ec6a84793715 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8351 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Mendoza Canales, Fredy VictorPacheco Mendoza, Arnold Joseph2024-02-05T22:09:04Z2024-02-05T22:09:04Z2024253T20240018http://hdl.handle.net/20.500.12918/8351La importancia de la cefalometría en ortodoncia se encuentra en que contribuye a obtener una idea más precisa de lo que podría estar provocando las anomalías que queremos tratar. Uno de los pasos más importantes en el diagnóstico cefalométrico es determinar la clase esquelética y, sobre todo, realizar análisis que nos acerquen a un diagnóstico certero. Este estudio tuvo como finalidad, establecer la relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP determinando así la clase esquelética en placas radiográficas laterales de pacientes que tenían una edad mayor a 18 y menor a 30 años tomadas en el centro radiográfico CERADENT entre los años 2018 y 2022 en la ciudad del Cusco. Se analizaron 105 radiografías utilizando el software Radiocef para determinar con precisión los puntos cefalométricos necesarios para estos análisis. Luego se realizaron los análisis cefalométricos de manera manual en trazados de las impresiones de las radiografías a escala real. Cada análisis determina que un paciente puede tener una clase I, II o III esquelética. Como prueba estadística se ha usado el índice estadístico kappa de Cohen, el cual arrojó un valor de 0.256 del ángulo ANB-Steiner frente al análisis de Wits, un valor de 0.186 del ángulo ANB-Steiner frente a la proyección USP y un valor de 0.402 del análisis de Wits frente a la proyección de la USP.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Clase esqueléticaCefalometríaPrueba diagnósticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología70808264https://orcid.org/0000-0003-0356-820023964205http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Mercado Mamani, Sively LuzCosio Dueñas, HebertEscalante Zegarra, Gilda RosalynnORIGINAL253T20240018_TC.pdfapplication/pdf1695935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8351/1/253T20240018_TC.pdfc1c24e07d79f256fc3868ab866d5bf62MD5120.500.12918/8351oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83512024-02-05 17:19:26.263DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| title |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| spellingShingle |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 Pacheco Mendoza, Arnold Joseph Clase esquelética Cefalometría Prueba diagnóstica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| title_full |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| title_fullStr |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| title_sort |
Relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP en radiografías laterales, Cusco 2018 - 2022 |
| author |
Pacheco Mendoza, Arnold Joseph |
| author_facet |
Pacheco Mendoza, Arnold Joseph |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Canales, Fredy Victor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pacheco Mendoza, Arnold Joseph |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clase esquelética Cefalometría Prueba diagnóstica |
| topic |
Clase esquelética Cefalometría Prueba diagnóstica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La importancia de la cefalometría en ortodoncia se encuentra en que contribuye a obtener una idea más precisa de lo que podría estar provocando las anomalías que queremos tratar. Uno de los pasos más importantes en el diagnóstico cefalométrico es determinar la clase esquelética y, sobre todo, realizar análisis que nos acerquen a un diagnóstico certero. Este estudio tuvo como finalidad, establecer la relación intermaxilar según el ángulo ANB de Steiner, análisis de Wits y proyección USP determinando así la clase esquelética en placas radiográficas laterales de pacientes que tenían una edad mayor a 18 y menor a 30 años tomadas en el centro radiográfico CERADENT entre los años 2018 y 2022 en la ciudad del Cusco. Se analizaron 105 radiografías utilizando el software Radiocef para determinar con precisión los puntos cefalométricos necesarios para estos análisis. Luego se realizaron los análisis cefalométricos de manera manual en trazados de las impresiones de las radiografías a escala real. Cada análisis determina que un paciente puede tener una clase I, II o III esquelética. Como prueba estadística se ha usado el índice estadístico kappa de Cohen, el cual arrojó un valor de 0.256 del ángulo ANB-Steiner frente al análisis de Wits, un valor de 0.186 del ángulo ANB-Steiner frente a la proyección USP y un valor de 0.402 del análisis de Wits frente a la proyección de la USP. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:09:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:09:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8351 |
| identifier_str_mv |
253T20240018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8351 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8351/1/253T20240018_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1c24e07d79f256fc3868ab866d5bf62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1791078455770611712 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).