Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención

Descripción del Articulo

El estudio del Comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en el cultivo del cafeto (Coffea arábica L.), fue evaluado desde el mes de Septiembre 2013 a junio del 2015. El ensayo fue establecido en el sector de Ticllapucyo – Limonpata en la Microcuenca de Chaupimayo Distrito de Santa Teresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alagon Puma, Gilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1853
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1853
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:coberturas tropicales (leguminosas)
cultivo del cafeto (Coffea arábica L.)
leguminosas Arachis pintoi L (A)
Centrosema virginanum L. (B)
Desmodium axilare(swartz (C)
Indigofera suffruticosa miller (D)
Canavalia ensiformis L.(E)
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_1062d219c369a12a4adb966993f43e84
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1853
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
title Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
spellingShingle Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
Alagon Puma, Gilmar
coberturas tropicales (leguminosas)
cultivo del cafeto (Coffea arábica L.)
leguminosas Arachis pintoi L (A)
Centrosema virginanum L. (B)
Desmodium axilare(swartz (C)
Indigofera suffruticosa miller (D)
Canavalia ensiformis L.(E)
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
title_full Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
title_fullStr Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
title_sort Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convención
author Alagon Puma, Gilmar
author_facet Alagon Puma, Gilmar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jimenez Aguilar, Catalina
dc.contributor.author.fl_str_mv Alagon Puma, Gilmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv coberturas tropicales (leguminosas)
cultivo del cafeto (Coffea arábica L.)
leguminosas Arachis pintoi L (A)
Centrosema virginanum L. (B)
Desmodium axilare(swartz (C)
Indigofera suffruticosa miller (D)
Canavalia ensiformis L.(E)
topic coberturas tropicales (leguminosas)
cultivo del cafeto (Coffea arábica L.)
leguminosas Arachis pintoi L (A)
Centrosema virginanum L. (B)
Desmodium axilare(swartz (C)
Indigofera suffruticosa miller (D)
Canavalia ensiformis L.(E)
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El estudio del Comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en el cultivo del cafeto (Coffea arábica L.), fue evaluado desde el mes de Septiembre 2013 a junio del 2015. El ensayo fue establecido en el sector de Ticllapucyo – Limonpata en la Microcuenca de Chaupimayo Distrito de Santa Teresa – La Convención -Cusco. Debido a que las plantas de cafeto presentaron un excesivo crecimiento muy por arriba de lo normal, además del agotamiento producto de las siete cosechas del cafeto cerezo realizadas durante los años 2007-2013, fue la causa de la poda de las plantas a una altura de 40 cm por arriba de la superficie del suelo. Se estableció un diseño de bloques completos al azar (BCA) en una parcela instalada con cafeto variedad Catimor. Los tratamientos consistieron en el uso de leguminosas Arachis pintoi L (A), Centrosema virginanum L. (B) Desmodium axilare(swartz (C), Indigofera suffruticosa miller (D), Canavalia ensiformis L.(E). y testigo maleza (F) en las calles o surcos del cultivo del cafeto. Las variables evaluadas fueron: Biomasa fresca, seca de las leguminosas, porcentaje de Cobertura en el tiempo, control de malezas y efecto de manejo de cobertura sobre el cultivo del cafeto como: altura de plantas (cm), diámetro del tallo (mm), número de ramas primarias, número de nudos totales por rama, número de nudos productivos por rama, número de frutos totales por rama y rendimiento (café pergamino en kg/ha). El control de malezas y porcentaje de cobertura se analizó cualitativamente a través de tablas y figuras, interpretando su tendencia, cambios y asociaciones en el tiempo. Las variables de crecimiento, rendimiento y biomasa de cobertura se analizaron cuantitativamente promedio de ANDEVA y comparación de medias a través de la prueba estadística de Tukey. De acuerdo al análisis estadístico nos permite afirmar que, Canavalia ensiformis L., destaca principalmente en el rendimiento de la materia fresca (biomasa) con 69.76 Tm/ha, y peso de materia seca con 20.59Tm/ha, sobre el control de malezas frena completamente en menor tiempo cubriendo el 100% del suelo en ocho semanas en comparación con las otras leguminosas, así mismo mostró superioridad en la variable número de ramas primarias con (36.22) ramas por planta. El tratamiento con Centrosema virginanum presentó el mayor número de frutos por nudo en cada rama con (11.92) frutos, numéricamente presento el mejor rendimiento con 582.07 kg/ha y 12.76 qq/ha de café pergamino. No se encontró diferencia significativa en la altura, diámetro del tallo, nudos totales por rama, nudos productivos por rama y rendimiento entre los tratamientos en estudio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160782
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1853
identifier_str_mv 253T20160782
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1853
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1853/1/253T20160782.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1853/2/253T20160782.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f9e6eee4bf3e3b174f9395e6957749e0
a34ebd47ed2abf978e06abca51befc1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464221958144
spelling Jimenez Aguilar, CatalinaAlagon Puma, Gilmar2017-12-26T16:55:20Z2017-12-26T16:55:20Z2016253T20160782http://hdl.handle.net/20.500.12918/1853El estudio del Comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en el cultivo del cafeto (Coffea arábica L.), fue evaluado desde el mes de Septiembre 2013 a junio del 2015. El ensayo fue establecido en el sector de Ticllapucyo – Limonpata en la Microcuenca de Chaupimayo Distrito de Santa Teresa – La Convención -Cusco. Debido a que las plantas de cafeto presentaron un excesivo crecimiento muy por arriba de lo normal, además del agotamiento producto de las siete cosechas del cafeto cerezo realizadas durante los años 2007-2013, fue la causa de la poda de las plantas a una altura de 40 cm por arriba de la superficie del suelo. Se estableció un diseño de bloques completos al azar (BCA) en una parcela instalada con cafeto variedad Catimor. Los tratamientos consistieron en el uso de leguminosas Arachis pintoi L (A), Centrosema virginanum L. (B) Desmodium axilare(swartz (C), Indigofera suffruticosa miller (D), Canavalia ensiformis L.(E). y testigo maleza (F) en las calles o surcos del cultivo del cafeto. Las variables evaluadas fueron: Biomasa fresca, seca de las leguminosas, porcentaje de Cobertura en el tiempo, control de malezas y efecto de manejo de cobertura sobre el cultivo del cafeto como: altura de plantas (cm), diámetro del tallo (mm), número de ramas primarias, número de nudos totales por rama, número de nudos productivos por rama, número de frutos totales por rama y rendimiento (café pergamino en kg/ha). El control de malezas y porcentaje de cobertura se analizó cualitativamente a través de tablas y figuras, interpretando su tendencia, cambios y asociaciones en el tiempo. Las variables de crecimiento, rendimiento y biomasa de cobertura se analizaron cuantitativamente promedio de ANDEVA y comparación de medias a través de la prueba estadística de Tukey. De acuerdo al análisis estadístico nos permite afirmar que, Canavalia ensiformis L., destaca principalmente en el rendimiento de la materia fresca (biomasa) con 69.76 Tm/ha, y peso de materia seca con 20.59Tm/ha, sobre el control de malezas frena completamente en menor tiempo cubriendo el 100% del suelo en ocho semanas en comparación con las otras leguminosas, así mismo mostró superioridad en la variable número de ramas primarias con (36.22) ramas por planta. El tratamiento con Centrosema virginanum presentó el mayor número de frutos por nudo en cada rama con (11.92) frutos, numéricamente presento el mejor rendimiento con 582.07 kg/ha y 12.76 qq/ha de café pergamino. No se encontró diferencia significativa en la altura, diámetro del tallo, nudos totales por rama, nudos productivos por rama y rendimiento entre los tratamientos en estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACcoberturas tropicales (leguminosas)cultivo del cafeto (Coffea arábica L.)leguminosas Arachis pintoi L (A)Centrosema virginanum L. (B)Desmodium axilare(swartz (C)Indigofera suffruticosa miller (D)Canavalia ensiformis L.(E)Agriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Estudio del comportamiento de coberturas tropicales (leguminosas) en cultivo de cafeto, en el distrito de santa Teresa la Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4254333123936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160782.pdfapplication/pdf78907http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1853/1/253T20160782.pdff9e6eee4bf3e3b174f9395e6957749e0MD51TEXT253T20160782.pdf.txt253T20160782.pdf.txtExtracted texttext/plain3325http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1853/2/253T20160782.pdf.txta34ebd47ed2abf978e06abca51befc1fMD5220.500.12918/1853oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18532021-07-27 19:22:18.901DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).