Síntesis y caracterización de nanopartículas de níquel y zinc para su aplicación en la detección de Paraquat mediante técnicas electroquímicas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo sintetizar por proceso químico nanopartículas de níquel (NPsNi) y nanopartículas de zinc (NPsZn) para generar sensores electroquímicos y aplicarlos en detección del herbicida Paraquat (PQT) en solución acuosa estándar, planteando una metodología elect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6404 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paraquat Voltametría ciclica Detección electroquímica Nanopartículas de Ni http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo sintetizar por proceso químico nanopartículas de níquel (NPsNi) y nanopartículas de zinc (NPsZn) para generar sensores electroquímicos y aplicarlos en detección del herbicida Paraquat (PQT) en solución acuosa estándar, planteando una metodología electroquímica sencilla, económica y asequible para detectar PQT utilizando electrodo de carbón vítreo modificado con nanopartículas NPsNi y NPsZn. Estas NPs fueron sintetizadas a partir de sus sales precursoras por procesos químicos utilizando como agente reductor y agente dispersante el borohidruro de sodio (NaBH4) y citrato de sodio dihidratado respectivamente. Las NPs fueron caracterizadas por técnicas de difracción de rayos X (DRX), microscopía de transmisión electrónica (TEM) y voltametría cíclica (VC). Con un potencial para Ni/CGE (-0.4 a 0.8 V) en solución de NaOH 0.1 M y Zn/CGE fue (-0.6 a 2.0 V) en solución H2SO4 0.1 M con una velocidad de barrido de 100 mV/s. El estudio de detección fue realizado usando como electrolito de soporte la solución buffer Britton-Robinson (BR), un electrodo de trabajo de carbón vítreo modificado con NPsNi y NPsZn, como electrodo auxiliar se emplea el platino y como electrodo de referencia el Ag/AgCl. Se detectó PQT por las técnicas de voltametría cíclica (VC), voltametría cíclica en celda de flujo (VCF) y espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS). Según los resultados obtenidos por las diferentes técnicas se obtuvo sensores electroquímicos capaces de detectar el herbicida PQT, obteniendo los mejores resultados para el sensor de Ni/CGE con la técnica electroquímica de VC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).