Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo es analizar los criterios utilizados para el uso de hemocomponentes según criterios de la guía de PRONAHEBAS en pacientes hospitalizados en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019. Materiales y métodos: Se realizaron solicitudes de autorización al Hospital Regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinto Armacta, Saidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
Hemocomponentes
Transfusión inadecuada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
id RUNS_0c28b3c43aaf2e3234b67ed3d91976f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5369
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Villavicencio Muñoz, Hector DaniloPinto Armacta, Saidy2020-03-30T17:06:16Z2020-03-30T17:06:16Z2020253T20200168MD/004/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5369El objetivo del trabajo es analizar los criterios utilizados para el uso de hemocomponentes según criterios de la guía de PRONAHEBAS en pacientes hospitalizados en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019. Materiales y métodos: Se realizaron solicitudes de autorización al Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena, posterior a ellos se aplicó la recolección de datos que serán obtenidos de las solicitudes transfusionales y de las historias clínicas. Al concluir la aplicación de las encuestas, se creó una base de datos, se importó al programa SPS 25 para análisis. Resultados: De las 259 y 257 solicitudes de transfusión del Hospital Regional del cusco y Hospital Antonio Lorena respectivamente. Se observó que el hemocomponente de mayor uso fue el paquete globular con 83.4% y 79.8%, el sexo más frecuente fue el femenino en 67.6% y 54.9%; el grupo etareo de mayor predominancia fue a edad adulta. Los servicios que prescribieron mayores solicitudes transfusionales fueron en el HRC Gineco-obstetricia en un 28.9%, donde el diagnóstico más frecuente fue la hemorragia post parto (9.7%), cirugía con 20.1% y emergencia con un 17%. Mientras que en el HAL el servicio de mayor predominancia fue el de medicina con un 18.3%, seguido de ginecología 15.6% y emergencia en un 15.5%. La anemia severa fue el principal motivo de transfusiones ambos hospitales. Conclusiones: La transfusión inadecuada de hemocomponentes en el Hospital Regional del Cusco fue en un 23.6% y en el hospital Antonio Lorena fue un 31.6%. En ambos hospitales el hemocomponente de uso más inadecuado fue el Plasma Fresco Congelado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaracterísticas epidemiológicasHemocomponentesTransfusión inadecuadahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7247055424471007http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200168_TC.pdfapplication/pdf5813237http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5369/1/253T20200168_TC.pdf0b5264bf8e6fd4a340da7a350854a7fdMD51TEXT253T20200168_TC.pdf.txt253T20200168_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain135542http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5369/2/253T20200168_TC.pdf.txt7e764e202c8e8294c23628f1fdcc0daeMD5220.500.12918/5369oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53692021-07-27 19:22:25.016DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
title Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
spellingShingle Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
Pinto Armacta, Saidy
Características epidemiológicas
Hemocomponentes
Transfusión inadecuada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
title_short Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
title_full Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
title_fullStr Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
title_full_unstemmed Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
title_sort Características clínico epidemiológicas del uso de hemocomponentes en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019
author Pinto Armacta, Saidy
author_facet Pinto Armacta, Saidy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Muñoz, Hector Danilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinto Armacta, Saidy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas
Hemocomponentes
Transfusión inadecuada
topic Características epidemiológicas
Hemocomponentes
Transfusión inadecuada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
description El objetivo del trabajo es analizar los criterios utilizados para el uso de hemocomponentes según criterios de la guía de PRONAHEBAS en pacientes hospitalizados en 2 hospitales públicos de la ciudad del Cusco, 2019. Materiales y métodos: Se realizaron solicitudes de autorización al Hospital Regional del Cusco y Hospital Antonio Lorena, posterior a ellos se aplicó la recolección de datos que serán obtenidos de las solicitudes transfusionales y de las historias clínicas. Al concluir la aplicación de las encuestas, se creó una base de datos, se importó al programa SPS 25 para análisis. Resultados: De las 259 y 257 solicitudes de transfusión del Hospital Regional del cusco y Hospital Antonio Lorena respectivamente. Se observó que el hemocomponente de mayor uso fue el paquete globular con 83.4% y 79.8%, el sexo más frecuente fue el femenino en 67.6% y 54.9%; el grupo etareo de mayor predominancia fue a edad adulta. Los servicios que prescribieron mayores solicitudes transfusionales fueron en el HRC Gineco-obstetricia en un 28.9%, donde el diagnóstico más frecuente fue la hemorragia post parto (9.7%), cirugía con 20.1% y emergencia con un 17%. Mientras que en el HAL el servicio de mayor predominancia fue el de medicina con un 18.3%, seguido de ginecología 15.6% y emergencia en un 15.5%. La anemia severa fue el principal motivo de transfusiones ambos hospitales. Conclusiones: La transfusión inadecuada de hemocomponentes en el Hospital Regional del Cusco fue en un 23.6% y en el hospital Antonio Lorena fue un 31.6%. En ambos hospitales el hemocomponente de uso más inadecuado fue el Plasma Fresco Congelado.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200168
MD/004/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5369
identifier_str_mv 253T20200168
MD/004/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5369/1/253T20200168_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5369/2/253T20200168_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b5264bf8e6fd4a340da7a350854a7fd
7e764e202c8e8294c23628f1fdcc0dae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881469664067584
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).