Prevalencia y factores de riesgo asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital San Juan de Kimbiri, 2023-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al desarrollo de la preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital San Juan de Kimbiri, 2023-2024. Metodología: La metodología fue de diseño analítico observacional de casos y controles, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Centeno, Yobertson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Factores de riesgo
Edad gestacional
Proteinuria
Preeclampsia
Antecedente de preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo el determinar la prevalencia y factores de riesgo asociados al desarrollo de la preeclampsia en pacientes atendidas en el hospital San Juan de Kimbiri, 2023-2024. Metodología: La metodología fue de diseño analítico observacional de casos y controles, transversal retrospectivo. Se trabajó con una población de 90 mujeres que presentaron preeclampsia en el período 2023-2024, obteniendo una muestra de 45 casos y 45 controles. Se identificó una asociación significativa, mediante la prueba de chi-cuadrado, con un valor de p < 0,05 y un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia general de la preeclampsia fue de 4.2%. Se encontró que dentro de los factores de riesgo personal asociados a preeclampsia está la procedencia urbana (OR:1.48), en cuanto a los factores de riesgo médicos y clínicos relevantes se encontró la hipertensión crónica (ORA: 3.05) y enfermedades renales (ORA: 2.69), sin embargo, en los factores de riesgo obstétricos asociados a la preeclampsia se obtuvo el número de atenciones prenatales en su categoría menor a seis controles (ORA: 1.69), antecedente de preeclampsia (OR: 1.28) y edad gestacional que comprende de 32 a 36 semanas (ORA: 6.01). Conclusión: La prevalencia de preeclampsia es baja. Los factores personales, médicos y clínicos como también obstétricos en el estudio mostró que si existe factores de riesgo significativos para preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).