Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa

Descripción del Articulo

La unidad minera esperanza de Caravelí perteneciente a la minera CROACIA E.I.R.L. inicio un plan de profundización de las labores de explotación por debajo del nivel 1770 para reemplazar los tajeos agotados encima del mismo del nivel como son 1930, 1880, y 1825, que aportaban una producción de 120 T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huillca Choco, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3444
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3444
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Minería
Geología
Pique
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_0a5e333f2091de172689fcc3c90c8b5f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3444
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
title Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
spellingShingle Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
Huillca Choco, Elvis
Minería
Geología
Pique
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
title_full Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
title_fullStr Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
title_full_unstemmed Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
title_sort Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipa
author Huillca Choco, Elvis
author_facet Huillca Choco, Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Cereceda, Noé
dc.contributor.author.fl_str_mv Huillca Choco, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Minería
Geología
Pique
topic Minería
Geología
Pique
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La unidad minera esperanza de Caravelí perteneciente a la minera CROACIA E.I.R.L. inicio un plan de profundización de las labores de explotación por debajo del nivel 1770 para reemplazar los tajeos agotados encima del mismo del nivel como son 1930, 1880, y 1825, que aportaban una producción de 120 TM/día. El propósito del siguiente investigación de la tesis es dar a conocer selección optima del proyecto de profundización de las dos alternativas planteadas como son el inclinado 415 de 30°y el pique vertical 629, para ello se tomara un estudio comparativo tanto técnico y económico, para mantener una producción sostenida de 120 TM/día según el planeamiento previsto, el cual tiene planeado realizar durante el año 2017. En vista del agotamiento de reservas de los niveles superiores será necesario, una vez concluida parte de la primera etapa del plan de profundización que es la construcción del inclinado o el pique, iniciar el minado de los tajeos preparados a partir del nivel 1720 y 1670, para ello será necesario realizar un planeamiento adecuado de los labores de exploración desarrollo así como los labores de preparación. Para ello es necesario conocer las características geológicas, geomecánicas, operaciones mina y ventilación de la unidad en estudio así como los recursos que cuenta para realizar un planeamiento adecuado para este tipo de minería a pequeña escala que se presenta en el capítulo III, además se evaluar geo mecánicamente y geológicamente específicamente el proyecto de profundización de la veta Gisela dando el resultado en reservas probable de 17,345 Tm. Con una ley equivalente de 9.38 gr/Tm y un mineral potencial de zona de profundización que asciende a 25,000 Tm. ,según la calidad de macizo rocoso del proyecto es de comportamiento de buena, regular A y regular B, viendo ambos resultados favorables y viables para evaluar económicamente. Para cada proyecto como son el pique e inclinado se describe los ciclos de minado, diagrama de Gantt, Sistema de izaje como son Motor de 250 Hp y 110 Hp para inclinado 415 y pique 629 respectivamente, el diámetro de cable a utilizar será de 16 mm. Para el inclinado 415y 18 mm. Para el pique 629, así como el CAPEX (infraestructura necesaria, materiales y equipos) y OPEX (costo de operación), una vez calculado los ingresos y los egresos del proyecto se realiza el flujo de caja económico con tasa de descuento anual de 15%. Luego para decidir el proyecto rentable se recurre a los indicadores como son el VAN,TIR y el periodo de recuperación, en el análisis económico realizado con los precios internacionales promedios de oro y cobre se tiene que el proyecto del inclinado 415 con un VAN de US$ 4, 014,361.42 y el pique tiene un VAN de US$ 3,993,996.85; por lo que el proyecto del inclinado 415 es la mejor alternativa con respecto al PQ 629, además el tiempo de recuperación es en menor plazo en 8 meses con 12 días, para finalmente recomendar la decisión de la ejecución según el planeamiento anual.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170442
MI/008/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3444
identifier_str_mv 253T20170442
MI/008/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3444
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3444/1/253T20170442.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3444/2/253T20170442.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 13b01e2dadcf1a81b84819be222ebd3a
1b8f7107da741d096bdb623b3840dabe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881424819617792
spelling Cornejo Cereceda, NoéHuillca Choco, Elvis2019-01-23T21:12:18Z2019-01-23T21:12:18Z2017253T20170442MI/008/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3444La unidad minera esperanza de Caravelí perteneciente a la minera CROACIA E.I.R.L. inicio un plan de profundización de las labores de explotación por debajo del nivel 1770 para reemplazar los tajeos agotados encima del mismo del nivel como son 1930, 1880, y 1825, que aportaban una producción de 120 TM/día. El propósito del siguiente investigación de la tesis es dar a conocer selección optima del proyecto de profundización de las dos alternativas planteadas como son el inclinado 415 de 30°y el pique vertical 629, para ello se tomara un estudio comparativo tanto técnico y económico, para mantener una producción sostenida de 120 TM/día según el planeamiento previsto, el cual tiene planeado realizar durante el año 2017. En vista del agotamiento de reservas de los niveles superiores será necesario, una vez concluida parte de la primera etapa del plan de profundización que es la construcción del inclinado o el pique, iniciar el minado de los tajeos preparados a partir del nivel 1720 y 1670, para ello será necesario realizar un planeamiento adecuado de los labores de exploración desarrollo así como los labores de preparación. Para ello es necesario conocer las características geológicas, geomecánicas, operaciones mina y ventilación de la unidad en estudio así como los recursos que cuenta para realizar un planeamiento adecuado para este tipo de minería a pequeña escala que se presenta en el capítulo III, además se evaluar geo mecánicamente y geológicamente específicamente el proyecto de profundización de la veta Gisela dando el resultado en reservas probable de 17,345 Tm. Con una ley equivalente de 9.38 gr/Tm y un mineral potencial de zona de profundización que asciende a 25,000 Tm. ,según la calidad de macizo rocoso del proyecto es de comportamiento de buena, regular A y regular B, viendo ambos resultados favorables y viables para evaluar económicamente. Para cada proyecto como son el pique e inclinado se describe los ciclos de minado, diagrama de Gantt, Sistema de izaje como son Motor de 250 Hp y 110 Hp para inclinado 415 y pique 629 respectivamente, el diámetro de cable a utilizar será de 16 mm. Para el inclinado 415y 18 mm. Para el pique 629, así como el CAPEX (infraestructura necesaria, materiales y equipos) y OPEX (costo de operación), una vez calculado los ingresos y los egresos del proyecto se realiza el flujo de caja económico con tasa de descuento anual de 15%. Luego para decidir el proyecto rentable se recurre a los indicadores como son el VAN,TIR y el periodo de recuperación, en el análisis económico realizado con los precios internacionales promedios de oro y cobre se tiene que el proyecto del inclinado 415 con un VAN de US$ 4, 014,361.42 y el pique tiene un VAN de US$ 3,993,996.85; por lo que el proyecto del inclinado 415 es la mejor alternativa con respecto al PQ 629, además el tiempo de recuperación es en menor plazo en 8 meses con 12 días, para finalmente recomendar la decisión de la ejecución según el planeamiento anual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMineríaGeologíaPiquehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Selección del proyecto de profundización mediante inclinado o pique en la Unidad Minera Esperanza de Caravelí - Minera Croacia E.I.R.L.- Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas46863973https://orcid.org/0000-0002-2027-044123917943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20170442.pdfapplication/pdf60591http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3444/1/253T20170442.pdf13b01e2dadcf1a81b84819be222ebd3aMD51TEXT253T20170442.pdf.txt253T20170442.pdf.txtExtracted texttext/plain3604http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3444/2/253T20170442.pdf.txt1b8f7107da741d096bdb623b3840dabeMD5220.500.12918/3444oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34442021-07-27 21:39:49.806DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).