Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre calidad de sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la UNSAAC -2018. El método del estudio fue descriptivo – correlacional – transversal, la población estuvo constituida por 137 estudian...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5196 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5196 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Calidad de sueño Fisiología del sueño Rendimiento académico del estudiante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNS_097662805aa1d2df5a47ffe55e2b0ee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5196 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Berduzco Torres, NancyArrambide Camargo, Milagros Karina2020-02-14T22:37:36Z2020-02-14T22:37:36Z2020253T20200062EN/005/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5196El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre calidad de sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la UNSAAC -2018. El método del estudio fue descriptivo – correlacional – transversal, la población estuvo constituida por 137 estudiantes de Enfermería, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario del índice de calidad de sueño de Pittsburgh y ficha de recolección de datos, la prueba de hipótesis fue a través del Tau – c de Kendall. Resultados: El 89,2% de los estudiantes son de sexo femenino, el 90,5% se encuentran entre las edades de 19 – 24 años de edad, el 97,8% son solteros (as) 82,5% solo se dedican a estudiar. Dimensiones de la calidad de sueño: El 40,5% de los estudiantes tienen una calidad subjetiva de sueño bastante buena, el 34,3% tiene muy buena latencia de sueño, el 51,1% duerme menos de 5 horas teniendo muy mala duración del sueño, 46,7% tiene mala eficiencia de sueño, el 38% presenta leve perturbación de sueño, el 51,1% ninguna vez en el último mes utilizo medicamentos para dormir y el 35,8% presenta leve disfunción diurna. Utilizando el puntaje global del índice de calidad de sueño de Pittsburgh, el 58,4% requiere atención y tratamiento médico. En cuanto al rendimiento académico el 86,1% se encuentran aprobando. Existe relación entre las dimensiones de calidad de sueño, calidad subjetiva de sueño, latencia de sueño, eficiencia de sueño, perturbación de sueño y disfunción diurna con el rendimiento académico con un nivel de significancia (p<0,005).Conclusión: el presente trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada con un grado de significancia donde (p<0,005) aceptando la hipótesis alterna lo cual indica que si existe relación entre calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería de la UNSAAC- 2018.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad de sueñoFisiología del sueñoRendimiento académico del estudiantehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermería47807809https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20200062.pdfapplication/pdf54774http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5196/1/253T20200062.pdf6b357a38b15102dea97125b4431b350bMD51TEXT253T20200062.pdf.txt253T20200062.pdf.txtExtracted texttext/plain2909http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5196/2/253T20200062.pdf.txt49ddb7538dd6febfc59e5f6ef022c21eMD5220.500.12918/5196oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/51962022-05-11 16:48:55.231DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
title |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
spellingShingle |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 Arrambide Camargo, Milagros Karina Calidad de sueño Fisiología del sueño Rendimiento académico del estudiante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
title_full |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
title_fullStr |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
title_full_unstemmed |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
title_sort |
Calidad de sueño y rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-2018 |
author |
Arrambide Camargo, Milagros Karina |
author_facet |
Arrambide Camargo, Milagros Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrambide Camargo, Milagros Karina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de sueño Fisiología del sueño Rendimiento académico del estudiante |
topic |
Calidad de sueño Fisiología del sueño Rendimiento académico del estudiante http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre calidad de sueño y el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería de la UNSAAC -2018. El método del estudio fue descriptivo – correlacional – transversal, la población estuvo constituida por 137 estudiantes de Enfermería, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario del índice de calidad de sueño de Pittsburgh y ficha de recolección de datos, la prueba de hipótesis fue a través del Tau – c de Kendall. Resultados: El 89,2% de los estudiantes son de sexo femenino, el 90,5% se encuentran entre las edades de 19 – 24 años de edad, el 97,8% son solteros (as) 82,5% solo se dedican a estudiar. Dimensiones de la calidad de sueño: El 40,5% de los estudiantes tienen una calidad subjetiva de sueño bastante buena, el 34,3% tiene muy buena latencia de sueño, el 51,1% duerme menos de 5 horas teniendo muy mala duración del sueño, 46,7% tiene mala eficiencia de sueño, el 38% presenta leve perturbación de sueño, el 51,1% ninguna vez en el último mes utilizo medicamentos para dormir y el 35,8% presenta leve disfunción diurna. Utilizando el puntaje global del índice de calidad de sueño de Pittsburgh, el 58,4% requiere atención y tratamiento médico. En cuanto al rendimiento académico el 86,1% se encuentran aprobando. Existe relación entre las dimensiones de calidad de sueño, calidad subjetiva de sueño, latencia de sueño, eficiencia de sueño, perturbación de sueño y disfunción diurna con el rendimiento académico con un nivel de significancia (p<0,005).Conclusión: el presente trabajo de investigación responde a la hipótesis planteada con un grado de significancia donde (p<0,005) aceptando la hipótesis alterna lo cual indica que si existe relación entre calidad de sueño y rendimiento académico en los estudiantes de Enfermería de la UNSAAC- 2018. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-14T22:37:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200062 EN/005/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5196 |
identifier_str_mv |
253T20200062 EN/005/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5196 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5196/1/253T20200062.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5196/2/253T20200062.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b357a38b15102dea97125b4431b350b 49ddb7538dd6febfc59e5f6ef022c21e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881440637386752 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).