Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco
Descripción del Articulo
Si se entiende a la comunicación corno el eje fundamental dentro de toda organización y cómo esta influye en el logro de los objetivos así como en las actitudes, motivaciones y desempeños de sus miembros; entonces debe ser tratada con prioridad por la dirección de toda organización. En la presente i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1507 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Clima organizacional Comunicación organizacional Tecnologías de comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
RUNS_0946c950be5d5c412cf34fcb2a12180c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1507 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Benavente García, María del PilarCcopa Astete, YulisaPozo Álvarez, Verioska2017-02-13T13:04:12Z2017-02-13T13:04:12Z2014253T20140129http://hdl.handle.net/20.500.12918/1507Si se entiende a la comunicación corno el eje fundamental dentro de toda organización y cómo esta influye en el logro de los objetivos así como en las actitudes, motivaciones y desempeños de sus miembros; entonces debe ser tratada con prioridad por la dirección de toda organización. En la presente investigación el planteamiento del problema se concentra en identificar; ¿Cuáles son las deficiencias en los procesos, medios y tecnologías de comunicación, que originan el mal uso de los canales de comunicación organizacional y su influencia en el clima organizacional en el organismo no gubernamental Plan Internacional Cusco? Para ello se elaboró un cuestionario, a través del cual se obtuvo la información requerida. Para establecer un orden en el esquema capitular se sigue una secuencia temática en el presente trabajo de investigación y que comprende cuatro capítulos. CAPÍTULO 1: En esta parte estudiarnos el marco teórico y la definición de los términos correspondientes, lo cual nos permitió esclarecer nuestros conocimientos sobre los conceptos y las teorías utilizadas en la investigación realizada. CAPÍTULO II: En este apartado realizarnos la caracterización de la organización, dando a conocer su misión, visión, campo de trabajo. Así mismo se presenta la modalidad de trabajo y sus alcances a nivel de Latino América, Perú y Cusco. En este capítulo también se presenta la estructura organizacional. CAPÍTULO III: En este capítulo damos a conocer los resultados de la investigación realizada mediante las encuestas y entrevistas, lo cual nos permitió identificar las deficiencias en los procesos, en el uso de los medios y tecnologías de la comunicación organizacional. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos para llegar a las conclusiones, sugerencias justifiquen todo el planteamiento de la investigación realizada CAPÍTULO IV: En este acápite damos la propuesta de procedimientos para fortalecer los Procesos de comunicación organizacional y su incidencia en el Clima Laboral la misma que ayudará a fortalecer las relaciones entre los miembros de la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACClima organizacionalComunicación organizacionalTecnologías de comunicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicaciónhttps://orcid.org/0000-0002-1977-766723896703http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20140129.pdfapplication/pdf62837http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1507/1/253T20140129.pdf2373c36c8350e0f953dfc6d66e046cd5MD51TEXT253T20140129.pdf.txt253T20140129.pdf.txtExtracted texttext/plain2761http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1507/2/253T20140129.pdf.txt046b49a9aa88f6bb40b6bb6518978fdfMD5220.500.12918/1507oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15072021-07-27 21:39:43.248DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
title |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
spellingShingle |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco Ccopa Astete, Yulisa Clima organizacional Comunicación organizacional Tecnologías de comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
title_full |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
title_fullStr |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
title_sort |
Incidencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional del Organismo No Gubernamental Plan Internacional Cusco |
author |
Ccopa Astete, Yulisa |
author_facet |
Ccopa Astete, Yulisa Pozo Álvarez, Verioska |
author_role |
author |
author2 |
Pozo Álvarez, Verioska |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente García, María del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccopa Astete, Yulisa Pozo Álvarez, Verioska |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clima organizacional Comunicación organizacional Tecnologías de comunicación |
topic |
Clima organizacional Comunicación organizacional Tecnologías de comunicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Si se entiende a la comunicación corno el eje fundamental dentro de toda organización y cómo esta influye en el logro de los objetivos así como en las actitudes, motivaciones y desempeños de sus miembros; entonces debe ser tratada con prioridad por la dirección de toda organización. En la presente investigación el planteamiento del problema se concentra en identificar; ¿Cuáles son las deficiencias en los procesos, medios y tecnologías de comunicación, que originan el mal uso de los canales de comunicación organizacional y su influencia en el clima organizacional en el organismo no gubernamental Plan Internacional Cusco? Para ello se elaboró un cuestionario, a través del cual se obtuvo la información requerida. Para establecer un orden en el esquema capitular se sigue una secuencia temática en el presente trabajo de investigación y que comprende cuatro capítulos. CAPÍTULO 1: En esta parte estudiarnos el marco teórico y la definición de los términos correspondientes, lo cual nos permitió esclarecer nuestros conocimientos sobre los conceptos y las teorías utilizadas en la investigación realizada. CAPÍTULO II: En este apartado realizarnos la caracterización de la organización, dando a conocer su misión, visión, campo de trabajo. Así mismo se presenta la modalidad de trabajo y sus alcances a nivel de Latino América, Perú y Cusco. En este capítulo también se presenta la estructura organizacional. CAPÍTULO III: En este capítulo damos a conocer los resultados de la investigación realizada mediante las encuestas y entrevistas, lo cual nos permitió identificar las deficiencias en los procesos, en el uso de los medios y tecnologías de la comunicación organizacional. Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos para llegar a las conclusiones, sugerencias justifiquen todo el planteamiento de la investigación realizada CAPÍTULO IV: En este acápite damos la propuesta de procedimientos para fortalecer los Procesos de comunicación organizacional y su incidencia en el Clima Laboral la misma que ayudará a fortalecer las relaciones entre los miembros de la organización. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140129 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1507 |
identifier_str_mv |
253T20140129 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1507 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1507/1/253T20140129.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1507/2/253T20140129.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2373c36c8350e0f953dfc6d66e046cd5 046b49a9aa88f6bb40b6bb6518978fdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450119659520 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).