Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015
Descripción del Articulo
Y a en todos los países del mundo la economía se basa en diferentes factores de innovación con el que, desarrollan nuevos productos que sean auténticos o mejorados, y siendo consciente que, para que la actividad emprendedora de un país se dinamice, no basta que los individuos tengan valores y compet...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Perfil Emprendedor Taller de emprendimiento Teorías de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNS_091a498fccd31aeb1ba4f0a2161771d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
title |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
spellingShingle |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 Benavides Mansilla, María Jesús Emprendimiento Perfil Emprendedor Taller de emprendimiento Teorías de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
title_full |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
title_fullStr |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
title_sort |
Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015 |
author |
Benavides Mansilla, María Jesús |
author_facet |
Benavides Mansilla, María Jesús Tupayachi Atapaucar, María Dennis |
author_role |
author |
author2 |
Tupayachi Atapaucar, María Dennis |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Santos, Daniel Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benavides Mansilla, María Jesús Tupayachi Atapaucar, María Dennis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emprendimiento Perfil Emprendedor Taller de emprendimiento Teorías de emprendimiento |
topic |
Emprendimiento Perfil Emprendedor Taller de emprendimiento Teorías de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Y a en todos los países del mundo la economía se basa en diferentes factores de innovación con el que, desarrollan nuevos productos que sean auténticos o mejorados, y siendo consciente que, para que la actividad emprendedora de un país se dinamice, no basta que los individuos tengan valores y competencias para iniciar nuevos negocios; es fundamental que el entorno macroeconómico y empresarial aporte un adecuado ecosistema que genere una cultura de apoyo. Las unidades de cambio llamadas "universidades" como la de Stanford, Brekerley, Harvard y entre otros cuentan con programas de apoyo al emprendimiento, las que desarrollan herramientas que estimulan la creatividad innovadora. La Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tiene por objetivo formar profesionales con un perfil basado en la excelencia académica, humanista y de responsabilidad social, lo cual hace falta que se complemente con programas de formación emprendedora. El presente trabajo de investigación tiene por título "EMPRENDIMIENTO Y PERFIL DEL EMPRENDEDOR EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO: 2014-2015", el cual tiene su interés en optimizar el perfil emprendedor de los estudiantes mediante la aplicación de un taller de emprendimiento, en este sentido Drucker habla de entrepreneurship como una disciplina que puede ser enseñada y aprendida y, por tanto, aplicada (1995). Como también describir la situación actual del emprendimiento en dicha unidad e identificar el perfil emprendedor de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas. Los datos se obtuvieron de fuente bibliográfica, web-grafia, encuesta realizada a los alumnos y documentos institucionales. Este trabajo presenta los siguientes capítulos: CAPÍTULO I.- Se presenta el planteamiento de la investigación, el problema, los objetivos, la hipótesis, la justificación, los alcances y limitaciones de la misma, además técnicas e instrumentos de recolección de datos. Se abordan los aspectos metodológicos. CAPÍTULO II.- Se abordan aspectos teóricos, conceptuales y referenciales relacionados con el emprendimiento como: la teoría del proceso empresarial, teorías del emprendimiento, teoría de la gestión del conocimiento, concepto de emprendimiento, taller de capacitación, aprendizaje, la herramienta del Desing Thinking (pensamiento de diseño), Lienzo para la generación de modelos de negocio y Elevator Pitch (discurso de ascensor) e información acerca del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y de las Características Empresariales Personales (CEPS). CAPÍTULO III.- Se describe la unidad de análisis, breve reseña histórica de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas y el perfil del estudiante egresado de Administración, Se presenta la obtención, procesamiento y análisis e interpretación de la información, respecto a la situación actual del emprendimiento, el perfil emprendedor de los estudiantes y los resultados de la aplicación del taller de emprendimiento. CAPÍTULO IV.- Programa y contenido del taller de emprendimiento que optimizaran el perfil del emprendedor de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T22:00:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/106 |
identifier_str_mv |
253T20150014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/106 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/106/1/253T20150014.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/106/2/253T20150014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e85e318dfbed9164aaf344ac85ea3c24 3e0faf49fbe5fa6093fdf36d4c119c8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433414795264 |
spelling |
Linares Santos, Daniel AlejandroBenavides Mansilla, María JesúsTupayachi Atapaucar, María Dennis2016-09-20T22:00:34Z2016-09-20T22:00:34Z2015253T20150014http://hdl.handle.net/20.500.12918/106Y a en todos los países del mundo la economía se basa en diferentes factores de innovación con el que, desarrollan nuevos productos que sean auténticos o mejorados, y siendo consciente que, para que la actividad emprendedora de un país se dinamice, no basta que los individuos tengan valores y competencias para iniciar nuevos negocios; es fundamental que el entorno macroeconómico y empresarial aporte un adecuado ecosistema que genere una cultura de apoyo. Las unidades de cambio llamadas "universidades" como la de Stanford, Brekerley, Harvard y entre otros cuentan con programas de apoyo al emprendimiento, las que desarrollan herramientas que estimulan la creatividad innovadora. La Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, tiene por objetivo formar profesionales con un perfil basado en la excelencia académica, humanista y de responsabilidad social, lo cual hace falta que se complemente con programas de formación emprendedora. El presente trabajo de investigación tiene por título "EMPRENDIMIENTO Y PERFIL DEL EMPRENDEDOR EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO, PERIODO: 2014-2015", el cual tiene su interés en optimizar el perfil emprendedor de los estudiantes mediante la aplicación de un taller de emprendimiento, en este sentido Drucker habla de entrepreneurship como una disciplina que puede ser enseñada y aprendida y, por tanto, aplicada (1995). Como también describir la situación actual del emprendimiento en dicha unidad e identificar el perfil emprendedor de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas. Los datos se obtuvieron de fuente bibliográfica, web-grafia, encuesta realizada a los alumnos y documentos institucionales. Este trabajo presenta los siguientes capítulos: CAPÍTULO I.- Se presenta el planteamiento de la investigación, el problema, los objetivos, la hipótesis, la justificación, los alcances y limitaciones de la misma, además técnicas e instrumentos de recolección de datos. Se abordan los aspectos metodológicos. CAPÍTULO II.- Se abordan aspectos teóricos, conceptuales y referenciales relacionados con el emprendimiento como: la teoría del proceso empresarial, teorías del emprendimiento, teoría de la gestión del conocimiento, concepto de emprendimiento, taller de capacitación, aprendizaje, la herramienta del Desing Thinking (pensamiento de diseño), Lienzo para la generación de modelos de negocio y Elevator Pitch (discurso de ascensor) e información acerca del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y de las Características Empresariales Personales (CEPS). CAPÍTULO III.- Se describe la unidad de análisis, breve reseña histórica de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas y el perfil del estudiante egresado de Administración, Se presenta la obtención, procesamiento y análisis e interpretación de la información, respecto a la situación actual del emprendimiento, el perfil emprendedor de los estudiantes y los resultados de la aplicación del taller de emprendimiento. CAPÍTULO IV.- Programa y contenido del taller de emprendimiento que optimizaran el perfil del emprendedor de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEmprendimientoPerfilEmprendedorTaller de emprendimientoTeorías de emprendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Emprendimiento y perfil emprendedor en la escuela profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. periodo 2014 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas4534874872945327https://orcid.org/0000-0001-8479-580523837499http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20150014.pdfapplication/pdf6246827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/106/1/253T20150014.pdfe85e318dfbed9164aaf344ac85ea3c24MD51TEXT253T20150014.pdf.txt253T20150014.pdf.txtExtracted texttext/plain233066http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/106/2/253T20150014.pdf.txt3e0faf49fbe5fa6093fdf36d4c119c8bMD5220.500.12918/106oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1062021-07-27 19:22:14.162DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).