Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y seco acuoso al 20% de la parte aérea de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa) usando como fármaco patrón la Furosemida en dosis de 5 mg/Kg de peso y relacionando el efecto con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Gayoso, Flor Fiorela, Martínez Vargas, Mayha Zayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto Hidroalcohólico
Extracto Acuoso
Diurético
Electrolitos
Absorción Atómica
Titulación
Espectrofotómetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_08a029a3d68ef373828a11e0fae2d17c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1713
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
title Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
spellingShingle Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
Cáceres Gayoso, Flor Fiorela
Extracto Hidroalcohólico
Extracto Acuoso
Diurético
Electrolitos
Absorción Atómica
Titulación
Espectrofotómetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
title_full Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
title_fullStr Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
title_full_unstemmed Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
title_sort Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totales
author Cáceres Gayoso, Flor Fiorela
author_facet Cáceres Gayoso, Flor Fiorela
Martínez Vargas, Mayha Zayuri
author_role author
author2 Martínez Vargas, Mayha Zayuri
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Góngora Amaut, Nerio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Gayoso, Flor Fiorela
Martínez Vargas, Mayha Zayuri
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracto Hidroalcohólico
Extracto Acuoso
Diurético
Electrolitos
Absorción Atómica
Titulación
Espectrofotómetro
topic Extracto Hidroalcohólico
Extracto Acuoso
Diurético
Electrolitos
Absorción Atómica
Titulación
Espectrofotómetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y seco acuoso al 20% de la parte aérea de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa) usando como fármaco patrón la Furosemida en dosis de 5 mg/Kg de peso y relacionando el efecto con el contenido de flavonoides totales. Para lo cual se realizó un estudio comparativo – correlacional, con diseño experimental de tratamiento múltiple. Para la determinación del efecto diurético y cuantificación de electrolitos Na+, K+ y Cl- se utilizaron ratas de la especie Rattus norvegicus cepa Holtzman, divididas en dos grupos de 30 animales de experimentación, cada uno fueron ubicadas en jaulas individuales. El primer grupo se dividió en 6 grupos de 5 ratas cada uno, a las cuales se les administro el extracto seco hidroalcohólico al 70% usando una sonda orogástrica para la administración oral en 4 diferentes dosis de 100, 200, 300 y 400 mg/kg de peso; se determinó el volumen de excreción (EVU) y posteriormente se determinó las cantidades de electrolitos Na+ y K+ por el método de absorción atómica y Cl- por el método de Morh (titulación). El segundo grupo se dividió en 6 grupos de 5 ratas cada uno, a las cuales se les administro el extracto seco acuoso al 20% usando una sonda orogástrica para la administración oral en 4 diferentes dosis de 100, 200, 300 y 400 mg/Kg de peso; se determinó el volumen de excreción (EVU) y posteriormente se determinó las cantidades de electrolitos Na+ y K+ por el método de absorción atómica y Cl- por el método de Morh (titulación). La cuantificación de flavonoides totales se realizó por el método espectrofotométrico a una longitud de onda de 425 nm de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y seco acuoso al 20% de la parte aérea de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa) y se relacionó con el efecto diurético. Los resultados del volumen de excreción (EVU) fueron comparados con los obtenidos para la furosemida en dosis de 5 mg/Kg de peso, las dosis de 300 y 400 mg/kg de peso del extracto seco acuoso al 20% fueron los resultados mayores respecto al patrón; también se obtuvo en ambos extractos que a mayor concentración de flavonoides mayor efecto diurético. En la determinación de la cantidad de electrolitos se obtuvo que el mejor resultado fue el de la dosis de 300 mg/kg de peso del extracto seco acuoso al 20%; siendo estos: 145.60 mEq/L de Na+, 9.51 mEq/L de K+, 155.52 mEq/L de Cl-. En la cuantificación de flavonoides totales se obtuvo que la cantidad de flavonoides para el extracto seco hidroalcohólico al 70% fue de 149.88 mg Q/g mp y para el extracto acuoso al 20% fue de 165.47 mg Q/g mp. La relación entre el efecto diurético con la cantidad de flavonoides totales es que, a mayor dosis mayor el efecto diurético y mayor cantidad de flavonoides obteniéndose a la dosis de 400 mg/Kg para ambos extractos seco hidroalcohólico y acuoso 69.44% y 88.27% respectivamente siendo estos los máximos obtenidos. Con los resultados obtenidos en el volumen de excreción, determinación de la cantidad de electrolitos y cuantificación de flavonoides totales, se realizó la prueba de ANOVA y Post- ANOVA para valorar las diferencias significativas y se halló que existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de cada una de las muestras de los extractos. Se comprobó el efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico y acuoso de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160292
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1713
identifier_str_mv 253T20160292
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1713
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/1/253T20160292.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/3/253T20160292_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/2/253T20160292.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/4/253T20160292_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c41d6fcb8c312d2ed7006f093cb049f
78eb9f1563ec30d3fd6ab1450a7fd12a
1f3382c2f95fb3b1b31047f681a50098
ac1130ce04ce3863bcfdca8c80e20f78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465039847424
spelling Góngora Amaut, NerioCáceres Gayoso, Flor FiorelaMartínez Vargas, Mayha Zayuri2017-12-22T20:42:43Z2017-12-22T20:42:43Z2016253T20160292http://hdl.handle.net/20.500.12918/1713El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y seco acuoso al 20% de la parte aérea de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa) usando como fármaco patrón la Furosemida en dosis de 5 mg/Kg de peso y relacionando el efecto con el contenido de flavonoides totales. Para lo cual se realizó un estudio comparativo – correlacional, con diseño experimental de tratamiento múltiple. Para la determinación del efecto diurético y cuantificación de electrolitos Na+, K+ y Cl- se utilizaron ratas de la especie Rattus norvegicus cepa Holtzman, divididas en dos grupos de 30 animales de experimentación, cada uno fueron ubicadas en jaulas individuales. El primer grupo se dividió en 6 grupos de 5 ratas cada uno, a las cuales se les administro el extracto seco hidroalcohólico al 70% usando una sonda orogástrica para la administración oral en 4 diferentes dosis de 100, 200, 300 y 400 mg/kg de peso; se determinó el volumen de excreción (EVU) y posteriormente se determinó las cantidades de electrolitos Na+ y K+ por el método de absorción atómica y Cl- por el método de Morh (titulación). El segundo grupo se dividió en 6 grupos de 5 ratas cada uno, a las cuales se les administro el extracto seco acuoso al 20% usando una sonda orogástrica para la administración oral en 4 diferentes dosis de 100, 200, 300 y 400 mg/Kg de peso; se determinó el volumen de excreción (EVU) y posteriormente se determinó las cantidades de electrolitos Na+ y K+ por el método de absorción atómica y Cl- por el método de Morh (titulación). La cuantificación de flavonoides totales se realizó por el método espectrofotométrico a una longitud de onda de 425 nm de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y seco acuoso al 20% de la parte aérea de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa) y se relacionó con el efecto diurético. Los resultados del volumen de excreción (EVU) fueron comparados con los obtenidos para la furosemida en dosis de 5 mg/Kg de peso, las dosis de 300 y 400 mg/kg de peso del extracto seco acuoso al 20% fueron los resultados mayores respecto al patrón; también se obtuvo en ambos extractos que a mayor concentración de flavonoides mayor efecto diurético. En la determinación de la cantidad de electrolitos se obtuvo que el mejor resultado fue el de la dosis de 300 mg/kg de peso del extracto seco acuoso al 20%; siendo estos: 145.60 mEq/L de Na+, 9.51 mEq/L de K+, 155.52 mEq/L de Cl-. En la cuantificación de flavonoides totales se obtuvo que la cantidad de flavonoides para el extracto seco hidroalcohólico al 70% fue de 149.88 mg Q/g mp y para el extracto acuoso al 20% fue de 165.47 mg Q/g mp. La relación entre el efecto diurético con la cantidad de flavonoides totales es que, a mayor dosis mayor el efecto diurético y mayor cantidad de flavonoides obteniéndose a la dosis de 400 mg/Kg para ambos extractos seco hidroalcohólico y acuoso 69.44% y 88.27% respectivamente siendo estos los máximos obtenidos. Con los resultados obtenidos en el volumen de excreción, determinación de la cantidad de electrolitos y cuantificación de flavonoides totales, se realizó la prueba de ANOVA y Post- ANOVA para valorar las diferencias significativas y se halló que existen diferencias estadísticamente significativas entre las medias de cada una de las muestras de los extractos. Se comprobó el efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico y acuoso de zornia diphylla (Ork’o Runamanayupa).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExtracto HidroalcohólicoExtracto AcuosoDiuréticoElectrolitosAbsorción AtómicaTitulaciónEspectrofotómetrohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Determinación del efecto diurético de los extractos seco hidroalcohólico al 70% y extracto seco acuoso al 20% de zornia diphylla (Ork'o Runamanayupa) y su relación con el contenido de flavonoides totalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4729890145879165https://orcid.org/0000-0001-5276-108823894406http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20160292.pdfResumenapplication/pdf447671http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/1/253T20160292.pdf8c41d6fcb8c312d2ed7006f093cb049fMD51253T20160292_TC.pdf253T20160292_TC.pdfTexto completoapplication/pdf2262077http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/3/253T20160292_TC.pdf78eb9f1563ec30d3fd6ab1450a7fd12aMD53TEXT253T20160292.pdf.txt253T20160292.pdf.txtExtracted texttext/plain4591http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/2/253T20160292.pdf.txt1f3382c2f95fb3b1b31047f681a50098MD52253T20160292_TC.pdf.txt253T20160292_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain246657http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1713/4/253T20160292_TC.pdf.txtac1130ce04ce3863bcfdca8c80e20f78MD5420.500.12918/1713oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17132022-05-02 18:25:27.224DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).