Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016
Descripción del Articulo
La gestión de talento humano ha evolucionado apareciendo nuevas normativas como la aprobación del reglamento de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil y esta comprende a todos los servidores civiles que brindan servicios en toda entidad del Estado. Asimismo este reglamento en materia del Sistema Adm...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3227 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3227 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Incorporación de personal Desempeño laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_06e9ad3498abe5a7389f3b7786594a8b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3227 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| title |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| spellingShingle |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 Herencia Calla, Kelly Incorporación de personal Desempeño laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| title_full |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| title_fullStr |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| title_full_unstemmed |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| title_sort |
Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016 |
| author |
Herencia Calla, Kelly |
| author_facet |
Herencia Calla, Kelly Mescco Tecsi, Carmen Guisela |
| author_role |
author |
| author2 |
Mescco Tecsi, Carmen Guisela |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suyo Cruz, Gabriel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herencia Calla, Kelly Mescco Tecsi, Carmen Guisela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incorporación de personal Desempeño laboral |
| topic |
Incorporación de personal Desempeño laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La gestión de talento humano ha evolucionado apareciendo nuevas normativas como la aprobación del reglamento de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil y esta comprende a todos los servidores civiles que brindan servicios en toda entidad del Estado. Asimismo este reglamento en materia del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, realiza y supervisa metodologías, procedimientos e instrumentos que deben aplicar o utilizar las entidades con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio civil así como promover el desarrollo de las personas que lo integran. En el Perú, la gestión pública presenta problemas que limitan una acción efectiva del Estado para cumplir sus fines y funciones. Existen deficiencias en la prestación de los servicios públicos las cuales terminan incidiendo negativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión pública, frente a ello uno de los problemas es la inadecuada política y gestión de recursos humanos. Ante este panorama la sociedad demanda un Estado moderno al servicio del ciudadano, donde la Administración Pública mejore su gestión de recursos humanos, ya que no cuenta con mecanismos claros y transparentes para la selección, contratación, capacitación, desarrollo y evaluación de los servidores públicos. El Gobierno Regional Cusco está inmerso en este proceso de modernización de la Gestión Pública, que tiene como función administrativa y ejecutora: organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes activos y capacidades humanas, necesarias para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales. (Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales). En este contexto, particularmente la Oficina de Recursos Humanos que es dependiente de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional Cusco, es responsable de la administración del potencial humano de la institución, a pesar de tal importancia no muestra tener capacidad de gestión de incorporación de servidores públicos en la entidad, se observa que no se desarrolla apropiadamente un proceso de selección de personal, debido a que no realiza un proceso eficiente y adecuado, se cubre la vacante por recomendaciones; por ende no se cumple la debida etapa de preparatoria, convocatoria, reclutamiento, evaluación y elección del puesto de trabajo. En este entender, la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional Cusco debe implementar una adecuada política y gestión de recursos humanos, dirigida a buscar un mayor mérito y flexibilidad. Un mayor mérito significa profesionalización y capacidad técnica del servicio público y la flexibilidad se refiere a la capacidad de responder a los cambios estratégicos de gobierno. Para dicho propósito en el presente trabajo de investigación se tomó como referencia la reforma del servicio civil iniciada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) la que se orienta a mejorar el desempeño y el impacto positivo en el ejercicio de la función pública, sobre la base de los principios de mérito e igualdad de oportunidades como principales características del servicio civil. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:41:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:41:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180023 AE/002/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3227 |
| identifier_str_mv |
253T20180023 AE/002/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3227 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3227/1/253T20180023.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3227/2/253T20180023.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1aada79c038c1258d6b0039434be1db 59b2dbffa5f0f1751200c2e0e140a4de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881430805938176 |
| spelling |
Suyo Cruz, GabrielHerencia Calla, KellyMescco Tecsi, Carmen Guisela2018-09-11T17:41:47Z2018-09-11T17:41:47Z2018253T20180023AE/002/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3227La gestión de talento humano ha evolucionado apareciendo nuevas normativas como la aprobación del reglamento de la Ley N°30057, Ley del Servicio Civil y esta comprende a todos los servidores civiles que brindan servicios en toda entidad del Estado. Asimismo este reglamento en materia del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos establece, realiza y supervisa metodologías, procedimientos e instrumentos que deben aplicar o utilizar las entidades con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor servicio civil así como promover el desarrollo de las personas que lo integran. En el Perú, la gestión pública presenta problemas que limitan una acción efectiva del Estado para cumplir sus fines y funciones. Existen deficiencias en la prestación de los servicios públicos las cuales terminan incidiendo negativamente en la percepción ciudadana sobre la gestión pública, frente a ello uno de los problemas es la inadecuada política y gestión de recursos humanos. Ante este panorama la sociedad demanda un Estado moderno al servicio del ciudadano, donde la Administración Pública mejore su gestión de recursos humanos, ya que no cuenta con mecanismos claros y transparentes para la selección, contratación, capacitación, desarrollo y evaluación de los servidores públicos. El Gobierno Regional Cusco está inmerso en este proceso de modernización de la Gestión Pública, que tiene como función administrativa y ejecutora: organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes activos y capacidades humanas, necesarias para la gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales. (Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales). En este contexto, particularmente la Oficina de Recursos Humanos que es dependiente de la Oficina Regional de Administración del Gobierno Regional Cusco, es responsable de la administración del potencial humano de la institución, a pesar de tal importancia no muestra tener capacidad de gestión de incorporación de servidores públicos en la entidad, se observa que no se desarrolla apropiadamente un proceso de selección de personal, debido a que no realiza un proceso eficiente y adecuado, se cubre la vacante por recomendaciones; por ende no se cumple la debida etapa de preparatoria, convocatoria, reclutamiento, evaluación y elección del puesto de trabajo. En este entender, la Oficina de Recursos Humanos del Gobierno Regional Cusco debe implementar una adecuada política y gestión de recursos humanos, dirigida a buscar un mayor mérito y flexibilidad. Un mayor mérito significa profesionalización y capacidad técnica del servicio público y la flexibilidad se refiere a la capacidad de responder a los cambios estratégicos de gobierno. Para dicho propósito en el presente trabajo de investigación se tomó como referencia la reforma del servicio civil iniciada por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) la que se orienta a mejorar el desempeño y el impacto positivo en el ejercicio de la función pública, sobre la base de los principios de mérito e igualdad de oportunidades como principales características del servicio civil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACIncorporación de personalDesempeño laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de la incorporación y el desempeño laboral del personal administrativo CAS del gobierno regional Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0002-9490-403X23942696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20180023.pdfapplication/pdf52003http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3227/1/253T20180023.pdfe1aada79c038c1258d6b0039434be1dbMD51TEXT253T20180023.pdf.txt253T20180023.pdf.txtExtracted texttext/plain534http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3227/2/253T20180023.pdf.txt59b2dbffa5f0f1751200c2e0e140a4deMD5220.500.12918/3227oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32272021-07-27 19:22:13.13DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).