Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el desempeño profesional y la satisfacción del usuario externo en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco-2016, tuvo un diseño descriptivo, correlacional y trasversal, realizado en dos muestras, una no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2827 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2827 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Satisfacción Desempeño laboral Usuarios Personal de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
RUNS_05ff42b4190dd44ce9b5e0ab73cc821f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2827 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
title |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
spellingShingle |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 Quintanilla Muñoz, Carmen Jesús Satisfacción Desempeño laboral Usuarios Personal de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
title_full |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
title_fullStr |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
title_full_unstemmed |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
title_sort |
Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016 |
author |
Quintanilla Muñoz, Carmen Jesús |
author_facet |
Quintanilla Muñoz, Carmen Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paullo Nina, Maricela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Muñoz, Carmen Jesús |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satisfacción Desempeño laboral Usuarios Personal de salud |
topic |
Satisfacción Desempeño laboral Usuarios Personal de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el desempeño profesional y la satisfacción del usuario externo en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco-2016, tuvo un diseño descriptivo, correlacional y trasversal, realizado en dos muestras, una no probabilística de 30 trabajadores de la salud y otra probabilística de 300 usuarios de este servicio. Se empleó una escala de evaluación del desempeño y el instrumento SERVQUAL modificado, ambos validados por el MINSA. Las características generales de los profesionales de la salud que trabajan en el servicio de Emergencia muestran que la mayoría de los trabajadores tienen más de 40 años en un 56,7%, predomina el personal de sexo femenino en 63,3% el personal de Emergencia está compuesto por licenciados en enfermería con 66,7%, nombrados y contratados en igual porcentaje, y el 76,7% tienen menos de 10 años de servicio. Las características socioculturales de los usuarios externos participantes del estudio muestran que respecto a la edad, los que más hacen uso de los servicios de emergencia son de 31 a 50 años, representado por el 49,7%, el sexo femenino representa el 66,3%, hay un predominio de las personas que tienen educación superior técnica, representado por 28,5%, y un porcentaje muy parecido de 28,7% se atendió en observación mujeres. El 60% de los profesionales de la salud en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, presenta un buen nivel de desempeño laboral solo un 40% lo realiza en forma regular. En cuanto a la calidad y cantidad de trabajo el 50% lo realiza en forma muy buena; respecto a la responsabilidad y actitud el 60% de profesionales califican con un buen desempeño laboral y solo un 40% califica como regular. El 67% de usuarios externos se encuentran insatisfechos, solo un 33% muestra satisfacción con la atención recibida en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. En fiabilidad se observa que el 80% presenta un nivel de insatisfacción, el 70% en capacidad de respuesta. Al establecer la relación entre desempeño laboral y la satisfacción del usuario externo en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, el 75% de usuarios externos atendidos por profesionales de salud con regular desempeño laboral presentan insatisfacción; en cambio el 100% de pacientes atendidos por profesionales de salud con muy buen desempeño presentan satisfacción. Así mismo el análisis dimensional plantea que existe relación entre el desempeño laboral de los profesionales de Salud del Hospital Regional del Cusco y la dimensión fiabilidad (p-valor=0,000<0,05), capacidad de respuesta (p-valor=0,000<0,05), seguridad (p-valor=0,000<0,05), empatía (p-valor=0,000<0,05) y aspectos tangibles (p-valor=0,024<0,05). |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171167 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2827 |
identifier_str_mv |
253T20171167 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2827 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2827/1/253T20171167.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2827/2/253T20171167.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ab789dd30ae59f91ee35c3c001e5ed1 f0aaf3e386ce9eff47007a9aa8840502 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296202140057600 |
spelling |
Paullo Nina, MaricelaQuintanilla Muñoz, Carmen Jesús2018-04-12T19:38:07Z2018-04-12T19:38:07Z2017253T20171167http://hdl.handle.net/20.500.12918/2827El presente estudio, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el desempeño profesional y la satisfacción del usuario externo en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco-2016, tuvo un diseño descriptivo, correlacional y trasversal, realizado en dos muestras, una no probabilística de 30 trabajadores de la salud y otra probabilística de 300 usuarios de este servicio. Se empleó una escala de evaluación del desempeño y el instrumento SERVQUAL modificado, ambos validados por el MINSA. Las características generales de los profesionales de la salud que trabajan en el servicio de Emergencia muestran que la mayoría de los trabajadores tienen más de 40 años en un 56,7%, predomina el personal de sexo femenino en 63,3% el personal de Emergencia está compuesto por licenciados en enfermería con 66,7%, nombrados y contratados en igual porcentaje, y el 76,7% tienen menos de 10 años de servicio. Las características socioculturales de los usuarios externos participantes del estudio muestran que respecto a la edad, los que más hacen uso de los servicios de emergencia son de 31 a 50 años, representado por el 49,7%, el sexo femenino representa el 66,3%, hay un predominio de las personas que tienen educación superior técnica, representado por 28,5%, y un porcentaje muy parecido de 28,7% se atendió en observación mujeres. El 60% de los profesionales de la salud en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, presenta un buen nivel de desempeño laboral solo un 40% lo realiza en forma regular. En cuanto a la calidad y cantidad de trabajo el 50% lo realiza en forma muy buena; respecto a la responsabilidad y actitud el 60% de profesionales califican con un buen desempeño laboral y solo un 40% califica como regular. El 67% de usuarios externos se encuentran insatisfechos, solo un 33% muestra satisfacción con la atención recibida en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. En fiabilidad se observa que el 80% presenta un nivel de insatisfacción, el 70% en capacidad de respuesta. Al establecer la relación entre desempeño laboral y la satisfacción del usuario externo en el servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, el 75% de usuarios externos atendidos por profesionales de salud con regular desempeño laboral presentan insatisfacción; en cambio el 100% de pacientes atendidos por profesionales de salud con muy buen desempeño presentan satisfacción. Así mismo el análisis dimensional plantea que existe relación entre el desempeño laboral de los profesionales de Salud del Hospital Regional del Cusco y la dimensión fiabilidad (p-valor=0,000<0,05), capacidad de respuesta (p-valor=0,000<0,05), seguridad (p-valor=0,000<0,05), empatía (p-valor=0,000<0,05) y aspectos tangibles (p-valor=0,024<0,05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSatisfacciónDesempeño laboralUsuariosPersonal de saludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Desempeño profesional en relación a la satisfacción del usuario externo en el servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco. 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0001-7225-453423822407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20171167.pdfapplication/pdf34567http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2827/1/253T20171167.pdf5ab789dd30ae59f91ee35c3c001e5ed1MD51TEXT253T20171167.pdf.txt253T20171167.pdf.txtExtracted texttext/plain3490http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2827/2/253T20171167.pdf.txtf0aaf3e386ce9eff47007a9aa8840502MD5220.500.12918/2827oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28272023-01-04 17:38:32.761DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).