Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la inversión pública en las tasas de emprendimiento en América Latina durante el período 2001-2018, evaluando a siete países de la región. Se empleó una metodología hipotético-deductiva con enfoque cuantitativo y diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Mojonero, Carol Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública
Emprendimiento
Emprendimiento por necesidad
Tasa de actividad emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_0531f3e339ade939f47982e58f84d6c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11290
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Batallanos Enciso, ErnetsAguilar Mojonero, Carol Judith2025-09-12T21:59:55Z2025-09-12T21:59:55Z2025253T20255071https://hdl.handle.net/20.500.12918/11290El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la inversión pública en las tasas de emprendimiento en América Latina durante el período 2001-2018, evaluando a siete países de la región. Se empleó una metodología hipotético-deductiva con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Los resultados muestran que, si bien la inversión pública total no tiene un efecto significativo sobre el emprendimiento general (TEA) (p = 0.389) ni sobre el emprendimiento por oportunidad (TEA_OP) (p = 0.746), sí presenta una relación marginalmente significativa con el emprendimiento por necesidad (TEA_NEC) (p = 0.072), lo que sugiere un efecto paliativo de la inversión pública en contextos económicos adversos. Además, se identificaron diferencias significativas entre países: la TEA por necesidad fue la única variable de emprendimiento afectada significativamente por los factores país y nivel de inversión pública. Específicamente, Uruguay y México presentaron los niveles más bajos de emprendimiento por necesidad (0.03 y 0.04), mientras que Perú y Ecuador registraron los valores más altos (0.46 y 0.47), en interacción con niveles elevados de inversión pública. Estos hallazgos reflejan un impacto limitado pero diferenciado de la inversión pública, que parece tener mayor efecto en contextos donde existen desafíos estructurales más pronunciados. Por lo que se concluye que, aunque la inversión pública no demuestra un efecto uniforme sobre todas las formas de emprendimiento, su influencia se manifiesta de forma más visible en el emprendimiento por necesidad, especialmente en países con mayores niveles de desigualdad o informalidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inversión públicaEmprendimientoEmprendimiento por necesidadTasa de actividad emprendedorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión40496364https://orcid.org/0000-0002-6551-874631032824https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro311027Beizaga Ramirez, Walter ClaudioPaullo Tisoc, RocioDavila Rojas, Carlos ArturoCastillo Mamani, WilberthORIGINAL253T20255071_TC.pdfapplication/pdf1818197http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11290/1/253T20255071_TC.pdffd370fa6ddc707cb1abc818e8efc0944MD5120.500.12918/11290oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112902025-09-12 17:21:08.996DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
title Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
spellingShingle Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
Aguilar Mojonero, Carol Judith
Inversión pública
Emprendimiento
Emprendimiento por necesidad
Tasa de actividad emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
title_full Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
title_fullStr Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
title_full_unstemmed Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
title_sort Emprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018
author Aguilar Mojonero, Carol Judith
author_facet Aguilar Mojonero, Carol Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Mojonero, Carol Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inversión pública
Emprendimiento
Emprendimiento por necesidad
Tasa de actividad emprendedora
topic Inversión pública
Emprendimiento
Emprendimiento por necesidad
Tasa de actividad emprendedora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la inversión pública en las tasas de emprendimiento en América Latina durante el período 2001-2018, evaluando a siete países de la región. Se empleó una metodología hipotético-deductiva con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Los resultados muestran que, si bien la inversión pública total no tiene un efecto significativo sobre el emprendimiento general (TEA) (p = 0.389) ni sobre el emprendimiento por oportunidad (TEA_OP) (p = 0.746), sí presenta una relación marginalmente significativa con el emprendimiento por necesidad (TEA_NEC) (p = 0.072), lo que sugiere un efecto paliativo de la inversión pública en contextos económicos adversos. Además, se identificaron diferencias significativas entre países: la TEA por necesidad fue la única variable de emprendimiento afectada significativamente por los factores país y nivel de inversión pública. Específicamente, Uruguay y México presentaron los niveles más bajos de emprendimiento por necesidad (0.03 y 0.04), mientras que Perú y Ecuador registraron los valores más altos (0.46 y 0.47), en interacción con niveles elevados de inversión pública. Estos hallazgos reflejan un impacto limitado pero diferenciado de la inversión pública, que parece tener mayor efecto en contextos donde existen desafíos estructurales más pronunciados. Por lo que se concluye que, aunque la inversión pública no demuestra un efecto uniforme sobre todas las formas de emprendimiento, su influencia se manifiesta de forma más visible en el emprendimiento por necesidad, especialmente en países con mayores niveles de desigualdad o informalidad.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T21:59:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T21:59:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255071
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11290
identifier_str_mv 253T20255071
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11290/1/253T20255071_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fd370fa6ddc707cb1abc818e8efc0944
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1844349474807218176
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).