Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación de la disfunción familiar en el desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020. En la actualidad la familia es conside...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6141 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6141 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción familiar Desempeño escolar Educacion básica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_044abb546e40ab9189a167995595e226 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6141 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Loaiza Ortiz, ZoraidaZevallos Mariscal, SoniaQuispe Díaz, Cindy Serafina2021-12-20T22:08:12Z2021-12-20T22:08:12Z2021253T20210320http://hdl.handle.net/20.500.12918/6141El objetivo de la presente investigación es determinar la relación de la disfunción familiar en el desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020. En la actualidad la familia es considerada como un pilar fundamental de la sociedad y de su desarrollo, por tanto, influye de sobre manera en el desempeño y desenvolvimiento de las personas. Debido al constante avance e innovación educativa y de la sociedad del conocimiento, involucra a que los estudiantes de la educación básica aparte de los saberes y competencias propias del proceso de enseñanza aprendizaje, desarrollen además competencias adicionales con las cuales puedan desempeñarse, integrarse y desenvolverse de la mejor manera en la sociedad actual. Los estudios centrados en la observación de los hechos o fenómenos, como es el caso del presente estudio, se fundamentan en un diseño no experimental, con el fin de mostrar que la severidad de la disfunción familiar puede ocasionar serios problemas en los estudiantes, en especial en su desempeño o rendimiento escolar, debido que el aspecto psicológico es muy crucial cuando los estudiantes se encuentran en desarrollo. Partiendo de la medición de las variables se realizan análisis estadísticos descriptivos y bivariados. Los hallazgos de la investigación evidencian que la disfunción familiar interviene negativamente en el desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Disfunción familiarDesempeño escolarEducacion básicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4100874946256034https://orcid.org/0000-0002-8034-199323892143http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746De la Cruz Bedoya, Juan de la CruzChoccechancca Cuadro, Angel ZenonCornejo Vergara, GregorioORIGINAL253T20210320_TC.pdfapplication/pdf1024257http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6141/1/253T20210320_TC.pdf32e0ad72cbb7f0e8d165b2e49ad6388dMD5120.500.12918/6141oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61412021-12-20 17:14:37.329DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| title |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| spellingShingle |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 Zevallos Mariscal, Sonia Disfunción familiar Desempeño escolar Educacion básica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| title_full |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| title_fullStr |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| title_sort |
Disfunción familiar y desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020 |
| author |
Zevallos Mariscal, Sonia |
| author_facet |
Zevallos Mariscal, Sonia Quispe Díaz, Cindy Serafina |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Díaz, Cindy Serafina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loaiza Ortiz, Zoraida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zevallos Mariscal, Sonia Quispe Díaz, Cindy Serafina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Disfunción familiar Desempeño escolar Educacion básica |
| topic |
Disfunción familiar Desempeño escolar Educacion básica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación de la disfunción familiar en el desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera del Cusco – 2020. En la actualidad la familia es considerada como un pilar fundamental de la sociedad y de su desarrollo, por tanto, influye de sobre manera en el desempeño y desenvolvimiento de las personas. Debido al constante avance e innovación educativa y de la sociedad del conocimiento, involucra a que los estudiantes de la educación básica aparte de los saberes y competencias propias del proceso de enseñanza aprendizaje, desarrollen además competencias adicionales con las cuales puedan desempeñarse, integrarse y desenvolverse de la mejor manera en la sociedad actual. Los estudios centrados en la observación de los hechos o fenómenos, como es el caso del presente estudio, se fundamentan en un diseño no experimental, con el fin de mostrar que la severidad de la disfunción familiar puede ocasionar serios problemas en los estudiantes, en especial en su desempeño o rendimiento escolar, debido que el aspecto psicológico es muy crucial cuando los estudiantes se encuentran en desarrollo. Partiendo de la medición de las variables se realizan análisis estadísticos descriptivos y bivariados. Los hallazgos de la investigación evidencian que la disfunción familiar interviene negativamente en el desempeño escolar de los estudiantes del nivel de educación secundaria. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:08:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-20T22:08:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20210320 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6141 |
| identifier_str_mv |
253T20210320 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6141 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6141/1/253T20210320_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
32e0ad72cbb7f0e8d165b2e49ad6388d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881462480273408 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).