Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa
Descripción del Articulo
Para ta evaluación del presente -estudio se ha trabajado eon un tttinerat que tiene una ley de 6.0 g/TM de Au y 156.0 g/TM de Ag. El oro en este mineral se. encuentra libre y· enespsuJado en cuarzo. y la ptata se presenta en forma de minerales sulfurados (acantita). Por la naturafeza de -esta .mena...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/875 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviación Au-Ag Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_02b891573e3f7e189205e41659815d93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/875 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quispe Nina, Eduardo MarceloGómez Elorrieta, Jorge LuisMorales Mendoza, Mykimar2016-11-24T23:34:09Z2016-11-24T23:34:09Z2012253T20120070http://hdl.handle.net/20.500.12918/875Para ta evaluación del presente -estudio se ha trabajado eon un tttinerat que tiene una ley de 6.0 g/TM de Au y 156.0 g/TM de Ag. El oro en este mineral se. encuentra libre y· enespsuJado en cuarzo. y la ptata se presenta en forma de minerales sulfurados (acantita). Por la naturafeza de -esta .mena se ha realizado pruebas de cianuración por agitación a nivel de laboratorio, para ello el mineral ha sido molido a una granulometría de 7 4% -270· mallas. esto con el fin de liberar un buen porcentaje de oro que se encuentra en el cuarzo. De acuerdo a las pruebas preliminares de lixiviación por agitación se ha podido establecer que las variables que tienen mayor influencia en el proceso son: la concentración de NaCN, Pb(N03)2 y el pH; variables· que han servido para realizar las pruebas experimentales utilizando el diseño factorial 2 ^3 • En estas condiciones, el proceso nos ha permitido obtener una extracción de 97.60% de Au y 88.63% de Ag, relativamente superiores a las condiciones actuales de extracción· que es de 96.00% de Au y 87.00% de Ag, finalmente los parámetros obtenidos para mejorar el proceso de extracción fueron: Concentración dé Cianuro de Sodio 0.30%, Concentración de Nitrato de Plomo 190 g/TM y un pH de 10.5.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLixiviaciónAu-AgMineríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero metalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica23957149http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20120070.pdfapplication/pdf5083815http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/875/1/253T20120070.pdfbc0d46d263d3fda27d0b3fb03cae0f2aMD51TEXT253T20120070.pdf.txt253T20120070.pdf.txtExtracted texttext/plain179935http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/875/2/253T20120070.pdf.txt83c07c3cb8db1d9ad3be2c0dacfb9861MD5220.500.12918/875oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8752021-07-27 21:39:52.723DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
title |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
spellingShingle |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa Gómez Elorrieta, Jorge Luis Lixiviación Au-Ag Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
title_full |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
title_fullStr |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
title_sort |
Evaluación del proceso de lixiviación por agitación de minerales Au-Ag en la Compañía Minera Ares Castilla - Arequipa |
author |
Gómez Elorrieta, Jorge Luis |
author_facet |
Gómez Elorrieta, Jorge Luis Morales Mendoza, Mykimar |
author_role |
author |
author2 |
Morales Mendoza, Mykimar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Nina, Eduardo Marcelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Elorrieta, Jorge Luis Morales Mendoza, Mykimar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lixiviación Au-Ag Minería |
topic |
Lixiviación Au-Ag Minería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
Para ta evaluación del presente -estudio se ha trabajado eon un tttinerat que tiene una ley de 6.0 g/TM de Au y 156.0 g/TM de Ag. El oro en este mineral se. encuentra libre y· enespsuJado en cuarzo. y la ptata se presenta en forma de minerales sulfurados (acantita). Por la naturafeza de -esta .mena se ha realizado pruebas de cianuración por agitación a nivel de laboratorio, para ello el mineral ha sido molido a una granulometría de 7 4% -270· mallas. esto con el fin de liberar un buen porcentaje de oro que se encuentra en el cuarzo. De acuerdo a las pruebas preliminares de lixiviación por agitación se ha podido establecer que las variables que tienen mayor influencia en el proceso son: la concentración de NaCN, Pb(N03)2 y el pH; variables· que han servido para realizar las pruebas experimentales utilizando el diseño factorial 2 ^3 • En estas condiciones, el proceso nos ha permitido obtener una extracción de 97.60% de Au y 88.63% de Ag, relativamente superiores a las condiciones actuales de extracción· que es de 96.00% de Au y 87.00% de Ag, finalmente los parámetros obtenidos para mejorar el proceso de extracción fueron: Concentración dé Cianuro de Sodio 0.30%, Concentración de Nitrato de Plomo 190 g/TM y un pH de 10.5. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120070 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/875 |
identifier_str_mv |
253T20120070 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/875 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/875/1/253T20120070.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/875/2/253T20120070.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bc0d46d263d3fda27d0b3fb03cae0f2a 83c07c3cb8db1d9ad3be2c0dacfb9861 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881460771094528 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).