Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar arcilla térmicamente expandida en la región de Cusco y determinar su influencia en el peso unitario, conductividad térmica y resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 al utilizarla como sustituto de la piedra chancada, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9247 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arcilla Concreto ligero Conductividad térmica Concreto Estructuras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNS_0283afa550b87eef10af78909c695fc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9247 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Zapata Mar, AidaMuñoz Huamani, GianellaPolicarpo Estrada, Widman2024-08-19T22:18:50Z2024-08-19T22:18:50Z2024253T20240664http://hdl.handle.net/20.500.12918/9247La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar arcilla térmicamente expandida en la región de Cusco y determinar su influencia en el peso unitario, conductividad térmica y resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 al utilizarla como sustituto de la piedra chancada, convencionalmente usada como agregado grueso. Se trabajó con una metodología de enfoque cuantitativo correlacional y el diseño metodológico utilizado fue el experimental. Esta investigación se dividió en dos partes, la primera parte se enfocó en la elaboración de arcilla térmicamente expandida, donde se realizó un estudio de canteras de arcilla en la región Cusco, se estudió la composición química de las muestras de dichas arcillas y se sometieron a diferentes temperaturas en un horno mufla eléctrico, con el fin de determinar la arcilla con mejores características de expansión y la temperatura de sinterización que da como resultado arcilla térmicamente expandida ligera y a la vez resistente. La arcilla elegida fue la de Sicuani, Canchis, Cusco y la temperatura aproximada de calcinación fue 1255°C. La segunda parte de esta investigación la constituyen los ensayos realizados a especímenes de concreto f’c=210kg/cm2 con arcilla térmicamente expandida, comparados con un concreto patrón elaborado con piedra chancada de la cantera de Vicho. Se determinó que el peso unitario del concreto en estado fresco disminuyó en un 32.62%, la conductividad térmica disminuyó en promedio un 39.43% y la resistencia se redujo en un 13.49%; sin embargo, la resistencia alcanzada fue de 211.59 kg/cm2, cumpliendo con la resistencia de diseño, por lo que se concluyeapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArcillaConcreto ligeroConductividad térmicaConcretoEstructurashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil7594554071084185https://orcid.org/0000-0002-5500-013446939604http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Marin Loayza, Jose FelipeNieto Palomino, Danny TeofiloAguilar Huerta, Jose RonaldAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeORIGINAL253T20240664_TC.pdfapplication/pdf14426719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9247/1/253T20240664_TC.pdf869e3b682f5e8dd00578d3328303bbdbMD51TURNITIN 20240664.pdfTURNITIN 20240664.pdfapplication/pdf31479573http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9247/2/TURNITIN%2020240664.pdfbfaa104afeb685edfdc4ed2696e53a65MD52AUTORIZACION 20240664.pdfAUTORIZACION 20240664.pdfapplication/pdf896783http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9247/3/AUTORIZACION%2020240664.pdf00179b758f2d0bb30cc768a1dd9d74eaMD5320.500.12918/9247oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92472025-02-14 14:34:45.588DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| title |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| spellingShingle |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 Muñoz Huamani, Gianella Arcilla Concreto ligero Conductividad térmica Concreto Estructuras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| title_full |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| title_fullStr |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| title_sort |
Elaboración de arcilla térmicamente expandida como agregado grueso y análisis de su influencia en la resistencia a la compresión, peso unitario y conductividad térmica del concreto f'c=210 kg/cm2, en la región Cusco, 2023 |
| author |
Muñoz Huamani, Gianella |
| author_facet |
Muñoz Huamani, Gianella Policarpo Estrada, Widman |
| author_role |
author |
| author2 |
Policarpo Estrada, Widman |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Mar, Aida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Huamani, Gianella Policarpo Estrada, Widman |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arcilla Concreto ligero Conductividad térmica Concreto Estructuras |
| topic |
Arcilla Concreto ligero Conductividad térmica Concreto Estructuras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo principal elaborar arcilla térmicamente expandida en la región de Cusco y determinar su influencia en el peso unitario, conductividad térmica y resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 al utilizarla como sustituto de la piedra chancada, convencionalmente usada como agregado grueso. Se trabajó con una metodología de enfoque cuantitativo correlacional y el diseño metodológico utilizado fue el experimental. Esta investigación se dividió en dos partes, la primera parte se enfocó en la elaboración de arcilla térmicamente expandida, donde se realizó un estudio de canteras de arcilla en la región Cusco, se estudió la composición química de las muestras de dichas arcillas y se sometieron a diferentes temperaturas en un horno mufla eléctrico, con el fin de determinar la arcilla con mejores características de expansión y la temperatura de sinterización que da como resultado arcilla térmicamente expandida ligera y a la vez resistente. La arcilla elegida fue la de Sicuani, Canchis, Cusco y la temperatura aproximada de calcinación fue 1255°C. La segunda parte de esta investigación la constituyen los ensayos realizados a especímenes de concreto f’c=210kg/cm2 con arcilla térmicamente expandida, comparados con un concreto patrón elaborado con piedra chancada de la cantera de Vicho. Se determinó que el peso unitario del concreto en estado fresco disminuyó en un 32.62%, la conductividad térmica disminuyó en promedio un 39.43% y la resistencia se redujo en un 13.49%; sin embargo, la resistencia alcanzada fue de 211.59 kg/cm2, cumpliendo con la resistencia de diseño, por lo que se concluye |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-19T22:18:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-19T22:18:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240664 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9247 |
| identifier_str_mv |
253T20240664 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9247 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9247/1/253T20240664_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9247/2/TURNITIN%2020240664.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9247/3/AUTORIZACION%2020240664.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
869e3b682f5e8dd00578d3328303bbdb bfaa104afeb685edfdc4ed2696e53a65 00179b758f2d0bb30cc768a1dd9d74ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825324159833473024 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).