Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar las emisiones de metano producido en la crianza de llamas al pastoreo en un pastizal de pajonal de ladera (Festuca rigida – Calamagrostis amoena) en época de lluvias (enero - marzo) en el centro experimental “La Raya”- Cusco a 4200 msnm, se utilizó un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordan Misme, Luis Alipio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1818
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Metano
Pastizal
Llama
SF6
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_025f01600cfd8d4e05c36c1611cec789
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1818
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moscoso Muñoz, Juan ElmerJordan Misme, Luis Alipio2017-12-26T16:06:40Z2017-12-26T16:06:40Z2017253T20170529http://hdl.handle.net/20.500.12918/1818El objetivo de la investigación fue evaluar las emisiones de metano producido en la crianza de llamas al pastoreo en un pastizal de pajonal de ladera (Festuca rigida – Calamagrostis amoena) en época de lluvias (enero - marzo) en el centro experimental “La Raya”- Cusco a 4200 msnm, se utilizó un diseño completo al azar (DCA) y DCA jerárquico, para la determinación de la producción de metano se empleó la técnica del hexafloruro de azufre (SF6), las muestras colectadas fueron analizadas a diario, durante 7 días cada 24 horas, se utilizaron 10 llamas macho k`ara con edad de entre 2 a 3 años, con peso promedio de 90,5 ± 6,5 kg el consumo estimado de materia seca fue de 1,81 ± 0,12 Kg/animal/día, la calidad nutricional del pastizal tuvo los porcentajes de; materia seca (%MS) 89,21 ± 0,45, materia orgánica (%MO) 94,86 ± 1,33, proteína cruda (%PC) 6,13 ± 1,31 y la energía bruta (EB) 4,13 ± 0,06 Kcal/g. El mayor contenido de MS se registró en el Calamagrostis amoena con 89,61 %, el mayor contenido de MO se registró en la Festuca dolichophylla con 96,31 %, el mayor contenido de PC en la Stipa mucronata con 8,31 % y para la EB en la Stipa ichu con 4,21 Kcal/g. La emisión de metano en llamas fue de 36,68 ± 10,43 g/animal/día o 30,57 ± 8,69 l/animal/día, en función al peso vivo (PV) es 0,41 ± 0,11 g/kg PV, en función al peso metabólico (PV0.75) es 1,25 ± 0,35 g/kg PV0.75, en función del consumo de materia seca es 20,32 ± 5,74 g/Kg MS y 62,62 ± 17,63 g/Kg MS, del PV y PV0.75 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMetanoPastizalLlamaSF6Ciencias Veterinariashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecniahttps://orcid.org/0000-0001-5884-971823940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20170529.pdfapplication/pdf136957http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1818/1/253T20170529.pdf337c10e002cc526065c01009c2ee8ea6MD51TEXT253T20170529.pdf.txt253T20170529.pdf.txtExtracted texttext/plain2130http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1818/2/253T20170529.pdf.txt6e1218e8a4ea5e8fcde0375e297b75cdMD5220.500.12918/1818oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18182021-07-27 19:22:20.471DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
title Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
spellingShingle Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
Jordan Misme, Luis Alipio
Metano
Pastizal
Llama
SF6
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
title_full Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
title_fullStr Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
title_sort Evaluación de la emisión de metano en la crianza de llamas al pastoreo en el centro experimental La Raya - UNSAAC - Cusco
author Jordan Misme, Luis Alipio
author_facet Jordan Misme, Luis Alipio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moscoso Muñoz, Juan Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Jordan Misme, Luis Alipio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metano
Pastizal
Llama
SF6
topic Metano
Pastizal
Llama
SF6
Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo de la investigación fue evaluar las emisiones de metano producido en la crianza de llamas al pastoreo en un pastizal de pajonal de ladera (Festuca rigida – Calamagrostis amoena) en época de lluvias (enero - marzo) en el centro experimental “La Raya”- Cusco a 4200 msnm, se utilizó un diseño completo al azar (DCA) y DCA jerárquico, para la determinación de la producción de metano se empleó la técnica del hexafloruro de azufre (SF6), las muestras colectadas fueron analizadas a diario, durante 7 días cada 24 horas, se utilizaron 10 llamas macho k`ara con edad de entre 2 a 3 años, con peso promedio de 90,5 ± 6,5 kg el consumo estimado de materia seca fue de 1,81 ± 0,12 Kg/animal/día, la calidad nutricional del pastizal tuvo los porcentajes de; materia seca (%MS) 89,21 ± 0,45, materia orgánica (%MO) 94,86 ± 1,33, proteína cruda (%PC) 6,13 ± 1,31 y la energía bruta (EB) 4,13 ± 0,06 Kcal/g. El mayor contenido de MS se registró en el Calamagrostis amoena con 89,61 %, el mayor contenido de MO se registró en la Festuca dolichophylla con 96,31 %, el mayor contenido de PC en la Stipa mucronata con 8,31 % y para la EB en la Stipa ichu con 4,21 Kcal/g. La emisión de metano en llamas fue de 36,68 ± 10,43 g/animal/día o 30,57 ± 8,69 l/animal/día, en función al peso vivo (PV) es 0,41 ± 0,11 g/kg PV, en función al peso metabólico (PV0.75) es 1,25 ± 0,35 g/kg PV0.75, en función del consumo de materia seca es 20,32 ± 5,74 g/Kg MS y 62,62 ± 17,63 g/Kg MS, del PV y PV0.75 respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170529
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1818
identifier_str_mv 253T20170529
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1818/1/253T20170529.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1818/2/253T20170529.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 337c10e002cc526065c01009c2ee8ea6
6e1218e8a4ea5e8fcde0375e297b75cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430649700352
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).