Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi
Descripción del Articulo
La presente evaluación tiene por objeto verificar los principales métodos para seleccionar la potencia del transformador de las subestaciones eléctricas de distribución en los sectores de distribución típicos IV y SER. La técnica de recolección de datos de tipo experimental, haciendo mediciones de c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8344 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Subestación eléctrica Demanda Transformador Capacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_025a6a09eb4e9427fb931306ddd6ec18 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8344 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Dueñas Ponce De Leon, Nicolas RonaldHuillcahuaman Quispe, Alyson ShiomiraZamora Baca, Yuluiza2024-02-05T22:09:01Z2024-02-05T22:09:01Z2024253T20240032http://hdl.handle.net/20.500.12918/8344La presente evaluación tiene por objeto verificar los principales métodos para seleccionar la potencia del transformador de las subestaciones eléctricas de distribución en los sectores de distribución típicos IV y SER. La técnica de recolección de datos de tipo experimental, haciendo mediciones de campo y recopilación de datos históricos como instrumento. Teniendo una muestra de tipo no probabilístico para las subestaciones y el estratificado para los suministros. Para ello, es necesario analizar la situación operativa actual de las subestaciones eléctricas de distribución y la demanda de los suministros en los sectores de distribución típicos IV y SER, para seleccionar muestras típicas y realizar mediciones en campo, obteniendo valores de demanda máxima, demanda promedio, factor de potencia, factor de utilización y factor de carga, con el fin de determinar la potencia nominal del transformador. De la evaluación a las 67 SED’s típicas, en cuanto al factor de utilización, el 62.1 % del total se encuentran dentro de los rangos permitidos, el 28.8 % se encuentran operando menor a su tercera parte de su capacidad nominal y el 9.1 % requieren un cambio de transformador de menor potencia o en casos excepcionales una transferencia de carga, ya que operan menor al 10% de su capacidad. Con respecto a la capacidad de carga, considerando los valores mínimos y máximos establecidos por la empresa Electro Sur Este S.A.A. tenemos que 45 subestaciones se encuentran con capacidad de carga normal, 2 con capacidad de carga regular y los 20 restantes con capacidad menor al 10%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Subestación eléctricaDemandaTransformadorCapacidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica7037110972800304https://orcid.org/0000-0002-7838-501423824938http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Canal Bravo, Vladimiro CasildoCañihua Florez, Dany JorgeSalas Alagon, BasilioBarrionuevo Prado, Mary ElisaORIGINAL253T20240032_TC.pdfapplication/pdf12587495http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8344/1/253T20240032_TC.pdfdafd1294653aaffc1067101d22e15881MD5120.500.12918/8344oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83442024-02-05 17:19:37.338DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| title |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| spellingShingle |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi Huillcahuaman Quispe, Alyson Shiomira Subestación eléctrica Demanda Transformador Capacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| title_full |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| title_fullStr |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| title_sort |
Evaluación de la demanda de los sectores de distribución típicos IV y SER para el diseño de una subestación eléctrica de distribución en el sector eléctrico Quispicanchi |
| author |
Huillcahuaman Quispe, Alyson Shiomira |
| author_facet |
Huillcahuaman Quispe, Alyson Shiomira Zamora Baca, Yuluiza |
| author_role |
author |
| author2 |
Zamora Baca, Yuluiza |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dueñas Ponce De Leon, Nicolas Ronald |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huillcahuaman Quispe, Alyson Shiomira Zamora Baca, Yuluiza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Subestación eléctrica Demanda Transformador Capacidad |
| topic |
Subestación eléctrica Demanda Transformador Capacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
La presente evaluación tiene por objeto verificar los principales métodos para seleccionar la potencia del transformador de las subestaciones eléctricas de distribución en los sectores de distribución típicos IV y SER. La técnica de recolección de datos de tipo experimental, haciendo mediciones de campo y recopilación de datos históricos como instrumento. Teniendo una muestra de tipo no probabilístico para las subestaciones y el estratificado para los suministros. Para ello, es necesario analizar la situación operativa actual de las subestaciones eléctricas de distribución y la demanda de los suministros en los sectores de distribución típicos IV y SER, para seleccionar muestras típicas y realizar mediciones en campo, obteniendo valores de demanda máxima, demanda promedio, factor de potencia, factor de utilización y factor de carga, con el fin de determinar la potencia nominal del transformador. De la evaluación a las 67 SED’s típicas, en cuanto al factor de utilización, el 62.1 % del total se encuentran dentro de los rangos permitidos, el 28.8 % se encuentran operando menor a su tercera parte de su capacidad nominal y el 9.1 % requieren un cambio de transformador de menor potencia o en casos excepcionales una transferencia de carga, ya que operan menor al 10% de su capacidad. Con respecto a la capacidad de carga, considerando los valores mínimos y máximos establecidos por la empresa Electro Sur Este S.A.A. tenemos que 45 subestaciones se encuentran con capacidad de carga normal, 2 con capacidad de carga regular y los 20 restantes con capacidad menor al 10%. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:09:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T22:09:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240032 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8344 |
| identifier_str_mv |
253T20240032 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8344 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8344/1/253T20240032_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dafd1294653aaffc1067101d22e15881 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1791078455858692096 |
| score |
13.86616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).