Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes en primigestas adolescentes y mujeres en edad ideal para embarazarse en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo 2016. DISEÑO: El presente es un estudio retrospectivo, transversal, comparativo y observacional, en el cual se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2572 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2572 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Adolescencia Embarazo Embarazo adolescente Edad ideal para embarazarse Primigesta Complicaciones obstétricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNS_012800c0c994dfe36b38f74243f30242 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2572 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Catacora Jara, Katia GladysCastro Loayza, Lesdi2017-12-27T16:54:21Z2017-12-27T16:54:21Z2017253T20170385http://hdl.handle.net/20.500.12918/2572OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes en primigestas adolescentes y mujeres en edad ideal para embarazarse en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo 2016. DISEÑO: El presente es un estudio retrospectivo, transversal, comparativo y observacional, en el cual se revisaron 479 registros clínicos de primigestas de 10 a 30 años, divididas en 2 grupos: adolescentes (10 a 19 años) y mujeres en edad ideal para embarazarse (20 a 30 años). Para el análisis se uso frecuencias y la prueba de Chi Cuadrado de Pearson con un intervalo de confianza del 95% y p= 0.05. RESULTADOS: La media de edad en adolescentes fue 17.5 años y de mujeres en edad ideal para embarazarse fue 23.3 años, la media general fue 20.6 años, 41.2% eran adolescentes (0.4% eran adolescentes tempranas (10-13 años), 8.1% eran adolescentes intermedias (14-16 años) y 32.7% eran adolescentes tardías (17-19 años), constituyendo este último el subgrupo mayoritario) y 58.8% eran mujeres en edad ideal para embarazarse. Del total de primigestas, 56.4% estuvieron controladas (6 o más controles prenatales), el embarazo terminó por vía vaginal en 53.4%, en cesárea en 26.7% de ellas y 19.9% correspondió a aborto o embarazo ectópico. En cuanto a procedencia, 56.4% procedían de zonas urbanas y 43.6% procedían de zonas rurales. Respecto a grado de instrucción 63.7% cursaron secundaria y 31.7% cursaron superior como máximo nivel. Según estado civil 76.2% eran convivientes y 21.5% eran solteras. Las complicaciones obstétricas más frecuentes durante el embarazo fueron: infección de tracto urinario en 21.9% y 7.4%, aborto espontáneo en 15.8% y 19.9% y ruptura prematura de membranas en 10.5% y 16.9%; durante el parto: anormalidades en la dinámica de trabajo de parto en 10.1% y 22.1% y obstrucciones del trabajo de parto en 15.8% y 4%; y durante el postparto: desgarro perineal en 3.5% y 10.1% en adolescentes y en mujeres en edad ideal para embarazarse respectivamente, todas con una p <0.05 teniendo diferencia estadística significativa. CONCLUSIÓN: Las complicaciones obstétricas más frecuentes en adolescentes y en mujeres en edad ideal para embarazarse fueron las que ocurrieron durante el embarazo. Se encontró diferencia estadísticamente significativa, siendo la infección de tracto urinario la más frecuente en adolescentes; el aborto espontáneo y la ruptura prematura de membranas las más frecuentes en mujeres en edad ideal para embarazarse.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAdolescenciaEmbarazoEmbarazo adolescenteEdad ideal para embarazarsePrimigestaComplicaciones obstétricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4648504923925105http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170385.pdfapplication/pdf224828http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2572/1/253T20170385.pdffa5fca6027ff39c6b18cd044d1c3c036MD51TEXT253T20170385.pdf.txt253T20170385.pdf.txtExtracted texttext/plain3321http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2572/2/253T20170385.pdf.txt17538d0d1ab384c580a4e5f31c249109MD5220.500.12918/2572oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25722021-07-27 19:22:23.945DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| title |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| spellingShingle |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 Castro Loayza, Lesdi Adolescencia Embarazo Embarazo adolescente Edad ideal para embarazarse Primigesta Complicaciones obstétricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| title_full |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| title_fullStr |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| title_sort |
Complicaciones obstétricas en primigestas adolecentes y mujeres en edad ideal para embarazarse, hospital Antonio Lorena, Cusco, 2016 |
| author |
Castro Loayza, Lesdi |
| author_facet |
Castro Loayza, Lesdi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Catacora Jara, Katia Gladys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Loayza, Lesdi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescencia Embarazo Embarazo adolescente Edad ideal para embarazarse Primigesta Complicaciones obstétricas |
| topic |
Adolescencia Embarazo Embarazo adolescente Edad ideal para embarazarse Primigesta Complicaciones obstétricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
OBJETIVO: Determinar las complicaciones obstétricas más frecuentes en primigestas adolescentes y mujeres en edad ideal para embarazarse en el Hospital Antonio Lorena del Cusco en el periodo 2016. DISEÑO: El presente es un estudio retrospectivo, transversal, comparativo y observacional, en el cual se revisaron 479 registros clínicos de primigestas de 10 a 30 años, divididas en 2 grupos: adolescentes (10 a 19 años) y mujeres en edad ideal para embarazarse (20 a 30 años). Para el análisis se uso frecuencias y la prueba de Chi Cuadrado de Pearson con un intervalo de confianza del 95% y p= 0.05. RESULTADOS: La media de edad en adolescentes fue 17.5 años y de mujeres en edad ideal para embarazarse fue 23.3 años, la media general fue 20.6 años, 41.2% eran adolescentes (0.4% eran adolescentes tempranas (10-13 años), 8.1% eran adolescentes intermedias (14-16 años) y 32.7% eran adolescentes tardías (17-19 años), constituyendo este último el subgrupo mayoritario) y 58.8% eran mujeres en edad ideal para embarazarse. Del total de primigestas, 56.4% estuvieron controladas (6 o más controles prenatales), el embarazo terminó por vía vaginal en 53.4%, en cesárea en 26.7% de ellas y 19.9% correspondió a aborto o embarazo ectópico. En cuanto a procedencia, 56.4% procedían de zonas urbanas y 43.6% procedían de zonas rurales. Respecto a grado de instrucción 63.7% cursaron secundaria y 31.7% cursaron superior como máximo nivel. Según estado civil 76.2% eran convivientes y 21.5% eran solteras. Las complicaciones obstétricas más frecuentes durante el embarazo fueron: infección de tracto urinario en 21.9% y 7.4%, aborto espontáneo en 15.8% y 19.9% y ruptura prematura de membranas en 10.5% y 16.9%; durante el parto: anormalidades en la dinámica de trabajo de parto en 10.1% y 22.1% y obstrucciones del trabajo de parto en 15.8% y 4%; y durante el postparto: desgarro perineal en 3.5% y 10.1% en adolescentes y en mujeres en edad ideal para embarazarse respectivamente, todas con una p <0.05 teniendo diferencia estadística significativa. CONCLUSIÓN: Las complicaciones obstétricas más frecuentes en adolescentes y en mujeres en edad ideal para embarazarse fueron las que ocurrieron durante el embarazo. Se encontró diferencia estadísticamente significativa, siendo la infección de tracto urinario la más frecuente en adolescentes; el aborto espontáneo y la ruptura prematura de membranas las más frecuentes en mujeres en edad ideal para embarazarse. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T16:54:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170385 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2572 |
| identifier_str_mv |
253T20170385 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2572 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2572/1/253T20170385.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2572/2/253T20170385.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa5fca6027ff39c6b18cd044d1c3c036 17538d0d1ab384c580a4e5f31c249109 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881431807328256 |
| score |
13.9875345 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).