Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)

Descripción del Articulo

La kiwicha (Amaranthus caudatus) es un pseudocereal de alto valor nutritivo producido en Cusco y los Andes Sudamericanos. Su composición mineral ha sido poco estudiada mediante métodos espectroscópicos con la participación de la Física. Entre estas técnicas se encuentra la espectroscopía de fluoresc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Singuña, Gladis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectroscopía
Fluorescencia de rayos X
kiwicha
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id RUNS_011bb27a92f74a146766ab0100f65807
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11459
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Zamalloa Jara, Marco AntonioVera Singuña, Gladis2025-10-31T22:50:02Z2025-10-31T22:50:02Z2025253T20255095https://hdl.handle.net/20.500.12918/11459La kiwicha (Amaranthus caudatus) es un pseudocereal de alto valor nutritivo producido en Cusco y los Andes Sudamericanos. Su composición mineral ha sido poco estudiada mediante métodos espectroscópicos con la participación de la Física. Entre estas técnicas se encuentra la espectroscopía de fluorescencia de rayos X (FRX), técnica multi elemental aplicada al estudio de la composición de los alimentos. En este sentido, se planteó como objetivo de esta tesis determinar la composición mineral de la kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra, comercializada en Cusco, mediante un procedimiento específico para el análisis de la base de datos obtenida con fluorescencia de rayos X (FRX). Se elaboró una porta muestra y se realizaron las mediciones en rangos de energía de 0 a 40 keV. Se obtuvieron 36 espectros cuyo procesamiento y análisis (cuentas por segundo y concentración) requirió el desarrollo de un procedimiento particular que transforma la base de conteos por canales en una base de conteos por energía; posteriormente, se graficaron los espectros e identificaron los picos en base a las energías de emisión característica de los elementos presentes. Como resultado, se confirmó la presencia de los elementos hierro, potasio, calcio, fósforo, manganeso, zinc, estroncio, cobre y níquel, determinando así la composición de la kiwicha comercializada en Cusco y obtenida mediante un procedimiento elaborado y sistemático. Estos hallazgos permiten comparar cualitativa y cuantitativamente la kiwicha de la región con otros estudios a nivel internacional, aportando información científica que sustenta su valor nutricional y favorece su consumo informado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EspectroscopíaFluorescencia de rayos XkiwichaMineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Física23954325https://orcid.org/0000-0002-7216-465906445847https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro533017Atau Enriquez, EdilbertoSoncco Tumpi, SantiagoHuaman Morales, EstelaCcollatupa Ballon, VenanciaORIGINAL253T20255095_TC.pdfapplication/pdf5605727http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11459/1/253T20255095_TC.pdf48d1de457c824dbad7dbc9095261aac9MD5120.500.12918/11459oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/114592025-10-31 18:25:03.521DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
title Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
spellingShingle Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
Vera Singuña, Gladis
Espectroscopía
Fluorescencia de rayos X
kiwicha
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
title_full Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
title_fullStr Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
title_full_unstemmed Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
title_sort Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
author Vera Singuña, Gladis
author_facet Vera Singuña, Gladis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamalloa Jara, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Singuña, Gladis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espectroscopía
Fluorescencia de rayos X
kiwicha
Minerales
topic Espectroscopía
Fluorescencia de rayos X
kiwicha
Minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description La kiwicha (Amaranthus caudatus) es un pseudocereal de alto valor nutritivo producido en Cusco y los Andes Sudamericanos. Su composición mineral ha sido poco estudiada mediante métodos espectroscópicos con la participación de la Física. Entre estas técnicas se encuentra la espectroscopía de fluorescencia de rayos X (FRX), técnica multi elemental aplicada al estudio de la composición de los alimentos. En este sentido, se planteó como objetivo de esta tesis determinar la composición mineral de la kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra, comercializada en Cusco, mediante un procedimiento específico para el análisis de la base de datos obtenida con fluorescencia de rayos X (FRX). Se elaboró una porta muestra y se realizaron las mediciones en rangos de energía de 0 a 40 keV. Se obtuvieron 36 espectros cuyo procesamiento y análisis (cuentas por segundo y concentración) requirió el desarrollo de un procedimiento particular que transforma la base de conteos por canales en una base de conteos por energía; posteriormente, se graficaron los espectros e identificaron los picos en base a las energías de emisión característica de los elementos presentes. Como resultado, se confirmó la presencia de los elementos hierro, potasio, calcio, fósforo, manganeso, zinc, estroncio, cobre y níquel, determinando así la composición de la kiwicha comercializada en Cusco y obtenida mediante un procedimiento elaborado y sistemático. Estos hallazgos permiten comparar cualitativa y cuantitativamente la kiwicha de la región con otros estudios a nivel internacional, aportando información científica que sustenta su valor nutricional y favorece su consumo informado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-31T22:50:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255095
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11459
identifier_str_mv 253T20255095
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11459
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11459/1/253T20255095_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 48d1de457c824dbad7dbc9095261aac9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1848788732853878784
score 13.38298
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).