Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022
Descripción del Articulo
La investigación sobre Comunicación Externa en la Municipalidad Provincial de Asunción, planteó como objetivo establecer las características de comunicación externa en dicha organización. La metodología pertenece al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal. La unidad de an...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5966 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación externa Comunicación a través de la web Relacionamiento con el público externo Comunicación visual Lenguaje Género Minoría y grupos vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.25 |
id |
RUNM_fd8816d903b2ae85e7a725d68ec83ae1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5966 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Montalvo Cárdenas, Jim LeopoldoMontalvo Cárdenas, Jim LeopoldoCruz Montesinos, Milagros EdithCruz Montesinos, Milagros Edith2024-05-10T16:25:36Z2024-05-10T16:25:36Z2023-12-272024-05-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5966http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5966La investigación sobre Comunicación Externa en la Municipalidad Provincial de Asunción, planteó como objetivo establecer las características de comunicación externa en dicha organización. La metodología pertenece al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal. La unidad de análisis fueron 68 piezas comunicacionales elaboradas por el área de imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Asunción en el año 2022, en el período de enero a junio según las fechas consideradas en la semana tipo. La técnica empleada es la inspección y el instrumento para la recolección de datos es el análisis de contenido con 29 ítems. Mediante el análisis estadístico se determinó que la comunicación externa está en un nivel medio (51, 5%), siendo su principal fortaleza el relacionamiento con el público externo; sus principales debilidades la comunicación a través de la web, lenguaje: género, minorías y grupos vulnerables; y una categoría en nivel medio: comunicación visualMade available in DSpace on 2024-05-10T16:25:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-12-27Tesisapplication/pdfapplication/pdf131 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMComunicación externaComunicación a través de la webRelacionamiento con el público externoComunicación visualLenguajeGéneroMinoría y grupos vulnerableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.25Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciado(a) en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado73079462https://orcid.org/0000-0001-9439-953131681128https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDe La Cruz Mejía, Carlos ArnulfoMéndez Espinoza, María AngélicaLoli Natividad, Fredy OswaldoTEXTT033_73079462_T.pdf.txtT033_73079462_T.pdf.txtExtracted texttext/plain155970http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/4/T033_73079462_T.pdf.txtf65eb722bd6e6ec999e7a46f785a361eMD54Reporte de Similitud T033_73079462_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_73079462_T.pdf.txtExtracted texttext/plain160030http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_73079462_T.pdf.txtc52de3a86bda512d00869c372ddc1699MD55Autorización T033_73079462_T.pdf.txtAutorización T033_73079462_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73079462_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD56ORIGINALT033_73079462_T.pdfT033_73079462_T.pdfapplication/pdf3042205http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/1/T033_73079462_T.pdfe666db1c20630b0920db1a183e501053MD51Autorización T033_73079462_T.pdfAutorización T033_73079462_T.pdfapplication/pdf4097705http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73079462_T.pdfcf51d92a407d922ee7338585f1b950b1MD52Reporte de Similitud T033_73079462_T.pdfReporte de Similitud T033_73079462_T.pdfapplication/pdf2722003http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_73079462_T.pdfdd5586bce8f5278a968da5d434ce3240MD53UNASAM/5966oai:172.16.0.151:UNASAM/59662024-07-16 14:29:00.644DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
title |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
spellingShingle |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 Cruz Montesinos, Milagros Edith Comunicación externa Comunicación a través de la web Relacionamiento con el público externo Comunicación visual Lenguaje Género Minoría y grupos vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.25 |
title_short |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
title_full |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
title_fullStr |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
title_full_unstemmed |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
title_sort |
Comunicación externa en la municipalidad provincial de asunción-2022 |
author |
Cruz Montesinos, Milagros Edith |
author_facet |
Cruz Montesinos, Milagros Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montalvo Cárdenas, Jim Leopoldo Montalvo Cárdenas, Jim Leopoldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruz Montesinos, Milagros Edith Cruz Montesinos, Milagros Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comunicación externa Comunicación a través de la web Relacionamiento con el público externo Comunicación visual Lenguaje Género Minoría y grupos vulnerables |
topic |
Comunicación externa Comunicación a través de la web Relacionamiento con el público externo Comunicación visual Lenguaje Género Minoría y grupos vulnerables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.25 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.25 |
description |
La investigación sobre Comunicación Externa en la Municipalidad Provincial de Asunción, planteó como objetivo establecer las características de comunicación externa en dicha organización. La metodología pertenece al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal. La unidad de análisis fueron 68 piezas comunicacionales elaboradas por el área de imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Asunción en el año 2022, en el período de enero a junio según las fechas consideradas en la semana tipo. La técnica empleada es la inspección y el instrumento para la recolección de datos es el análisis de contenido con 29 ítems. Mediante el análisis estadístico se determinó que la comunicación externa está en un nivel medio (51, 5%), siendo su principal fortaleza el relacionamiento con el público externo; sus principales debilidades la comunicación a través de la web, lenguaje: género, minorías y grupos vulnerables; y una categoría en nivel medio: comunicación visual |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-10T16:25:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-10T16:25:36Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-05-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5966 http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5966 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5966 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
131 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/4/T033_73079462_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/5/Reporte%20de%20Similitud%20T033_73079462_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73079462_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/1/T033_73079462_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_73079462_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5966/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_73079462_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f65eb722bd6e6ec999e7a46f785a361e c52de3a86bda512d00869c372ddc1699 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 e666db1c20630b0920db1a183e501053 cf51d92a407d922ee7338585f1b950b1 dd5586bce8f5278a968da5d434ce3240 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976691503005696 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).