Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021
Descripción del Articulo
El estudio de tratabilidad del agua con fines de diseño, en muchos casos requiere de implementación de plantas piloto, pero tienen la desventaja de requerir aparatos costosos y largos procedimientos de prueba, sin embargo, el estudio de la cinética de floculación del agua puede ser estudiada mediant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5497 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Floculación Cinética Agregación Ruptura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNM_fa587c2f5f260a7237c4d545bb5d5fca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5497 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| title |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| spellingShingle |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 Benites Principe, Alexander Leandro Floculación Cinética Agregación Ruptura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| title_full |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| title_fullStr |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| title_sort |
Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021 |
| author |
Benites Principe, Alexander Leandro |
| author_facet |
Benites Principe, Alexander Leandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Araujo Jamanca, Nino Franklin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benites Principe, Alexander Leandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Floculación Cinética Agregación Ruptura |
| topic |
Floculación Cinética Agregación Ruptura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El estudio de tratabilidad del agua con fines de diseño, en muchos casos requiere de implementación de plantas piloto, pero tienen la desventaja de requerir aparatos costosos y largos procedimientos de prueba, sin embargo, el estudio de la cinética de floculación del agua puede ser estudiada mediante modelos matemáticos que predicen el comportamiento de un reactor de floculación a partir de ensayos batch en laboratorio, para diversas condiciones de operación. La presente investigación se enfocó en estudiar la influencia de las variables: Tipo de coagulante, pH, Dosis y Gradiente sobre KA y KB; también modelar el comportamiento de un reactor CSTR bajo diversas condiciones de gradiente para la floculación de las aguas del río Marcará, a partir de las constantes cinéticas. En el estudio se determinaron valores del orden de 10-6 a 10-4 para KA y de 10-9 s a 10-6 s para KB, en los distintos tratamientos asignados, obteniendo las mejores tasas de agregación con cloruro férrico, pH 8.0 y dosis de 5 mg/l. La modelación del comportamiento del reactor CSTR bajo diversas condiciones de gradiente y compartimientos para obtener una eficiencia “R”, mostraron tiempos desde los 4.89 min en la mejor condición y de 159.23 min en la condición más desfavorable, asimismo un perfil de gradientes de 100 / 60 / 60 para un T=30 min mostró una eficiencia de 95.49%. La prueba ANOVA determinó que el tipo de coagulante, pH y dosis influyen significativamente en al menor una constante cinética, siendo únicamente la gradiente la variable no influyente. El efecto significativo del tipo de coagulante y el pH significó que con cloruro férrico y pH alcalino se obtuvieron las tasas más altas de agregación que al usar sulfato de aluminio y un pH ácido. Efecto significativo de la dosis significó que con dosis altas las tasas de ruptura son grandes que con dosis bajas. Cuando en el reactor CSTR se emplean más de un compartimiento y un perfil de gradiente escalonado, el tiempo requerido para obtener una eficiencia determinada, se reduce significativamente |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T19:03:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T19:03:41Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-05-09 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-22 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5497 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5497 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
223 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/3/T033_72767969_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72767969_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/1/T033_72767969_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72767969_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2ff0840d1efb94c22af90d0dcf618e8 0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2 d23bcfc6a09bdb2de0c6aed310532ee9 c72573022fa63b0235143f33f577fe40 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1849147605888532480 |
| spelling |
Araujo Jamanca, Nino FranklinBenites Principe, Alexander Leandro2023-05-09T19:03:41Z2023-05-09T19:03:41Z2022-11-222023-05-09Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5497El estudio de tratabilidad del agua con fines de diseño, en muchos casos requiere de implementación de plantas piloto, pero tienen la desventaja de requerir aparatos costosos y largos procedimientos de prueba, sin embargo, el estudio de la cinética de floculación del agua puede ser estudiada mediante modelos matemáticos que predicen el comportamiento de un reactor de floculación a partir de ensayos batch en laboratorio, para diversas condiciones de operación. La presente investigación se enfocó en estudiar la influencia de las variables: Tipo de coagulante, pH, Dosis y Gradiente sobre KA y KB; también modelar el comportamiento de un reactor CSTR bajo diversas condiciones de gradiente para la floculación de las aguas del río Marcará, a partir de las constantes cinéticas. En el estudio se determinaron valores del orden de 10-6 a 10-4 para KA y de 10-9 s a 10-6 s para KB, en los distintos tratamientos asignados, obteniendo las mejores tasas de agregación con cloruro férrico, pH 8.0 y dosis de 5 mg/l. La modelación del comportamiento del reactor CSTR bajo diversas condiciones de gradiente y compartimientos para obtener una eficiencia “R”, mostraron tiempos desde los 4.89 min en la mejor condición y de 159.23 min en la condición más desfavorable, asimismo un perfil de gradientes de 100 / 60 / 60 para un T=30 min mostró una eficiencia de 95.49%. La prueba ANOVA determinó que el tipo de coagulante, pH y dosis influyen significativamente en al menor una constante cinética, siendo únicamente la gradiente la variable no influyente. El efecto significativo del tipo de coagulante y el pH significó que con cloruro férrico y pH alcalino se obtuvieron las tasas más altas de agregación que al usar sulfato de aluminio y un pH ácido. Efecto significativo de la dosis significó que con dosis altas las tasas de ruptura son grandes que con dosis bajas. Cuando en el reactor CSTR se emplean más de un compartimiento y un perfil de gradiente escalonado, el tiempo requerido para obtener una eficiencia determinada, se reduce significativamenteMade available in DSpace on 2023-05-09T19:03:41Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-22application/pdf223 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFloculaciónCinéticaAgregaciónRupturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Estudio de la influencia del tipo de coagulante y parámetros de floculación sobre las constantes cinéticas de agregación y ruptura, en la floculación de las aguas del río Marcará, usando sulfato de aluminio y cloruro férrico – 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaPregrado72767969https://orcid.org/0000-0001-6147-374X43848700https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis733016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPoma Villafuerte, Carlos BorromeoFlores Albornoz, Judith IsabelHuamán Carranza, Martín MiguelTEXTT033_72767969_T.pdf.txtT033_72767969_T.pdf.txtExtracted texttext/plain266885http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/3/T033_72767969_T.pdf.txtb2ff0840d1efb94c22af90d0dcf618e8MD53Autorización T033_72767969_T.pdf.txtAutorización T033_72767969_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5173http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72767969_T.pdf.txt0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2MD54ORIGINALT033_72767969_T.pdfT033_72767969_T.pdfapplication/pdf16151262http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/1/T033_72767969_T.pdfd23bcfc6a09bdb2de0c6aed310532ee9MD51Autorización T033_72767969_T.pdfAutorización T033_72767969_T.pdfapplication/pdf1495985http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5497/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72767969_T.pdfc72573022fa63b0235143f33f577fe40MD52UNASAM/5497oai:172.16.0.151:UNASAM/54972023-05-16 03:00:44.757DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.350682 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).