Una sociedad compleja en el sitio Arqueologico Pikutu Punta - San Marcos - Huari - Ancash

Descripción del Articulo

El desarrollo del trabajo de investigación “Una sociedad compleja en el sitio arqueológico de Pikutu Punta - San Marcos - Huari - Ancash”, presenta ciertas características socioeconómicas que nos permiten inferir que el sitio expresa una diferenciación social, el objetivo es determinar dichas caract...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mendoza, Marylin Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2728
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedades Complejas
Pikutu Punta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El desarrollo del trabajo de investigación “Una sociedad compleja en el sitio arqueológico de Pikutu Punta - San Marcos - Huari - Ancash”, presenta ciertas características socioeconómicas que nos permiten inferir que el sitio expresa una diferenciación social, el objetivo es determinar dichas características en base al estudio de la arquitectura y cerámica. El tipo de investigación es descriptivo. El sitio en base a la arquitectura y cerámica que se registró expresa una sociedad compleja, en la cual se puede observar una diferenciación social, con un grupo de poder representado por un líder o curaca encargado de la realización de ceremonias y que al parecer controlaba el excedente de producción. La muestra de estudio estuvo conformado por la arquitectura y cerámica del sitio arqueológico, los métodos que se utilizaron fueron el inductivo, deductivo y analítico; las técnicas utilizadas fueron la prospección, registro fotográfico y el llenado de fichas, los resultados obtenidos indican que la sociedad que existió en el sitio arqueológico de Pikutu Punta se caracterizó por la presencia de una diferenciación social, lo que significa que posiblemente hubo un grupo pequeño de personas que tenía control sobre el resto de la población y que este habría sido un curacazgo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).