Detección y corrección de errores mediante el código de golay
Descripción del Articulo
El estudio de la detección y corrección de errores en la transmisión de información digital mediante mecanismos matemáticos es el eje fundamental de la teoría de códigos, que es una rama del álgebra, este campo de estudio surge por la necesidad de transmitir información segura y fiable, codificada m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6152 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Detección y corrección de errores Teoría de códigos Códigos de Hammig Códigos lineales y códigos de Golay https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El estudio de la detección y corrección de errores en la transmisión de información digital mediante mecanismos matemáticos es el eje fundamental de la teoría de códigos, que es una rama del álgebra, este campo de estudio surge por la necesidad de transmitir información segura y fiable, codificada mediante ceros y unos que serán enviadas a través de un canal inseguro y poco fiable. La precisión de estos códigos de corrección de errores depende de cómo se establezcan con una descodificación rápida y una redundancia aceptable. Los códigos más significativos y utilizados son los códigos de Hamming, códigos lineales para errores simples y sus variantes. Los códigos de Golay son un tipo de correctores de errores matemáticamente estructurados que utilizan una técnica algebraica para detectar y corregir hasta una cierta cantidad de errores, estos códigos incluyen códigos perfectos y se utilizan en la comunicación digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).