La aplicación de la obediencia debida de la responsabilidad penal como vulneración a la relación autoridad - legalidad en el código penal Peruano

Descripción del Articulo

La obediencia debida es una figura dogmática compleja, lo cual se evidencia al observar, por ejemplo, las diversas interpretaciones que se han hecho sobre su naturaleza jurídica, al cumplimiento de mandatos anti- jurídicos obligatorios. Encontrando en el presente trabajo una correcta comprensión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balarezo Ramirez, Lia Mauricia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1883
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atipicidad
Obediencia Debida
Interpretaciones
Naturaleza Jurídica
Descripción
Sumario:La obediencia debida es una figura dogmática compleja, lo cual se evidencia al observar, por ejemplo, las diversas interpretaciones que se han hecho sobre su naturaleza jurídica, al cumplimiento de mandatos anti- jurídicos obligatorios. Encontrando en el presente trabajo una correcta comprensión de la obediencia debida, dentro de los márgenes y lineamientos de nuestro Código Penal, pues es importante que el estudio de la obediencia debida en nuestro país, se vea enfocado en un supuesto de atipicidad, puesto que se ha visto que hay casos de suma importancia como el de ―Grupo Colina‖ en los que los ejecutores directos de crímenes contra la humanidad han alegado haber actuado en cumplimiento de órdenes de sus superiores para evitar ser penalmente responsables por los hechos que han cometido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).